En un sueño de palabras...

Yoni Cantacuentos: un sastrecillo juglar y poético

30 nov 2009















Cantautor, cantacuentos, trashumante si se ofrece y español. Tiene el corazón acorazado y hay quien asegura que hasta enrobinado. Nadie sabe donde empieza Jerónimo Ramírez Cerdán y dónde termina Yoni, pero ambos viven pacíficamente en el mismo cuerpo delgado y expresivo y habitan la misma voz sin fronteras, que lo mismo desgrana todos los matices de la poesía de García Lorca, musicaliza un poema de Benedetti y explora hasta el último rincón del arca de Noé de su amigo, el poeta Pedro Villar. Integra canciones con narraciones, poesía y monólogos tanto para niños como para adultos. Imparte cursos y talleres de voz y musicoterapia. Su formación es orgullosamente autodidacta y la ha construido al lado de muchos músicos de diferentes tendencias y países. Su discografía incluye el Cd "Reparando el corazón", "El Sueño de la Luna", "El fabuloso Pájaro Volandero", "Los siete duendes del mundo", "Los animales de la lluvia", "Los viajes de Agualita, Agualosa y Agualeta"



¿En qué consiste la actividad de Yoni Cantacuentos?

Me gusta escribir cuentos que contengan canciones. Me gusta hacer canciones y luego escribir un cuento donde también estén ellas. Me gusta también oír mi voz hablada con música de fondo, por eso he grabado dos cds donde los cuentos y las canciones se unen y forman un cantacuentos. Y luego me gusta ir a los coles, a las bibliotecas y a los teatros a ofrecer mi voz hablada y cantada a quien la quiera escuchar. Y procuro sacarle brillo a los espejos de mi alma, para que lo que cuento y canto salga de mi corazón.

¿Qué tanto de Jerónimo Ramírez Cerdán hay en Yoni Cantacuentos?

Me ocurre a menudo que, cuando canto la melodía de una canción, me transporto al corazón de un cuento o de una fábula, y presiento que algo va a suceder, que algo va a trasformarse dentro de mí.

He sido Pájaro Volandero desprendiéndome del miedo en un arriesgado vuelo. He sufrido el acoso de una devoradora serpiente hasta que una pequeña luciérnaga me dijo cómo podría deshacerme de ella. Reconocí una noche claramente a un peligroso y solitario ogro que tenía una cara muy parecida a la mía.

Os puedo asegurar que todo lo que cuento y canto o lo he vivido, o lo estoy viviendo o lo viviré.


Dices y cantas poesía, tú ¿eres poeta?

Yo soy un buscador de melodías. Una melodía es un vuelo de sonidos que dibuja un camino en el aire. Ese camino me lleva a algún lugar dentro de mí. Busco palabras para hablar de ese sitio, y hago la letra de una canción, luego utilizo esa letra para vestir esos sonidos. Verdaderamente soy un sastrecillo poético, hago vestidos para envolver sonidos.


¿Te ves como un juglar de los tiempos modernos?

Me gusta contar, cantar y recitar literatura y poesía. ¡Si! ¡Soy un sastrecillo juglaresco y moderno! Incluso hago malabares para llegar a fin de mes.


¿Cuáles son tus poetas preferidos?

Antonio Machado, Wisława Szymborska, Chantal Maillard, Benedetti, la poesía mística de cualquier latitud

¿En qué consiste el programa "Rima, rima, rime usted"? ¿Cómo surgió?

Yo sólo hacía sesiones de cuentos y canciones con material de creación propia. Para mí era un reto trabajar las creaciones de otros autores. Decidí realizar una sesión que todos sus textos y canciones fueran rimados. Le pedí prestado a mi amigo Pedro Villar un verso suyo para darle título a la sesión. Esta actuación incluye los libros de Alonso Palacios, “La hormiga viajera”. De Pedro Villar “Los animales de la lluvia”, “El bosque de mi abecedario” y “Cantaba la rana” (adaptación de la retahíla popular). Y tres canciones, “El caracol, col, col” de Yoni Cantacuentos, El poema de Lorca “Mariposa” musicado por el Sr. Yoni y el poema de María Luz Uribe “El Rey de papel” musicado por Miguel Ángel Montilla.

El proyecto fue seleccionado para realizar 67 actuaciones en las bibliotecas de Villena y por el pasarán 2400 niños, desde 3 a 8 años.

Platícanos acerca de tu aventura de descubrir poetas para decirlos, para cantarlos.

Nunca hasta ahora musiqué un poema por encargo, si he musicado alguno es porque enseguida vi una melodía que le estaba esperando. He trabajado sobre todo poesía infantil. He musicado el poema “Corazón coraza” de Benedetti y “Te supe frágil y desnudo” de Chantal Maillard.



Del Diccionario de Yoni Cantacuentos


Poesía: Una señora mayor, muy grande y muy joven, que me enseña a vestir los sonidos.

Mariposa: Responsable última del color y el ritmo del corazón.

Niños: El tesoro de la página en blanco.

Vida: El misterio verdadero.

Felicidad: Los sonidos vuelan, se cruzan, se rozan en el aire en busca de Alegría. Yo quiero sentir, yo te quiero sentir. Quiero abrir mi emoción.

Los filósofos de las islas y la mariposa

29 nov 2009
Pitágoras

Jenófanes

La escena ocurre en un sueño o texto de Alfonso Reyes publicado en el Diario el 22 de septiembre de 1944.

El texto o sueño se llama Los filósofos de las Islas. Pitágoras dice al canoso Jenófanes que es un dios espiritual opreso en la materia y que consecuentemente quiere retornar a su alto destino.

El otro le contesta que imposible, pues si Pitágoras es dios entonces hay muchos dioses y Jenófanes ha probado que sólo existe Uno, compuesto de toda la materia y todo el espíritu, que no respira porque no tiene necesidad, pues es la Unidad.

Piágoras reconoce ignorar qué es el Uno, porque no entra en la serie de los números, que las cosas comienzan con el Dos:

-"Cuando tú y yo nos encontramos, comienza el diálogo de la vida".

El diálogo de la vida se interrumpe porque sobre las cabezas de los filósofos vuela una mariposa.

Pitágoras la atrapa y la contempla con atención.

Jenófanes pregunta:

-¿La Diosa Madre de los cretenses?

-No: un número*.

Entonces, el sueño agita las alas y se va volando, en busca de otras islas y de otros filósofos.

*Hasta aquí Reyes.


Aires de Don Aire en el Blog de Pizca de Papel

28 nov 2009
Ilustración: Lorde

La vida, en suma, es un eco de Don Aire. Donaire.
El donaire de la poesía de María García Esperón.
(Anabel Sáiz Ripoll)

La airosa pluma de Anabel Sáiz Ripoll, ha recorrido los mares de Don Aire (poesía para niños y otros seres sensibles como diría Pedro Villar) en una reseña publicada en El Blog de Pizca de Papel.

Este poemario se encuentra disponible en formato pdf bajo el sistema de publicaciones en línea Scribd y descargarlo no tiene costo alguno... porque Don Aire ha dicho que:

Poemas son mariposas
son cosa de regalarse.
Si yo les pusiera precio
me dijo el Señor Don Aire
ya no me pondrían veleros
en los mares de la tarde.

