Siempre el pasado me aguarda en el futuro. Le temps revient.
Visitas
Busca y encuentra
El Velo de Helena en San Luis Potosí
Mostrando entradas con la etiqueta La perla y el dragón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La perla y el dragón. Mostrar todas las entradas
Dido para Eneas y La perla y el dragón en los 80 recomendados de Cuatrogatos 2015
Fundación Cuatrogatos ha incluido en su lista de los 80 recomendados 2015, bajo el rubro "Para los que se atreven con libros largos" a mis libros La perla y el dragón (Zonacuario, Ecuador) y Dido para Eneas (Ediciones El Naranjo, México).
"Libros para lectores valientes, que no se dejan intimidar
por un considerable número de páginas ni por la complejidad
del texto. Propuestas que demandan un mayor
compromiso del lector en su condición de cocreador del
texto literario".
La lista completa, aquí: Premio Cuatrogatos 2015
La perla y el dragón, reseña de Alejandra Moglia en La Memoria y el Sol
Fuente: La Memoria y el Sol
Federico García Lorca, en Teoría y juego del duende.
La novela La perla y el dragón de María García Esperón con ilustraciones de Jorge Ruiz ha sido publicada este año por la editorial ecuatoriana Zonacuario en su colección ¡Elé!
La misma aborda el despertar de la vocación y la necesidad de llevarla adelante hacia su concreción aún cuando este camino sea difícil y sinuoso y el objetivo parezca imposible de alcanzar.
La novela es un tributo al teatrista francés Claude Kermaria y también a María de Céspedes fundadora del Teatro de Sombras de París.
A través de la voz del narrador en tercera persona y un lenguaje trabajado y lírico, la autora cuenta desde la ficción, la infancia de este teatrista y su descubrimiento de la magia del teatro.
-Se llama vocación, Claude – había dicho María-. Tú has sido llamado por ese mundo misterioso que solamente puede mirarse a través del ojo mágico del teatro. Es la poesía, son los sueños, es la belleza infinita de la vida, el sentido del dolor y de la tristeza. No te prometo que si te dedicas al teatro serás totalmente feliz. No, seguirás sufriendo y anhelando como todos los hombres, y quizá más que todos los sombres porque sentirás como pocos el dolor de la belleza, pero habrás encontrado sentido al misterio de la existencia.La novela está organizada en 17 capítulos que alternan entre uno y otro el mundo cotidiano del protagonista y el mundo paralelo que construye con su imaginación. El lector será testigo de las luchas y tensiones entre estos dos mundos que interactúan todo el tiempo.
El protagonista vive en la aldea de Kermaria en donde tiene la oportunidad de escuchar una narración en la voz de un pirata que enciende una llama que no podrá apagar: la de inventar otros mundos. El pirata le entrega una perla negra con el objetivo de cuidarla durante toda su vida. Esta perla que brota de la narración es un tesoro y también un desafío y un camino que se abre a la búsqueda y concreción de un sueño.
El camino a la realización de ese sueño no es fácil. El protagonista tiene que luchar con una realidad hostil que le impone otras actividades y obligaciones: debe trasladarse con sus padres a París, ir a una escuela que no le gusta, soportar la burla de los otros chicos y ser juzgado negativamente por su fantasía extrema.
Claude desafía la rutina inventando su mundo paralelo en donde se transforma en héroe y protagonista de su propia vida. Tras decepciones, fracasos y tristezas su mamá lo anota en clases de teatro en donde conoce a María, la otra protagonista de la historia. Es ella quien reaviva en el chico ya adolescente aquel fuego originario nacido de la narración del pirata en la aldea de Kermaria y le otorga un lugar en donde confluyen el mundo cotidiano y “real” y el mundo paralelo de la creación e imaginación: el teatro.
Por encima de las cabezas de los espectadores, más allá de la línea sutil que separa el escenario del público, la realidad de los deseos, la verdad de la mentira, en un horizonte nacarado e intacto, delicado y pleno como un sueño, Claude vio aproximarse un velero de oro. El ‘Esperanza’ avanzaba majuestuoso en un mar ondulante y sedoso, color vino.
Las filas del público se abrieron para que las cubriera el mar por donde pasaba el velero.
Ha dicho Lorca [1] que la verdadera lucha es con el duende, que el duende es un poder y no un obrar, es un luchar y no un pensar, que para buscar al duende no hay mapa ni ejercicio. Solo se sabe que quema la sangre como un tópico de vidrios, que agota, que rechaza toda la dulce geometría aprendida, que rompe los estilos.
Esto lo ha intuido el pequeño Claude Kermaria durante su infancia quien caminó tenazmente hacia la concreción de su sueño.
