Mostrando entradas con la etiqueta Rey Arturo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rey Arturo. Mostrar todas las entradas
29 abr 2023 | By: María García Esperón

Amor que mueve el Sol: Colegio Gimnasio Jolibert

 

La magia de la Edad Media. un plan lector adoptado por el Colegio Jolibert

Las lecturas encontraron su sentido en las preguntas y en el encanto que bailaba en las pupilas de los más pequeños.

Desde la hermosa conferencia virtual que, a propósito del libro Rey Arturo, sostuvimos a fines de 2022 con el grupo de estudiantes del Colegio Gimnasio Jolibert, sentí que en los ámbitos de esa institución educativa ocurría algo especial, precioso, espiritual y que iba a transformar mi vida para siempre.

El Gimnasio Jolibert, por decisión de la profesora Alejandra Gómez, coordinadora del Plan Lector,  eligió mi propuesta MGE Librospara todos sus grados escolares. La visita de autor fue para mí una emoción profunda y una nueva toma de conciencia. 

Expresiones bellas y miradas hondas, inteligencia para abordar temas hondos y bellos como el amor, como la muerte.

Yo tengo una especial inclinación a esos colegios  que surgen del corazón de personas que sienten la necesidad de consagrar su vida a la educación de los niños y los jóvenes en todo un ejemplo de humanidad.

Mi cuento de la Alhambra y sus primeros lectores

Es el caso del Gimnasio Jolibert. En todos sus espacios se percibe esa voluntad de iluminar, de crecer, de mejorar, de aprender. La espiritualidad y la inteligencia guían el quehacer de sus directivos y maestros. La atención a cada niño, a cada joven, el respeto por su individualidad, el dejar fluir los sentimientos afectivos, el crear un espacio de confianza, de familia hermosa, de encomio para que todos se desarrollen, me hizo añorar mis años escolares y desear que hubieran transcurrido en una escuela como Jolibert.

La princesa Ayluna se apareció envuelta en la luz de la Alhambra en la mirada de esas niñas que nunca, nunca olvidaré.

¡Qué círculo tan virtuoso propició Gimnasio Jolibert! Las lecturas encontraron su sentido en las preguntas y en el encanto que bailaba en las pupilas de los más pequeños. Las hadas, los dragones, la condesita Alicia y Estrella, la niña de la Alhambra, cobraban vida en esos niños, en esas niñas. 


Combinando mitos en el Colegio Gimnasio Jolibert

La añoranza de mi infancia me acometió de nuevo al hablar con esa niñez tan clara que habita el colegio. Todo lo que ahí ocurría era una entonación del amor y la culminación fue el diálogo profundo que el grupo de Alejandra propició a propósito de mi libro Amor que mueve el Sol, que es el discurso que Beatrice Portinari dirige a su amado Dante Alighieri justo antes de morir a los 24 años. Expresiones bellas y miradas hondas, inteligencia para abordar temas hondos y bellos como el amor, como la muerte.

Rey Arturo, Amor que mueve el Sol, Mitos celtas y nórdicos...

Mitos combinados, nórdicos con aztecas, audaces caballeros como Lohengrin y Sigurd... La magia de la Edad Media fue trovada por los niños y jóvenes de Jolibert con la inteligencia de Merlín y la delicadeza de las hadas. La princesa Ayluna se apareció envuelta en la luz de la Alhambra en la mirada de esas niñas que nunca, nunca olvidaré.

Amor que mueve el Sol, verso divino de Dante que dio título a uno de los libros que leyeron esos jóvenes. Amor que mueve el Sol, pero nunca más bien dicho, Amor que mueve al Colegio Jolibert.


Hay miradas que son poemas, como las de los niños del Colegio Jolibert


Con aroma de café ¡Gracias Colegio Tomás Alva Edison de Bogotá!

 

El profesor Orlando Montaña, Enrique Pérez Díaz, María García Esperón y el rector Wilson Leonel Cajamarca

 

Un presente y un ahora, un espacio y un aquí con aroma de café.


E l Colegio Tomás Alva Edison ETB de Bogotá ha sido para mí, desde marzo 2016 que lo visité por vez primera, un espacio de encuentro y creación conjunta, de celebración y goce de la literatura, de amistad y alegría. Un encuentro acariciado largamente ya se ha cumplido y el 19 de abril 2023, con el profesor Orlando a la cabeza,  hicimos literalmente historia de la lengua.


Las páginas doradas de la historia de los encuentros entre países.


Todo se conjugó para que, en torno de la celebración del Día del Idioma, pudiera estar con nosotros el escritor cubano Enrique Pérez Díaz en un encuentro que quienes lo compartimos, jamás podremos olvidar.


Un escritor cubano, un profesor colombiano y una escritora mexicana... con Alma Azteca

Gracias al enorme esfuerzo de promoción de Carlos Guzmán, pudimos estar presentes en esta institución que conjuga un alto nivel académico con un talante de humanidad y benevolencia con los que sí es posible transformar el mundo. La recepción que tuvimos Enrique Pérez Díaz y yo por parte del señor rector del Colegio Tomás Alva Edison, Wilson Leonel Cajamarca, quien además de educador es un destacado cantante de música llanera, queda ya para las páginas doradas de la historia de los encuentros entre países. Pudimos convivir con el equipo docente de la escuela y compartir un delicioso desayuno colombiano entre risas y bellas anécdotas.


Rey Arturo: un libro que apasionó nuestra escritura y que pertenece ya a los lectores


Así caldeado el ambiente, fundido el espíritu de tres países, Colombia, Cuba y México, ingresamos al aula en que los alumnos del profesor Orlando Montaña nos sorprendieron con su inteligente y activa lectura de Rey Arturo, Romancero Mágico y Alma Azteca.

La escalera y el salón de clases estaban cubiertos por obras de arte de los alumnos que habían recreado los hitos de la mitología azteca. Los antiguos dioses de México flanqueaban la charla en la que se hablaba del Rey Arturo,  y del Romancero Español. El profesor Orlando valoró ante sus estudiantes la presencia del escritor cubano Enrique Pérez Díaz, el primer latinoamericano en ser nombrado jurado del prestigiado premio Andersen, el Nobel de la Literatura Infantil y Juvenil. 


Ocurre algo hermoso, como la amistad y la esperanza.

 

Los dioses aztecas, testigos de nuestro encuentro feliz

Alma azteca que pervive, que viaja y que se encuentra con el alma de Colombia

Un auditorio atento a la amalgama de mitos y palabras de Europa y América

El arte de los alumnos nos fascinó hasta el paroxismo cuando una gran reproducción de la Piedra del Sol o Calendario Azteca  nos fue entregada como regalo. Precioso regalo que nos emocionó y que halló su culminación cuando otro de los alumnos, un talentoso y polifacético joven, acompañó con los sones de su flauta la recreación que, en Romancero Mágico, hicimos del romance "El enamorado y la muerte".


Suena la flauta y el profesor Orlando guarda para siempre el efímero momento.

¿Qué ocurre en el alma, sea azteca, colombiana, cubana, en estos encuentros? Ocurre algo hermoso, como la amistad y la esperanza, como la empatía y el amor universal. Fabricamos, sencillamente, un futuro promisorio en un presente amable y lúcido, un presente y un ahora, un espacio y un aquí con aroma de café.


Carlos Guzmán, el señor rector Wilson Leonel Cajamarca, María García Esperón y Enrique Pérez Díaz