Veleros de aire y de luz, de sol y de luna como los que ha puesto Anabel Sáiz Ripoll en este mar de la Red que nos ha reunido:


AIRES DE DON AIRE,
de María García Esperón
México, 2007.
http://www.scribd.com/doc/15676028/Aires-de-Don-Aire-Poesia-para-nins

Poesía

por Anabel Sáiz Ripoll, especialista en Literatura Infantil y Juvenil


María García Esperón (México, 1964) escribe poesía para niños sin hacer concesiones ni al ritmo, ni a la rima, ni al verso. No busca la musicalidad sin más puesto que pretende, con sus versos, hacernos llegar la idea de que la poesía es un bien universal que hay que compartir y que hay que inculcar desde la cuna, a base de nanas, de arrullos, de versos llenos de música como los que forman “Aires de don Aire”. Don Aire es el símbolo de la libertad porque se cuela por todos los rincones, no sabe de horarios, ni falta que le hace, y allí donde llega es siempre bien recibido (“Señor Don aire / que vas/ Señor Don Aire / que vienes”). Don Aire circula por la ciudad con la alegría en sus dedos, dando frescura a todo lo que toca y logrando que las cosas cobren vida gracias a la continua personificación que emplea nuestra autora: como el sol que no quiere helados, pero “devora la piedra”.


María García Esperón maneja un castellano lleno de luz, de lozanía, puesto que sus palabras parecen nuevas, recién estrenadas, ya que con ellas sentimos que estamos dándole juventud al idioma:

“En los hornos
de la tarde
ya están cocinando
estrellas
de ajonjolí,
de canela,
de anís
y de yerbabuena”.

La poeta mexicana empleas distintas escalas rítmicas y acude a la polimetría puesto que sus versos se adelgazan al principio, como si Don Aire aún estuviera empezando a cobrar fuerza y, poco a poco, van adquiriendo cuerpo, como el propio protagonista. Pasa del arte menor al mayor en una sutil transición.

Don Aire se siente poderoso, lleno de alegría, y se cuela en todas partes hasta que comienza a perder intensidad y ni siquiera puede ayudar a una barca de vela. ¿Qué le pasa a Don Aire?:

“ ¡Al arma! ¡Al arma, Don Aire,
que se llevan tus caudales!
Que han abierto el cofre blanco
donde guardas cantidades
de conchas de caracoles,
de abejas de fino talle,
de gorros rotos de duendes
de velas blancas de naves.
Las palomas mensajeras
se llevan tus novedades,
ya vuelan por la ventana
te dejan solo, Don Aire..."

¡Qué tristeza entonces!

Y es que Don Aire no es un bien material, solo se regala y se ofrece a manos llenas a quienes lo desean, porque Don Aire, en suma, “es poeta y no lo sabe”.

Los versos de María García Esperón, cantarines, hondos y llenos de cuerpo, se tiñen de resonancias lorquianas, de alguna intuición, de presagios puesto que no se sabe qué le pasa a Don Aire y hay dudas y tristezas con esa ausencia. Parece que sin Don Aire no haya alegría:

“Y me sorprendí llorando.
Y me consolé en seguida
para atrapar la marea,
con su luna aún encendida.”

Por último, de manera circular, el poemario acaba dónde empezó, pero con un Don Aire mucho más fuerte porque se ha crecido a lo largo del camino; es, por decirlo, así una alegoría de las vidas humanas que, con los sinsabores, pueden mejorar y adquirir sabiduría. Eso le ha pasado a Don Aire y es un buen ejemplo para los niños, para que sepan que los problemas se superan y sirven de aprendizaje. Don Aire está de nuevo aquí, a nuestro lado:

“Para volver a encontrarte.
Para volver a encontrarse.
Para sentarse
en la banca
a ver oler
los azahares...”

Y el verso, vemos como al final vuelve a encogerse puesto que Don Aire renace, vuelve a coger fuerza, a ensancharse, a perderla, a recuperarse... La vida, en suma, es un empezar de nuevo cada día. La vida, en suma, es un eco de Don Aire. Donaire. El donaire de la poesía de María García Esperón.

El tren del adiós, de Ana Romero

27 nov 2009

Trenes, de Ana Romero

El Señor Juan Vega nos permitió viajar en tren, en el centro de Tequisquiapan, Qro.

¡Váaamonos!



El tren del adiós

(Fragmento)

puede ser un hasta luego
un para siempre
un ya vendrá.

El tren del adiós es espalda que se aleja
cinco lagrimones malparados
y el beso verde del ya jamás...

(C) Ana Romero
De su libro Trenes
Ilustraciones: María del Mar Hernández
Ediciones El Naranjo
México, 2009.

El Tren del sueño, reseña.

Hablé con tu sombra en sueños

26 nov 2009


Hablé con Cipris en sueños
Zaelexáman ónar Kyprogenésai
(Safo de Lesbos)

Hablé con tu sombra en sueños
y despierta,
en otra imagen,
pintura del azar,
tu sombra se escanció sombra:
mis ojos diestros de sueño
te reconocieron.

Tu perfil,
tu mano sobre el mentón,
tu nostalgia
desde esa otra vigilia
tan lejana y tan cercana
de la mía.

(C) María García Esperón

Atenas siempre

25 nov 2009
Sir Lawrence Alma-Tadema. Fidias muestra El Partenón a Pericles y Aspasia.

Mármol pentélico bajo la mano de Fidias.
Efectos policromáticos.
Cielo de Grecia. Siglo de Pericles.
Mente de Anaxágoras. Encanto de Aspasia.
Sócrates.
También Alcibíades.
Atenea de bronce, con su búho y su victoria alada, con la luz reflejada en el casco para guiar el saludo de los marinos desde el Cabo Sounion.
Pericles de nuevo. Acusan a Fidias de robo, a Aspasia y Anaxágoras de impiedad.
Pericles llora.
Juega mal sus dados o el destino los juega mal por él y se desata la cíclica reyerta entre dos modos contradictorios de ser griego, de ser hombre: Atenas y Esparta.
Peste.
Muerte de Pericles.
Fin de su "siglo", de su oro de cuarenta años.
Pero todavía habla Sócrates y Platón prepara su cálamo para inventar un Sócrates platónico. Acusan a Sócrates de impiedad, como habían hecho con Aspasia. Ya no está Pericles para derramar una lágrima.
Y Sócrates muere.
Pero antes recomienda sacrificar un gallo a Esculapio.
Estas cosas se repiten bajo cielos y mitologías diferentes.
Cambian los nombres.
Y Atenas siempre.

Blog Novela Atenas siempre

Primer Manifiesto de la Poesía Imperfecta: La Semilla de la Mostaza



Llegué a tu blog desde La Menor Idea, que como la semilla de mostaza, siendo la menor germina en un gran árbol.

Árbol de ideas que se ramifican, y se elevan hasta el infinito.