Al finalizar la novela, hay un breve texto de María García Esperón que hace referencia a Claude Kermaria y María de Céspedes:
Esta obra se inspira en la extraordinaria vida de Claude Kermaria, el teatrista francés radicado en México desde hace más de cuarenta años que, nacido en la Bretaña, se integró en París al Teatro de Sombras de María de Céspedes, creadora extraordinaria y compañera por siempre y que, en 1998 trascendió la línea sutil dejando un legado de sueños y esperanzas.
La novela ha sido ilustrada por Jorge Ruiz, quien ha destacado las expresiones y sentimientos del protagonista ante los sucesos vividos y aquellos elementos simbólicos que forman parte de su mundo imaginario.
Con la lectura de la novela, los chicos tendrán conocimiento de estos dos artistas del teatro y muy especialmente iniciarán un recorrido literario en donde las palabras los invita a la búsqueda de otros mundos posibles, sueños y desafíos.
La autora también ha abierto un blog en el cual publica información y reseñas relacionadas con esta novela.◘AM
[1] García Lorca, Federico. Teoría y juego del duende. en: Obras completas de Federico García Lorca. Disponible en: http://usuaris.tinet.cat/picl/libros/glorca/gl001202.htm
La perla y el dragón, reseña de Miguel Ángel Fernández
Fuente: Baúl de noticias
Nuevo libro de esta autora mexicana que mezcla literatura juvenil con literatura histórica basado en un buen estudio previo de los hechos.
La obra está basada en el autor de teatro francés Claude Kermaria, radicado en México y basado en experiencias de su propia infancia.
El libro se puede definir como una pequeña novela teatralizada pero sin los diálogos del teatro y en todos los capítulos e historias trata de episodios de la infancia del autor, desde sus tiempos en Bretaña donde nació hasta que ingresa en el Teatro de Sombras de María de Cespedes en París.
Los diferentes capítulos e historias de que consta el libro son: El viejo marinero, El espejo, El director, El velero, El robo, La gaviota, El teatro, María, La isla, El amor, La montaña, La arracada, La torre, El estreno, La guerra, La perla y Telón.
Sin duda otro gran libro de esta gran autora que cultiva la literatura infantil, juvenil e histórica como pocos lo pueden hacer.
La perla y el dragón. Reseña de Anabel Sáiz Ripoll en Pizca de papel
![]() |
La perla y el dragón (detalle). Ilustración: Jorge Ruiz |
En su edición de hoy, domingo 3 de noviembre de 2013, el blog de Pizca de papel publica la reseña de La perla y el dragón escrita por Anabel Sáiz Ripoll.
La perla y el dragón de María García Esperón. Quito, Zonacuario, 2013.
Por Anabel Sáiz Ripoll.
Claude es un niño que tiene una cualidad especial: su imaginación desbordante. Claude vive en la aldea de Kermaria, en Bretaña, y allí se siente feliz porque puede proyectar sus ilusiones y creer en otros mundos. No obstante, cuando su familia y él se mudan a París, comienzan los problemas. Allí todo es diferente, pese a que dicen quees una ciudad muy bonita, para Claude “la escuela era una pesada carga”. Tanto es así que comienza a tartamudear y sus compañeros se ríen de él. No obstante, hay una salida para el niño: el espejo que su madre ha puesto en la sala y que a Claude le permite llegar a otros mundos, a aquel cuento que le contó un viejo marinero y a la perla que le dio y que Claude se obstina en custodiar, pese a las malas artes del dragón.
Liset Lantigua habla de autores latinoamericanos de literatura infantil y juvenil en la nueva colección ¡elé!
![]() |
Liset Lantigua |
![]() |
Juana Neira |
En el programa radial Sueños de papel, que conduce en Quito la periodista y escritora Juana Neira, la escritora, editora y poeta cubana-ecuatoriana Liset Lantigua habla de tres autores convocados para conformar la colección ¡elé! Zonacuario: Alicia Barberis, argentina. María García Esperón, mexicana y Aramís Quintero, autores de El nuevo mundo, La perla y el dragón y el poemario ¡Oh tiempo! respectivamente. Describe también el fascinante proceso de construcción de este nuevo fondo editorial que con la edición de Enrique Pérez Díaz viene a enriquecer el panorama de la literatura infantil y juvenil actual.
Parte del material que ofrece la joven colección ¡elé! es una guía para el docente, que incluye detalladas entrevistas hechas a los autores y que servirán para arrojar luz sobre las obras.
