Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Pérez Díaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Pérez Díaz. Mostrar todas las entradas
31 dic 2022 | By: María García Esperón

El hada de la Alhambra, de Enrique Pérez Díaz




Sola en la Alhambra vivo,
desde el sueño y la leyenda,
me cobijo entre el silencio
que se dibuja en las penas.

Me sé una larga historia,
tan larga como el camino,
de los moros y cristianos
en la tierra andalusí.


Una historia de desmanes,
de castigos y de crimen,
de amor y pasión la historia
que se cuentan las paredes.

Entre
mosaicos
y fuentes,
oculta por minaretes,
lo mudéjar castellano
ya me asalta con su suerte.


Soy la dama más antigua,
que se cuentan las consejas,
la que vive, ama y sueña,
un pasado que se fue.

Y cuando aparezco en la noche
y bajo la luna llena,
todos dicen con respeto:

Es el hada de la Alhambra.

Y cuando aparezco en la noche
y bajo la luna llena,
un canto largo y eterno,
un canto de amor y fuego

La Alhambra, Granada
31 de diciembre de 2022
8 ago 2014 | By: María García Esperón

Soñadora de quimeras, de Enrique Pérez Díaz




Quisiera
A María, 
soñadora de quimeras, 
en su media rueda, 
agosto 7, 2014

Yo quisiera ser el sueño
que alimentes cada noche,
un Sol pleno y solitario,
misterioso e inacabado.

Yo quisiera ser la brisa
que te despeina el desvelo,
brisa fresca, milenaria,
que pasee con los tiempos.

Yo quisiera ser la aurora
y hasta el canto que te aliente,
el primer rayo, la caricia
que de besos tu piel cubra.

Yo quisiera ser el mar,
infinito y sin fronteras,
donde pierdas tus ensueños,
cuando bogues tras tu anhelo.

Yo quisiera ser el tiempo
que te vista de quimeras,
de espejismos, de suspiros
y emociones como un río.

Yo quisiera ser el alma
si tú buscas tu refugio,
corazón cálido y rojo,
tu morada en el diluvio.

Yo quisiera ser el sol
que te conmine a la vida,
sol insomne, siempre pleno,
sin eclipses, sin olvidos.

Pero solo soy humano,
confusión y pesadumbre,
corazón que como tú
sufre el amor que no ha sido,
y extraviado entre telones,
frases mudas, besos fríos,
va y cabalga desbocado,
sin encontrar sus caminos,
y amanece cuando es noche
y en el día… se vuelve olvido…

Enrique Pérez Díaz




4 nov 2013 | By: María García Esperón

El terrible sobrino visita a la tía misteriosa, de Enrique Pérez Díaz


El terrible sobrino visita a la tía misteriosa
Enrique Pérez Díaz
Ilustraciones: William Ramírez Consuegra
Editorial Verbum. Madrid. 2013


Aventuras, suspense, evolución espiritual, ideas y poesía. Humor. Amor. Universalidad. Cubanía. Un niño de todos los tiempos, Felipe, es prácticamente abandonado por sus padres -que aducen razones laborales y de mejora en "el extranjero"-y dejado entre sus bultos de equipaje en la misteriosa Villa susurros, habitada por María Angélica, su tía bisabuela y una corte de gatos negros.
Maestro de todos los géneros, Enrique Pérez Díaz homenajea en estas páginas a los grandes escritores que han hecho de los personajes infantiles la metáfora del paso del hombre en el mundo. Ecos de Twain, de Dickens y de Andersen se evocan en  El terrible sobrino visita a la tía misteriosa, novela de inteligencia y sensibilidad, donde el autor retoma su propia vida de niño que habita la ausencia con palabras y sus propias constantes, inherentes a su país y a nuestros países: la partida de la gente "al extranjero" en busca de "mejores" condiciones y el abandono de lo esencial: el niño, el anciano, la promesa y la raíz. Estos arrancamientos, paradójicamente, hacen que el abandonado cumpla su destino de cuento: crezca y se forje, aprenda a nadar -como Felipe- y descifre el sentido de la naturaleza y de los objetos aparentemente viejos y despreciables que lo rodean.
Aparentemente, porque tía y sobrino se funden en el mismo misterio en esa Villa susurros llena de pasado y de incienso, de gatos y de alfabetos. Componen una misma mirada que sabe ver lo que los demás no pueden. Tía y sobrino remontan el mito de la caverna platónica y por su asociación mistérica se adueñan plenamente de su mundo,  y a vuelta de las páginas vienen a decir a los lectores que aquello que cree una sociedad alienada en oropeles y frivolidad no es más que sombra, oscuridad, penumbra y tiniebla, como los nombres de los gatos de María Angélica que pasan sigilosos entre los renglones de la novela para enredarse en nuestros pies y mirarnos con sus ojos dorados y preguntarnos si comprendemos.
Lectura de múltiples niveles, El terrible sobrino... emocionará a los chicos con la trama policíaca, halagará a los nostálgicos del vaudeville y la opereta con el recuerdo delineado de las glorias artísticas de María Angélica, deleitará a los pescadores de perlas de poesía en el mar de la prosa y apuntará de todos la mirada hacia los valores trascendentes de la existencia, porque...