Entre esas ramas encontré tus preciosas creaciones, los videos, y la maravillosa lluvia de "Mi Fe", que aportaba vida y hacía más fecundo el campo tantas veces árido de los educadores populares.

Hoy me animo a comentarte en esta entrada, que tiene el triple mérito de mostrarte como una de esas inolvidables buenas maestras que conocen y aman la literatura - y por eso son capaces de transmitirla generando pasión por las letras-, pero también como excelente analista, y justiciera promotora de la obra de Marcelo.

No son muchos los espacios generados para pensar.

Muchos menos, aquellos para pensar riendo, o reír pensando.

Poquísimos, los que además de invitar a pensar, y a reír, convocan a sentir y abren la puerta para ir a jugar, como La Menor Idea.

Los poetas malditos, el box, Baudelaire, el café, la fe, Borges en Menárdez, rufianes, el Hurgador, crucificados,detectives, y Recúpero (brillante tu composición que lo erige en Quijote criollo) todo, todo cabe en esa
magnífica conjunción de ilustración y cultura de barrio, de poesía y denuncia, de risa y reflexión.

Mi admiración y aplauso para los dos
(y para la única poesía imperfecta!)

(Argentina)

Y nosotros, lo suscribimos:

(México)

(España)

(Colombia)

Ana Romero
(México)



El Mundo Recuperado: sobre un personaje de Marcelo Suárez De Luna


El escritor y blogger argentino ha creado un nuevo personaje dotado de una rara esencia cervantina.
Francis Oliverio Recúpero es el protagonista de una aventura colectiva en el mundo blog



Ni a Lope, ni a Quevedo, ni a Góngora, les fue dado el crear un hombre. Ellos hicieron extraordinaria literatura, proyectaron en el cielo sus fuegos de artificio, divirtieron a sus contemporáneos, escribieron todo lo que les pidieron... y por supuesto, lo que no les pidieron.

Pero sólo Cervantes pudo forjar un hombre, Alonso Quijano el Bueno. Y lo alumbró desde el primer capítulo de su novela. Lo modeló desde la arcilla de las primeras palabras de su extraña obra. No es que se pueda o deba prescindir de lo demás -la especie de miscelánea que incluye novelas pastoriles, epístolas, muestras de versificación de la época, romances de moros, profesión de cristianía en un clima sobresaltado por la pureza que demandaba la inquisición, etc- pero quien quiera conocer a Don Quijote lo tiene entero desde la primera letra en el primer capítulo y si, lector influido por la tradición y el entrenamiento, ingresa a la lectura tomándolo por un loco o un gracioso, se entera en el quinto que el hombre no está loco, que sabe perfectamente quién es, pero que ha asumido con heroísmo la construcción de su propia aventura humana:

Yo sé quién soy -respondió don Quijote- y sé que puedo ser, no sólo los que he dicho, sino todos los Doce Pares de Francia, y aún todos los nueve de la Fama, pues a todas las hazañas que ellos todos juntos y cada uno por sí hicieron se aventajarán las mías.

Estas reflexiones cervantinas me fueron suscitadas por el más reciente personaje creado por el escritor y blogger argentino Marcelo Suárez De Luna. Se trata de Francis Oliverio Recúpero, como Don Quijote nacido en clave de broma dentro del muy vivo mundo de su blog La Menor Idea. Como Alonso Quijano el Bueno, alumbrado entero desde la primera letra y como el Caballero de la Triste Figura, mostrado ajeno al mundo de todos los demás. Paladín, como Hamlet y Segismundo, de la locura, palabra con la que en el mundo de todos los demás se nombra la nostalgia. La terriblemente bella nostalgia.



Suárez De Luna creó a su personaje poderoso desde las primeras líneas. Lo hace sentarse, invisible, au Coin du Table, el célebre cuadro de Fantin Latour, entre Rimbaud y Mallarmé. ¿Que no hubo un poeta maldito argentino? ¡Vaya que lo hubo! Y mejor que los doce pares de Francia y los que se sientan en el Coin de Table, porque tiene alientos para hacer todo lo que ellos hicieron, para escribir lo que ellos escribieron... y todavía más.

El autor apunta en la biografía de su poeta maldito:

"Francis Oliverio Recúpero nació en Tapiales, Argentina, el 11 de octubre de 1.909. Nunca perteneció a ninguna de las corrientes literarias de su época, y ese desarraigo lo pagó con sangre en la única oportunidad que tuvo de dar a conocer su poesía. El duro tributo lo obló en la SADE (2) una fresca tarde de fines de 1.928, ocasión en que recibió un pisapapelazo en su frente (3), segundos después de anunciar el título de una poesía que nunca alcanzó a recitar (4)"

Y la salpica de notas que introducen la sospecha, la reflexión, el juego de espejos. Atrae a su textura a otro de sus personajes, Pedro Menárdez, el Citador de Borges, quien analiza con irónica simpatía el trabajo del poeta.

Convencido de pergeñar una gran broma caldeada por el clima expectante que su literatura ha generado en los seguidores de su blog, Marcelo Suárez De Luna anuncia que publicará la Suma Docena Recuperana: los doce poemas mortales de su poeta. El salero y la puta es el primero. Pero la puerta de la procacidad y la carcajada inmediata que provoca -receta infalible desde que el mundo es mundo- son tomadas por asalto por la extraña fuerza del personaje que le fue deparado a este autor argentino, poderoso lector de Borges: Francis Oliverio Recúpero es un inocente exiliado de la edad de oro de todas las literaturas en la edad de cobre, apareció en el mundo blog porque éste es un terreno tan virgen y fértil para lo literario como la selva misionera a la que se ha retirado Recúpero en la ficción del autor.

El cual le regala en la pequeña e infinita superficie del Primer Poema Mortal y de su glosa a cargo de Pedro Menárdez una juerga juvenil con Borges y una mujer enigmática para que teja su literatura. Francis Oliverio Recúpero es al mismo tiempo poderoso y frágil -como Don Quijote, como Segismundo, como Hamlet-. La "tierra", el mundo en el que ha nacido le es hostil, como La Mancha y la España del Renacimiento y el Barroco al Caballero de la Triste Figura. Esa combinación de fortaleza y fragilidad, de inocencia y de sabiduría, de libertad, de melancolía, de fugacidad y de muerte han hecho de Francis Oliverio más que un personaje, un héroe de la contemporaneidad, el Quijote americano del siglo XXI, nacido como de milagro en el mundo blog... tan amenazado, tan incomprendido, tan sujeto a la parodia, a la burla, a la incomprensión y a ser bajado de las nubes como el Quijote español del siglo XVII.

El texto dialoga consigo mismo en sus tres niveles principales: el autor, el poema y la glosa. El Segundo Poema Mortal ha cambiado de glosador porque los textos de Marcelo también dialogan con la realidad. Este diálogo se expresa a través de los comentarios de los lectores del blog y de la experimentación y colaboración multimedia que ha establecido con algunos de ellos*.
Los lectores intervienen, aportan, meten la cuchara en este irresistible caldo vital de la literatura de Marcelo, ensartan espontáneamente parte de sus sueños, construyen al personaje con su lectura y con su voz. Repiten lo sucedido en la segunda parte del Quijote, cuando Alonso Quijano y su escudero recorren un mundo que ha sido quijotizado, en el que todos quieren no sólo ser parte de las aventuras de Don Quijote, sino de alguna manera, escribirlas... o reescribirlas.