Alicia Barberis: El nuevo mundo
La historia de una familia argentina que decide a emigrar a España es la temática de la novela "El nuevo mundo", de la espléndida escritora argentina Alicia Barberis. Mara, una niña de 9 años, es la protagonista de esta narración y a partir de su sencilla mirada el lector aprehenderá verdades esenciales del alma humana: el amor, la esperanza, la renuncia, el exilio... Una historia plena de matices, que no se ancla en el dolor solamente, sino que presenta todos los elementos fundamentales de la condición humana.
María García Esperón: La perla y el dragón
Claude, que tiene 13 años, recibe un encargo tremendo por su carga simbólica: debe cuidar una perla. En la obra se combinan cuestiones fundamentales de la vida y percepciones de los jóvenes. Es el sueño, como experiencia onírica y como deseo, aspiración y anhelo. La realidad de la novela está atravesada por una fuerte carga de poesía, aunado a una cantidad de eventos que podrían caer en el ámbito de la aventura. Al final, vemos en este chico la búsqueda de la vocación, de los deseos más genuinos.
Aramís Quintero: ¡Oh tiempo!
Poemario que en el año 2000 fue premio La rosa blanca en Cuba. Aramís tiene una obra poética que ha sido referencia para varias generaciones. ¡Oh tiempo! está ilustrado por Marco Chamorro, en un juego de negro, gris y poesía. Desde el punto de vista estético, ¡Oh tiempo! es una obra de arte. El discurso visual se sostiene también con un discurso poético propio.
La perla y el dragón o entregar la existencia a un sueño. Reseña de Anabel Sáiz Ripoll
Fuente: Voces de las dos orillas
Por Anabel Sáiz Ripoll
La perla y el dragón,
María García Esperón,
Quito, Zonacuario, 2013.
Claude es un niño que tiene una cualidad especial: su imaginación desbordante. Claude vive en la aldea de Kermaria, en Bretaña, y allí se siente feliz porque puede proyectar sus ilusiones y creer en otros mundos. No obstante, cuando su familia y él se mudan a París, comienzan los problemas. Allí todo es diferente, pese a que dicen que es una ciudad muy bonita, para Claude “la escuela era una pesada carga”. Tanto es así que comienza a tartamudear y sus compañeros se ríen de él. No obstante, hay una salida para el niño: el espejo que su madre ha puesto en la sala y que a Claude le permite llegar a otros mundos, a aquel cuento que le contó un viejo marinero y a la perla que le dio y que Claude se obstina en custodiar, pese a las malas artes del dragón.
María García Esperón, en La perla y el dragón, nos ofrece dos miradas sobre un mismo hecho, por un lado, la mirada gris y triste, la mirada de aquellos que se obstinan en hacer de la alegría un estorbo y, por el otro lado, la mirada de la fantasía, de la ilusión, de la magia y del sueño. Claude va de una mirada a otra y se encuentra prisionero de ambos mundos hasta que, gracias a su madre, empieza a tomar clases de teatro con María de Céspedes. Pese a su inicial reticencia, María ve en el niño una extraña cualidad y ve que es capaz de transformarse y de inventarse cuando está en el escenario. Empieza para Claude la aventura más fascinante de su vida, que aún perdura.
La escritora mexicana ha querido recoger el legado del Teatro de Sombras de María Céspedes y Claude Kermaria en La perla y el dragón. Es cierto que es en la infancia cuando se fraguan los destinos y la fascinante historia de Claude, el teatrista francés afincado en México, así nos lo demuestra.
María García Esperón se convierte en una narradora audaz que va a los confines del universo con Claude para proteger la perla del dragón y conservarla, pura e intacta, para que pueda seguir siendo la protagonista de tantos sueños infantiles. El cuento que protagoniza Claude y que lo lleva a vivir mil aventuras es el cuento de todos aquellos que han vivido un sueño y que han sido Simbad o Hamlet o Marco Polo o cualquier personaje fascinante porque, para ser, primero hay que creer y Claude creyó en su imaginación, aunque los demás se la quisieran arrebatar.
Desde el punto de vista narrativo, el cuento es impecable y está muy bien construido. Une, como ya dijimos, dos líneas que, al final, parecen confluir. La realidad hostil y el mundo imaginario confluyen gracias al teatro, gracias a la ilusión en estado puro, gracias al aplauso de los que asisten a la función y acaban creyendo con los propios actores.