El homo ludens que hay en todos nosotros no necesita ser reclutado ni animado por una campaña de lectura. Francis Oliverio Recúpero suscita este ser esencial y se lleva las voluntades a esa metafísica selva misionera donde permanece retirado y eternamente joven desde hace ochenta años y desde la que despierta -azorado e inocente Rip van Winkle argentino- cada vez que Marcelo Suárez De Luna publica sus poemas.

Poemas Mortales surgidos de un asombroso mundo recuperado y a los que, entre bromas y juegos, tratando desesperadamente de no tomarlos muy en serio -porque intuyen su infinito peligro- quienes los leen se abrazan como a un tronco en alta mar.

* Susana Peiró y Juan Duque, principalmente.

Despertar pero con sueños

24 nov 2009



Despierta
y lúcida
retorna
al sueño.

Imagen: Frederik Leighton. Flaming June.

Ana Romero: El tren del sueño


La poesía para niños de Ana Romero es, al mismo tiempo, sorprendente y familiar.Tiene candor también. Sabe a agua fresca. De pies a cabeza es memoria infantil asombrada. Asombrada por recordarse como memoria del asombro. Así, escribe en Trenes, su libro de poesía ilustrado por María del Mar Hernández y editado con belleza y candor por El Naranjo:

"El tren de mi pueblo no sabía de días ni de horarios. Sólo pasaba. Por eso silbaba a las horas más extrañas, cuando aquel sonido únicamente podía ser considerado un milagro o una travesura".

Milagro.

Travesura.

Esos son los trenes de Ana Romero y esa es su poética.

Inocente atraviesa los paisajes de milagro de la memoria infantil. Todo es asombro para estos ojos de poeta:

¡Qué consuelo! Qué silbido tan de noche
qué camino que se retuerce
cuánta vida por llegar.

La metáfora del tren, su silbido, sus vías es abordada por una poesía calzada en zapatos de niño, de niña... meditando por esas vías, los trenes de Ana Romero nos llevan del miedo al llanto, del tiempo a la música, a la risa, al adiós. Trenes de palabras que corren por la hermosa tipografía de esta edición que es una invitación a crear y a recrear al tiempo que se lee, al ritmo en que se viaja por tren en las vías del sueño:

Los trenes que no existen
esperan que los inventes.

¿Hacia dónde corren esos trenes por sus vías de tinta sepia? Hacia el Universo de la calma, hacia el país de la ensoñación, donde nunca es tarde ni temprano, donde no pasa nada y el mundo es tan hermoso, donde El tren del tiempo no sabe la hora exacta y viene siempre por venir.

Las ilustraciones de María del Mar Hernández respiran fidelidad a la poética de Ana Romero. Delicadas, también recorren los asombrados paisajes de la infancia. María del Mar sabe soñar libélulas y caballitos de colores, mongolfieras y tazas de café en las que es posible navegar sobre un paraguas. Su mundo es también el de la calma, el del tiempo original, de los colores que se hacen eternos en la pupila que sabe recordar su niñez. Hasta el miedo de carbón que hace exhalar María del Mar de una locomotora tiene su noble misterio, su atrayente belleza.

Trenes, de Ana Romero hará soñar mucho a los lectores, tanto niños como adultos. Hará cerrar los ojos y respirar profundo con las imágenes de María del Mar albergadas en los párpados. Y así, en un parpadeo, los lectores de Trenes se verán, confiados y felices, corriendo en pos de sus memorias fieles en el tren del sueño.

Trenes.
Ana Romero.
Il. María del Mar Hernández.
Ediciones El Naranjo.
México, 2009.

Ronda de Lorca y Luna

23 nov 2009



Al cante, Chiquetete

Los versos, de Federico

Cuando mi caballo lento
coma tallos con rocío.
Cuando la niebla del río
empañe el muro del viento
Cuando el verano violento
ponga el llano carmesí
y la escarcha deje en mí
alfileres de luceros
te juro, porque te quiero
que me moriré por ti.

(Ronda De Lorca y Luna es un montaje flamenco de María García Esperón sobre la poesía de Federico García Lorca y se presentará en la temporada de invierno del Teatro Santa Ana en la ciudad de San Miguel de Allende. Este video forma parte del material de planeación y ensayo, se comparte con el guitarrista y los bailaores a través de la red, por vivir en ciudades diferentes)

Rosa Serdio extiende azules a propósito del nushu

Rosa Serdio. Ilustración: Tina García



Hola María:

En una pausa de lo doméstico, mientras mi lavadora centrifuga azul, te doy la pista de un libro que puede completar el video sobre el lenguaje de las mujeres en China. Bellísimo documento que ha de emocionar a mucha gente y descubrir ese lenguaje, a la par poético y pragmático. a alguna persona. Seguro.

Pues la cosa es que, hace algún tiempo, mi amiga Blanca Álvarez trenzó una hermosísima novela -El puente de los cerezos- que fue seleccionada entre los ganadores juveniles por el Banco del Libro de Venezuela en 2005.

Como no está de más animar un poco más las noticias y los textos que ponemos en la página, creo que este enlace puede ser de interés. Lo dejo a tu criterio. ¿Qué tal una lectura de un fragmento de esa novela?

Y, como mi lavadora se paró, me voy a extender azules.
Besos en alas de abanico chino, naturalmente.

Rosa Serdio

"Bei-Fang, una adolescente china de ciudad, tiene que pasar unos meses con su abuela en una población rural. Todo ello contra su voluntad y por mandato de su padre que quiere alejarle de su joven amor. Pero la reticencia, la desconfianza inicial, cambiará poco a poco tras el descubrimiento de un secreto de las mujeres del pueblo. Este secreto es la existencia de una escritura desconocida (nüshu) utilizada por las mujeres chinas para salir de su aislamiento". (Samuel Alonso Omeñaca)

En la imagen: Rosa Serdio

La Última Palabra en La Cueva de Susana



El espacio de la escritora y blogger argentina Susana Peiró, La Cueva de Susana, es de una riqueza deslumbrante. Ha concentrado ahí un encuentro de existencias, a través de las muy originales semblanzas que realiza de vidas de mujeres, a las que acompaña por lo general un archivo de sonido con una grabación hecha por la misma Susana que convierte la experiencia lectora en algo que deja honda huella.

Afortunada de mí, uve el honor de colaborar con Susana en este gozo creativo. La Última Palabra es un artículo que Susana Peiró publicó en julio 2008 y que versa sobre la desaparición del nushu, un idioma utilizado esclusivamente por mujeres, al morir su última portadora, Yan Huanyi.

Sobre la magnífica grabación de Susana tuve la oportunidad de hacer llegar imágenes tomadas de la Red y de acariciar -como dice ella- el hermoso rostro de la anciana Yan Huanyi, texto él mismo, ojos, arrugas, delicada piel elocuentes y evocadores como las palabras de un hermoso lenguaje desaparecido.

Lenguaje desaparecido que, gracias a la voz de Susana Peiró, deja escuchar a través de la Red toda la fuerza, la invocación y la promesa de La Última Palabra.

Gota de noche

22 nov 2009

Déjala caer,

la gota.

Sólo ella

puede

disolver

la noche.

Los amantes que nunca lo han sido, de Laura Hernández Muñoz



¿Cómo se despiden los amantes que nunca lo han sido? ¿Habrá llanto, besos, manos entretejidas al cerrar la puerta de la habitación de un hotel sin estrellas? ¿Cómo se recuerda una cama que nunca se deshizo bajo la prisa de los cuerpos? ¿Qué sonidos quedarán ocultos en las paredes, si no hubo jadeos, gritos, susurros?
¿Cómo sueñan los amantes que nunca lo han sido? ¿Tendrán sobresaltos al repetir en su piel la presencia del beso que estremece? ¿Fingirán no conocerse cuando en la calle se crucen? ¿Cuál será la actitud de los amantes que nunca lo han sido, pero a solas, en su locura de comer lunas y ocultar la pasión, van adquiriendo el rostro pálido?

Qué triste vocación del amante que nunca lo ha sido: tropezará por la vida con los locos que persiguen invisibles cometas de colores, que dan besos al aire y sonríen, sonríen, porque están enamorados. Ellos, los amantes que no lo son, nunca lo sabrán.

(C) Laura Hernández Muñoz
De su libro Donde la nostalgia inventa los recuerdos
(México)
Voz: María García Esperón
(México)
2009

La poesía (gauchesca) anda por las calles de la ciudad de México



Si alguien nació en una cuna de poesía fue Mercedes Calvo.
Ella ha venido a México por tercera vez para promover su libro Los espejos de Anaclara, merecedor del Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2005.
En la tarde del 21 de noviembre de 2009, en la avenida de los Insurgentes de la Ciudad de México, tuve la oportunidad de grabar esta joya: el primer poema que escucharon los oídos de esta extraordinaria poeta... compuesto por su abuelo, Don Leonardo Astiazarán, en el estilo gauchesco, el día en que ella nació.

En este campo grande que es la vida
donde llegaste vos una mañana
poniendo una alegría de agua fresca
en los rastrojos secos de mi alma
vas a encontrar gurisa mis quereres
angelito sin alas
el amor de unos pocos que sostiene
y el egoísmo de muchos que acobarda.
Vos estás dormidita en tu cunita blanca,
el agüelo, pa dentro, recita esta plegaria:
gurisita mi sangre, no seas nunca
ni aperiá, ni vizcacha.
Que la aperiá le huye a cualquier ruido
y la vizcacha es bicho de malas mañas.
Que si por ser así como te quiero
pura de corazón, limpita de alma,
Tata Dios se olvidara de bendecirte,
sabé que lo hace el tata de tu mama.

(C) Leonardo Astiazarán

Mensaje de Carlos Pellicer a Pedro Villar



Antes de inaugurar su exhibición "Poesía para mirar en voz alta", en el Centro Cultural Bella Época del FCE, el destacado artista mexicano Carlos Pellicer, envió un mensaje a Pedro Villar, con quien coincidió en México en 2008 cuando al lado de María Baranda, constituyeron el jurado del Premio Hispanoamericano para Niños que eligió Los espejos de Anaclara, de la poeta uruguaya Mercedes Calvo.

Niños de México a niños de España recomiendan Los espejos de Anaclara



Mensaje de Pedro Villar, desde España a Mercedes Calvo, en México




Querida Mercedes:

A través de nuestra amiga María García Esperón, ser alado y generoso, vuela este mensaje desde España hacia ti. Quiero dejarte mi testimonio de gratitud, como gran poeta y maestra que eres, y a las personas que como tú tienen el oído y el corazón atento a la escritura y saben entregar la poesía para niños y otros seres sensibles como una ofrenda, como el mayor de los tesoros.

El destino me trajo a México como jurado para encontrarme con los espejos de Anaclara, un descubrimiento de versos gigantes, de palabras sencillas y profundas, que llevan la luz de poesía a flor de labio, al borde del corazón. Versos para recitar serenamente o para ser jugados y cantados ( Ya lo dijo Cortázar, toda poesía que se precie es juego), versos arrebatadores, profundamente hermosos, con una hondura que no suele ser habitual.

Vino tu voz como un sueño de nubes y de pájaros, de olor a tierra mojada, de infancia y de tradición en su estado de pureza. Vino cantando por los caminos, en un espacio sin tiempo, para reflejarse en la mirada y el misterio de cada uno de nuestros espejos. Gracias. Este abrazo de palabras es para ti.

Pedro Villar, desde España y con México en el corazón.

Con Mercedes Calvo en la Librería Rosario Castellanos

21 nov 2009

Con Mercedes Calvo en la entrada de la Librería Rosario Castellanos, bajo los promocionales de los libros del Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños.

Inmediata simpatía con Rigoberto González Nicolás, quien desarrolla interesantes (y necesarios) planes de lectura para comunidades marginadas desde la Universidad Pedagógica Nacional.

Más contentas no se puede: Con Mercedes Calvo y Ana Laura Delgado frente al cartel promocional de Los espejos de Anaclara

Nos encontramos a Francisco Hinojosa y nos dimos el gusto de hacerle una foto frente a su libro Un pueblo lleno de bestias (Ediciones El Naranjo).


Guardia de honor para Los Espejos de Anaclara

Muy bien acompañadas, Ana Laura y yo con Francisco Hinojosa.


¡Hispanoamericanas! En medio, Mariana Mendía, editora de obras de ficción del Fondo de Cultura Económica.

Mercedes Calvo no dejó de firmar ejemplares de su magnífico libro.


Encuentro de dos mundos


Los tres oles de Rosa Serdio convertidos en niñas. Estas sevillanitas salieron de la función de cuentacuentos de la Librería Rosario Castellanos. ¡Y bailamos!


Ana Laura compró tortillas en la esquina de la librería.


Y en la tarde ¡por fin! encontré a León Bejar, Fundador, Presidente y Único Miembro de mi club de fans. Eso sí: ¡vale por mil!

La poesía es transgresora: Mercedes Calvo




Labra el silencio cofres de arreboles
y en el aire hay nostalgia de bajeles
(Enrique Amorim)

El 21 de noviembre de 2009, la poeta uruguaya Mercedes Calvo preentó su libro Los espejos de Anaclara (Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2008), y dictó la conferencia magistral ¿Qué es la Poesía? ¿Se puede enseñar?, en el Centro Cultural Bella Época de la Librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica.
Mercedes ofreció conceptos espléndidos y un constante lenguaje poético en una charla que a todos encantó. Nos transmitió su "nostalgia de bajeles", que era la nostalgia del poeta Enrique Amorim, a quien conoció de niña y que fue una de las influencias que marcaron su destino de poeta.
El público se le entregó y fue particularmente emocionante escuchar a tres niñas que ya sabían de memoria algunos poemas de Mercedes.