La perla y el dragón está editado por Zonacuario y forma parte de la colección ¡elé! Jorge Ruiz es el encargado de las ilustraciones que acompañan la peripecia de Claude y se centran en sus ojos, tan hermosos como la perla que guarda. Va dirigido al público infantil, ya lector, aunque, como sucede en muchas lecturas, no hay una separación clara de edad y el relato, con seguridad, traspasará, como hizo Claude, esta frontera e interesará a todo tipo de lector. Al fin y al cabo, como leemos en la contraportada del libro: ¿Cuánto de lo que somos está en juego en la misión de elegir por nosotros mismos? ¿Cuánto de lo que amamos merece vivir como si fuera indispensable para la existencia? Que cada uno dé la respuesta y… empiece, con ella, el fascinante camino que lo llevará a encontrar su propia perla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Traductor
contacto
Palabra de guitarra
El patriotismo creativo de Ioannis Andronoglou
DosOrillas
Para MGE de AGO 2015
Literatura infantil y juvenil MGE
En un mundo antiguo
Mitos Celtas y Nórdicos
Libros y temas
Copo de algodón
.
aires de don aire
Alma Grande
Amor que mueve el Sol
anabel sáiz ripoll
árabe
Argonautas
Atenas siempre
Aurelio Arturo
bajo la rosa
Barcelona 2025
berenice la sirena
Bolonia
Campeador
Canciones para Aura
caniem
catalán
Catalunya
cleopatra selene
Colegios
Colombia
Colombia 2019
Colombia 2022
Colombia 2023
Colombia 2024
Contigo soñar
Copo de algodón
Crónicas de OtraMar
Cuba
Cuentos de hadas
Cuentos del Olimpo
De amor y de sueño
Diccionario de mitos clásicos
Diccionario de mitos de América
Diccionario de mitos de Asia
Diccionario para armar
Dido para Eneas
Donají
Donde beben los tigres
Dos orillas y un océano
Dos y Una
DOSORILLAS
dragones
Ecuador
ediciones el naranjo
Egipto
el alquimista
El anillo de César
El Disco de Troya
el disco del cielo
El disco del sol
el disco del tiempo
El dragón de oro
El Dragón de Praga
El Duende MacPatrick
El Duende No
El escudo de Aquiles
El hada Ayer
El Hada Infinito
El Hada Menta
El infierno de Dante
El interior del cielo
El Laberinto
El país de las pirámides
El príncipe Niebla
El remo de Odiseo
El velo de Helena
En busca de Alejandro
Enrique Pérez Díaz
enriqueta tina martinotti tabillas micénicas
escudo de aquiles
Excalibur
Flamenco
fondo de cultura económica
Foro Rinascimento
Grecia 2022
Hada Navidad
Harriet
Helenidad
Historias de la Atlántida
Ioannis Andronoglou
isis
Italia 2023
Jerónimo y los Siete Sabios
Kei y el Coloso de Rodas
Kyra Galván
La Condesita
La emperatriz del Reino Amarillo
La Joven Guerrera
La llave de la Alhambra
La marca Buonarroti
La perla y el dragón
La pirámide oculta
La piyama mágica
La rosa de Estrasburgo
La tela de Penélope
Las 7 maravillas
las cajas de china
Las cenizas de César
Leyendas de Córdoba
Leyendas de las calles de Barcelona
Leyendas de las dos orillas
Literatura infantil
Llueven esmeraldas
Lohengrin y Sigurd
Lorenzo
Los mitos de Platón
Los Versos del Olimpo
marco aurelio chavezmaya
maría eugenia mendoza arrubarrena
maria wernicke
marlene pasini
mercedes calvo
MGE en DIRECTO
MGE Libros
Mi abuelo Moctezuma
Michigan
Mitos de siempre
Moctezuma
Mónica Gudiño
Navidad
Nut
Odiseo
Paris 2024
París 2024
pedro villar
poesía
poesía infantil
poesía para niños
prensa
Príncipe Silencio
querida alejandría
Rey Arturo
rhyton
Rimas de hadas
Romancero Mágico
Sibila
Sicilia 2023
Siete Mitos
Sin era y jamás
Soma
Sombraluna
tabillas micénicas
Thalassa
Tigres de la otra noche
toro
Un regalo inesperado
Valerio Massimo Manfredi
Vertumno
voz y mirada
Wilson Pérez Uribe
Ximena de Mío Cid
Y mi bosque encantaba
Memoria
-
▼
2025
(66)
- ▼ septiembre (6)
-
►
2024
(41)
- ► septiembre (1)
-
►
2023
(149)
- ► septiembre (2)
-
►
2019
(148)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(135)
- ► septiembre (11)
-
►
2017
(174)
- ► septiembre (25)
-
►
2016
(243)
- ► septiembre (31)
-
►
2015
(305)
- ► septiembre (24)
-
►
2014
(187)
- ► septiembre (9)
-
►
2013
(156)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(174)
- ► septiembre (17)
-
►
2011
(227)
- ► septiembre (15)
-
►
2010
(591)
- ► septiembre (51)
-
►
2009
(532)
- ► septiembre (41)
-
►
2008
(235)
- ► septiembre (15)