No me arrepiento, de Laura Hernández Muñoz

20 nov 2009


No me arrepiento de haberte amado
ni en tus brazos surcar el deseo
sentir tu peso demoledor volviéndome espuma
salar mi cuerpo en tu saliva.
No me arrepiento
De morder la almohada
con mis uñas arar tu espalda
desear hacerte daño
hundiendo mis talones en tus cuadras.
No me arrepiento
de partir sin despedidas
robar tus lágrimas
apagar las luces
y liberar a los sueños desvelados.
Sólo me arrepiento
de no haberte amado más
y pintar con besos tu retrato
en el lienzo de mi piel
para en las noches
de absurda soledad
acariciar tu rostro
con mis dedos.

(C) Laura Hernández Muñoz
De su libro Donde la nostalgia inventa los recuerdos.
(México)
Voz: María García Esperón
(México)
Fotografías:
(C) Oliverio Sinpnig
(Argentina)
2009

Zorongo imperfecto en Querétaro

19 nov 2009



Hay versiones perfectas de este zorongo desde la Argentinita hasta Ana Belén, pasando por Marisol y la sublime Carmen Linares. Pero solamente hay un zorongo imperfecto, como este que me ocurrió a mí, bajo la luna de Querétaro. (MGE)



Zorongo
Federico García Lorca

De noche me salgo al patio
y me harto de llorar
de ver que te quiero tanto
y tú no me quieres ná.
Cuando fuiste novio mío
por la primavera blanca
los cascos de tu caballo
cuatro sollozos de plata
La luna es un pozo chico
las flores no valen nada
lo que vale son tus ojos
cuando de noche me miran.
Lo que vale son tus brazos
cuando de noche me abrazan.
Las manos de mi cariño
te están bordando una capa
con agremán de alhelíes
y con esclavina de agua.
Dicen que son veinticuatro
las horas que tiene el día
si tuvieran veintisiete
tres horas más te querría.

Voz: María García Esperón
Música: Manuel Cubedo
Para Voz y Mirada
2009

María Eugenia Mendoza Arrubarrena en Recuentos Urbanos


La escritora María Eugenia Mendoza Arrubarrena, autora de El Lindero y Peligro en la Aldea de las Letras ha publicado un cuento corto en la Antología Recuentos Urbanos, misma que se presenta hoy, 19 de noviembre, se presenta en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, a las cinco de la tarde.

Felicidades a María Eugenia. Si alguien sabe contar... y recontar, es ella.

Si c'était á refaire

18 nov 2009

¿Sabes qué me gustaría?
Volvernos a encontrar.
Buscar el primer paso,
la primera palabra,
la luna dolorosa,
ese primer asombro
y el olor a yerbabuena
de aquel amanecer.

Como cantaba mi abuelo, un joven poema colombiano



El martes 17 de noviembre pasado, en Bogotá, se presentó la publicación "Caso omiso: poesía colombiana y el forastero".
Diana Alejandra Morales me ha hecho llegar uno de los poemas, compuesto por Gina Carrillo, estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. No he resistido grabarlo en un corro de árboles, como si fueran los abuelos y de engarzar esta esencia colombiana en la esencia mexicana de Dios nunca muere, (el otro himno de nuestro país) de mi tatarabuelo, Don Macedonio Alcalá:



¿Cómo cantaba mi abuelo?
como cantaban muchos.
Danzando decía "vengan"
danzando decía "vuelvan"
tiritando con sus manos
como casi engarrotado
Como si cortara en mano
las espinas de las flores,
como si tuviese el tamo
de su canción en las noches.

Como cantaba mi abuelo
quise yo cantar también
Quise decir "una hoguera",
quise decir "un tal vez",
quise meterme hasta en mis huesos
como si lo viera a él.
Como si mirara el campo
y sus pies viese correr,
como si me hablara cuándo
y lloviera en el por qué.
Como si cantara yo,como si cantara otro,
como si cantara algo, o mil voces en un coro
como si cantara yo como si cantara él,
como si cantaran todos,
como siempre junto a él, diciendo "ayer"

(C) Gina Carrillo, estudiante Licenciatura Español Inglés, de la Universidad Pedagógica Nacional.
Bogotá, Colombia.
Voz: María García Esperón
Música: Dios nunca muere
Macedonio Alcalá
Marimba oaxaqueña
(México)
2009

El Alquimista 3

17 nov 2009

Como ha querido bien todo lo que ha querido, sus manos pueden soñar sobre la soñadora materia.

En ella, como en él, lo esencial ocurre en el interior.

Ahí se encuentra el mutuo misterio.

Pero como ha querido bien, el misterio de la materia se devela y con él se abre la interioridad del alquimista.

La llave ha girado en su cerradura.

La aguja ha recorrido su cuadrante.

Asombrado de sus palabras, que le llevan la delantera, un nuevo mundo acaba de nacer.

Mercedes Calvo: ¿Qué es la Poesía?



El sábado 21 de noviembre, a las 10:30 hrs., en el Centro Cultural Bella Época, la poeta uruguaya Mercedes Calvo dará una conferencia dirigida a maestros, promotores y padres de familia titulada ¿Qué es la Poesía? ¿Puede enseñarse?

A las 12:30 horas Carlos Pellicer inaugurará su exposición Poesía para mirar en Voz Alta. Participarán tanto la misma Mercedes Calvo como el director del Fondo de Cultura Económica Joaquín Diez Canedo.

Las Cajas de China en Colombia





Valentina, en Bogotá, no solamente leyó Las Cajas de China, sino que escribió un cuento inspirado en ellas... ¡y ganó una mención honorífica por su trabajo!

Ella se insprió en el capítulo 5 del libro. ¡Y también hizo una hermosa caja china!


Gracias a Diana Alejandra Morales por enviarme las fotografías y hacerme partícipe de esta aventura.



Eduardo Matos Moctezuma y yo en ese viernes 13

16 nov 2009


El viernes 13 de noviembre de 2009, en León, Guanajuato viví experiencias extraordinarias que más o menos esperaba... y un asombro inesperado:

Conocer personalmente al Maestro Eduardo Matos Moctezuma, que dictaba una conferencia dentro de los Coloquios Cervantinos organizados por el Instituto de Cultura de Guanajuato. El tema era Mitos Aztecas. Yo quería escuchar a la escritora Laura Hernández Muñoz en lo que sería su magistral relación del Primer Congreso de la Palabra, pero me quedé en la Sala José Vasconcelos de la Biblioteca Central a hacer realidad uno de mis más acariciados sueños: manifestar mi admiración y agradecimiento al arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma.

Casi medio siglo dedicado a sacar a la luz al México prehispánico, a escribir libros que combinan la objetividad del científico con la sensibilidad del hombre de cultura, a fundar el Museo del Templo Mayor, el Centro de Estudios Teotihuacanos, a excavar la Pirámide del Sol, a buscar, a encontrar, a rescatar, a pensar, a escribir.

Como era viernes 13 (y nos reveló que en las más recientes excavaciones en el predio de las Ajaracas, relacionado con el hallazgo del inmenso Tlaltecuhtli, se hizo el hallazgo de 13 águilas inhumadas en lo que se piensa fue el entierro del tlatoani Ahuízotl)como era viernes 13 me di la oportunidad de, en el espacio de preguntas y respuestas, tomar el micrófono y dirigirle, primero en mi nombre y después en el de la patria agradecida, unas palabras que emocionaron mucho a todos y que fueron rematadas con un abrazo.

En mi nombre porque como escritora de literatura infantil y juvenil he abordado el tema prehispánico en mis novelas Mi Abuelo Moctezuma (Edelvives) y Copo de Algodón (El Naranjo)... y fundamentado mi investigación en sus libros.

Pocos mexicanos hay ahora como Eduardo Matos Moctezuma.

Él pertenece a ese tipo de hombres universales de los que en México fue pródiga la primera mitad del siglo XX. Matos Moctezuma fue alumno de Wigberto Jiménez Moreno, (quien fuera arqueólogo, filólogo, etnógrafo e historiador), vivió los días vibrantes que sacaron a la luz los restos del Templo Mayor, en el corazón de la Ciudad de México, su nombre se asociará por siempre a la despedazada Coyolxauqhi, la misteriosa Luna prehispánica, uno de los mitos fundamentales del Pueblo del Sol.

Sus libros Muerte a filo de la obsidiana, Vida y Muerte en el Templo Mayor, Los Aztecas, Las Piedras Negadas... y el que casi me hizo caer de rodillas, La Piedra del Sol y otros monumentos solares son las memoriosas huellas de un hombre que se ha hecho Historia al hacer Historia.

La trilogía de los Discos del Tiempo: reseña de León Béjar

León Béjar


La trilogía de los Discos del Tiempo:
una odisea al interior de los mitos minoicos
Por León Béjar

Reseña publicada en el blog Libros del León.

La trilogía iniciada por esta gran escritora con El disco del tiempo se convirtió para mí en mucho más que una novela, es, sin duda alguna, la mejor experiencia literaria que he vivido, pienso que se convertirá para ustedes también en una odisea hacia el antaño mundo de la cultura pre-griega.
A continuación les resumo brevemente la primera novela ¡ATENCIÓN! Se recomienda altamente leerla, no sólo el resumen.

Nuria, una estudiante de informática recibe una extraña invitación por correo elctrónico, un viaje a Grecia para intentar descifrar el disco de Festos, un aparato milenario cuyo significado y símbolos se desconocen hasta la fecha; confundida acepta y conoce a Philippe; un joven apasionado en el disco, al cual el profesor Dimitri Constantinouplus ha hecho la misma invitación que a Nuria.
Paralelamente, se nos cuenta la historia del disco, remontándonos al imperio minoico, el apogeo de Minos en el poder; la llegada de Dédalo a Creta, y la elaboracón de dos discos de arcilla: uno para la princesa Ariadne, que
cuenta el sueño de la misma, y el disco de Festos, elaborado por un discipulo de Dédalo: Alektor.
La historia de Nuria se va alternando con la de los mitos minoicos, hasta que Nuria tiene un sueño del cual trae una prueba material: el disco de Ariadne, el cual se puede leer en antiguo griego y supuestamente tiene poderes. Cuando Nuria y Philippe ven el parecido extraordinario con el de Festos, piensan que ese disco es el verdadero, mientras que el del museo de Herakleion es falso, confrontan a Dimitri, quíen, iracundo, lanza el disco de Ariadne y lo parte en tres pedazos, de los cuales Nuria y Philippe solo encuentran dos, el tercero ha desaparecido. Confundidos, piensan que el disco de Festos, el cual ha sido robado por Dimitri es falso. Dimitri huye y el disco reaparece en el museo de Herakleion, por lo que llegan a la conclusión que el disco que Dimitri robó ha sido devuelto por el mismo.

Sin embargo, la tercera parte del disco de Ariadne no se encontró, y misteriosamente aparece en una casa en Osettia, Rusia, y bien, qué le pasó a esa parte? La respuesta se encuentra en la segunda parte de la Trilogía, en El disco del cielo, la cual solo se encuentra en internet en www.instabookpublisher.com, al igual que la siguiente secuela, cuya historia nos remonta a la fundación de Ilión en El disco de Troya

Voz y Mirada: la conferencia



Voz y Mirada:
Un encuentro en la oralidad con los ojos bien abiertos*

Por María García Esperón

Las palabras vuelan, los escritos quedan. Así de lapidario. Pero también alado, liviano, sagrado. Son palabras aladas las de Ulises y Aquiles, las de Atenea y las del padre Zeus. Epea pteroenta del poeta ciego que veía la verdad de las cosas con los ojos del alma, bien abiertos.

Palabras aladas, ojos de la memoria, fórmulas mágicas de la voz, que se repiten en los poemas que nos fundaron la literatura: ligeros pies, rosados dedos, semejante a un dios, de lanzas de bronce.

La Iliada y la Odisea nos fundaron la literatura.

O lo que es lo mismo: La literatura, la letra, se erigió desde la voz.

La voz y sus resonancias. Por ella se expresa la persona: per-sonum, por el sonido. Y otra de las etimologías de persona, el etrusco phersu, que significa máscara. Una máscara resonante, empleada en la tragedia y en la comedia, esa sonora literatura que erigió a su vez el espíritu de la polis griega. La que también nos funda.

Lo saben el cantor, el cantaor, el chamán, el hechicero, el encantador y el ensalmista. Lo supo el salmista: los sonidos suscitan realidades, el canto encanta, hechiza y enamora. Por eso nos atraen las elusivas sirenas. (¿y qué cantaban las sirenas?) Por eso Orfeo encantaba con los sonidos de su lira a las bestias.



La estructura del sonido es misteriosa como es misteriosa la estructura de la imagen, porque sonido e imagen necesitan a su oído y a su ojo, polos atractivos y atrayentes en los que puede acontecer la música del silencio y la oscuridad iluminada.

¿Qué hay en el silencio? ¿Qué hay en la oscuridad? ¿Qué hay en la silenciosa y murmurante, en la iluminada noche de nuestros sueños? ¿De nuestros más soñados sueños?

Dejemos que el oído y el ojo se sumerjan en las profundidades del sueño.

Dejemos que nos traigan la música y la luz, la palabra y la imagen.


¿Para qué?

-¡Vamos a acordarnos! -es el grito murmurado que se escucha en el cerco de luna de los cantaores gitanos.

Vamos a acordarnos.

¿Para qué?

Para acordarnos, para encordarnos, para ponernos en el mismo corazón.


Para poner a los oyentes en el mismo corazón heroico cantaba el rapsoda en la Grecia de Homero. Escribía en los oídos, suscitaba las genealogías, resucitaba las presencias, interesaba a los oyentes con el recuento de los hechos de los antepasados, hacía que buscaran a Aquiles y a Áyax, a Héctor y a Príamo en la memoria de su propio corazón.

En la memoria. La aprendida con el corazón, par coeur, by heart, de memoria... que decimos en español. La Memoria, una deidad griega, Mnemosyne, hoy reducida a nemotecnia -una técnica- pero que en los tiempos de la fundación de nuestra literatura, entre los siglos XII y el VIII antes de Cristo era la diosa que presidía la tradición oral, la viva, heroica cultura de la oralidad, desde la que se cantaron, para después, mucho después, escribirse, los poemas homéricos.

¡Y Mnemosyne, la Memoria, es la madre de las musas! Las musas que son el canto, la historia, la épica, la poesía, la tragedia, la comedia, el teatro, la danza, la Astronomía. Que todas esas musas, todas esas artes requiere Memoria para acordarse, para ayudarnos a escuchar, a mirar, a recordar... Porque ella canta todo lo que ha sido, todo lo que es... todo lo que será.


Memoria canta con los ojos bien abiertos. Hacia el pasado y hacia el futuro. Retrospectiva, pensativa y prospectiva, amorosa y esperanzada, viva, extrañamente vida en el mundo de sus sonidos y de sus imágenes, a las que ama. Quien no recuerda es como quien no sabe, decían los profesores a la vieja usanza. Quien no recuerda pasa por la vida y sus paisajes con los ojos vendados, juega a la gallina ciega co la vida, quien no recuerda poco puede soñar, poco puede proyectar, poco puede cantar.

Los libros que nos fundan son los libros orales. La Iliada, la Odisea, el Corán, la Biblia, Las Mil y una Noches... Los libros que han sido aprendidos de memoria, los que han convertido a sus portadores memoriosos en libros vivos. Curiosamente, son los libros que se han dicho en voz alta, los libros escuchados, porque el sonido tiene la particularidad de convertir en inolvidable su mensaje y de otorgar una visión personal directa del mundo que se describe en el libro.



La voz nos traslada. En el tiempo y en el espacio. Proust descubrió el tiempo perdido persiguiendo el sabor de una magdalena. La voz puede vencer al tiempo. La voz y su recuerdo o su registro saben a inmortalidad. La invención del gramófono resultó quizás más impresionante que la fotografía. El gramófono y sus sucedáneos, hasta llegar a nuestro tiempo, cuyo avance tecnológico nos sorpende cada día con un.... artilugio nuevo.

Artilugio.

Así se llaman los recursos de internet.

Las herramientas que ponen los anónimos Blogger, Google, Youtube, Facebook a disposición de los usuarios.

Artilugio.

Qué despectivo. Qué... artilugio... que término tan pobre para lo que se puede lograr, para las posibilidades de transmitir la poesía, la imaginación, los sueños, la amistad, el afecto, el amor, la esperanza.
La poesía. La voz. La mirada.
La oralidad en el siglo XXI.

Olvidemos la palabra artilugio y abramos bien los ojos. La oralidad en el siglo XXI pasa por las herramientas del siglo XXI, por los medios de comunicación, trasciende el esquema unidireccional de la televisión y el cine y viene a aterrizarnos -y aterrorizarnos- ave magnífica, en el teclado de nuestros ordenadores.

La oralidad en el siglo XXI puede manifestarse, proyectarse, redimensionarse y des-limitarse o ilimitarse a través de Internet, siempre y cuando contemplemos la técnica con los ojos bien abiertos de la cultura, con los ojos bien abiertos de la memoria... que recordemos, que conozcamos y estemos muy conscientes de lo que significa comunicar un mensaje a través de la voz.

Que pensemos que el efecto del narrador oral en las moradas de los señores micénicos, bajo la noche del desierto, en las azoteas de Bagdad de Haroun Al Raschid, en el círculo de fuego de la tribu, a la vera de la estufa en el hogar labriego sobre las rodillas del abuelo español, junto al comal en torno de la abuela indígena, en la recámara infantil al entrar en el sueño por la puerta del cuento de siempre... que eso que demandó la cercanía espacial puede reproducir su mismo sentido en un mensaje grabado con una cámara de video y transmitido en un canal de youtube.


Un mensaje. ¿De qué mensajes estamos hablando? De un mensaje importante, un evangelio en el sentido original: una buena noticia, una buena nueva: la construcción de una sociedad de la comunicación y de la cercanía, la negación de la indiferencia y la frialdad, la abolición de la incomunicación y de la tiranía unidireccional del mero discurso televisivo.

Se trata, a fin de cuentas, de dar sentido a la tecnología. Eso no lo puede hacer Blogger, ni Google, ni Youtube, ni Facebook, ni Microsoft. Ellos aportan no arte, sino artilugios. Son entes sin rostro, sin memoria, sin voz y sin mirada en el sentido profundo. Sus procesos automáticos recogen datos, pero no recuerdan ni nos ayudan a recordar, no nos ponen en el mismo corazón. La voz y la mirada y el recuerdo y la esperanza son nuestros.


En un mes nos hemos transformado unos a otros, hemos cambiado nuestra manera de mirar el entorno, de caminar por los caminos de todos los días, hemos redescubierto que la poesía es eso que anda por la calle, como decía Federico García Lorca. Hemos logrado que las imágenes nos vuelvan a soprender, la poesía nos ha dado ojos recién nacidos.

Tenemos nostalgia unos de los otros y queremos fundir nuestras poesías, encontrar el manantial y el destino de nuestras músicas interiores, de nuestra voz, de nuestra mirada.

Tenemos nombres, también: Anabel Sáiz Ripoll, Andrés Acosta, Asunción Carracedo, Carlos Marianidis, Jaime Alfonso Sandovl, Marcelo Suárez De Luna, Orlando Granda, Rosa Serdio...


Nombres en espera de más nombres, de más voces y de más miradas en este encuentro necesario, que no procede por decreto de celebración de ningún bicentenario, sino que celebra el bendito instante en que nos dimos cuenta que la voz y la mirada de Buenos Aires, Bogotá, México, Lima, Querétaro, León, Morada de Barranco, La Habana, podía llegar a España y ser recibida y admirada en León, en Villena, en Gijón, en Pola de Laviana y en Huelva, que podíamos escucharnos y constatar que la poesía es eso que anda por las calles o que brota al abrir un cajón olvidado en tu propia casa y cuyo descubrimiento puede ser compartido en segundos, con todo su pleno sentido, a través de los segundos de un video "casero" que se sube a un canal de youtube y a un blog.

Pero señoras y señores, Voz y Mirada no es un canal de youtube más, junto al de la Casa Blanca y al de la Reina Isabel. Voz y Mirada no es un blog más. Nuestros videos no son el millonésimo video de youtube. Son portadores de memoria, de sentido, de nosotros.

Voz y Mirada es un encuentro con memoria -mucha memoria-, con esperanza -mucha esperanza. Y ha hecho de los artilugios de internet Arte con mayúscula al convertirlos en las herramientas, los medios, para sobre el Atlántico y a través de los Andes ponernos en el mismo corazón.

Voz y Mirada es un encuentro en la oralidad del siglo XXI... con los ojos bien abiertos.

*Conferencia pronunciada el 13 de noviembre de 2009 a las 13 hrs. en el Primer Congreso de la Palabra en León, Guanajuato.
Fotografías: Instituto Cultural de León, Biblioteca Central, Museo de Arte e Historia de Guanajuato