¿Sabes lo que significa vivir con alguien tan anticonvencional, que no se preocupa por exigirte nada sino que te enseña a razonar y opinar sobre las cosas más trascendentes de la vida, que cuando puede pesca  a la orilla de la playa caracoles, viejos maderos de buques piratas, sueños y atardeceres o siempre anda buscando el rayo verde que se esconde al ponerse el sol?

El terrible sobrino visita a la tía misteriosa fue premio en Cuba en 2002. En 2013, la editorial española Verbum lo pone a disposición de los lectores en la península y en el mundo a través de una edición electrónica que invitará a cada vez más  lectores a ese universo llamado Enrique Pérez Díaz.

 María García Esperón
2 dic 2012 | By: María García Esperón

Una princesa dorada, de Enrique Pérez Díaz



Una princesa dorada

Enrique Pérez Díaz

Para María: hada, princesa y estrella

Era una blonda princesa
con sangre azul en las venas,
un corazón refulgente
que rompía sus cadenas…

 Andaba en su dragón de fuego,
viajando de reino en reino,
buscaba un sueño imposible,
tan eterno como cierto…

 Pero en las noches de luna,
se volvía una gitana,
leyendo la buena suerte,
danzando sobre la fogata.

 Tenía el bosque en los ojos,
de cascabel su sonrisa,
prendido iba en sus labios
un clavel de poesía.

 Pero la dulce princesa,
entre cantos y quimeras,
soñaba un Sol legendario,
que toda su luz le diera.

Esquivo cual horizonte,
su Sol se desdibujaba
y a una luna confidente,
sus cuitas ella contaba.

 Su voz, un trino de aurora,
sus poemas primavera,
su amor encendido siempre,
como el fuego de su hoguera.

 Su amigo el dragón de nieve,
comprensivo la miraba,
¡pobre dragón solitario
que a su propio Sol amaba!

 Con poemas y canciones,
ambos a diario se cuentan,
sus anhelos, parabienes,
mientras escuchan un canon…

 Por eso es que viajan juntos
en un tiempo sin fronteras,
donde el mar parece un cielo
y el estío, Nochebuena…

(C) Enrique Pérez Díaz
Voz: María García Esperón
2012


16 mar 2012 | By: María García Esperón

Ancho es mi corazón, de Enrique Pérez Díaz, sobre un poema de Martí



Ancho es mi corazón
Enrique Pérez Díaz

Ancho es mi corazón, y es todo tuyo:
Todo lo triste cabe en él, y todo
cuanto en el mundo llora, y sufre, y muere!

José Martí
Ancho es mi corazón,
y es todo tuyo:
infinito mi anhelo,
fugaz mi orgullo.

Frío y lejano el mundo
que nos contempla,
dulce mi amor y solo,
azul mi pena.

Ancho es mi corazón
aunque lo ignores,
en el duerme lo triste,
el mal de amores…

Cuanto en el mundo llora,
y sufre y muere,
se acoge en mi alma
si tú no vienes…

Ancho es mi corazón
a ti lo entrego,
cual mar que escapa
y se pierde lejos.

Ancho es mi corazón
¿por qué te vuelves?
infinito el penar
si tú te pierdes.

Ancho es mi corazón,
y es todo tuyo:
el universo entero
yo y tú, solo uno…

Cuanto en el mundo llora,
y sufre, y muere:
compararse nada puede
a esta, mi fiebre…

Ancho es mi corazón,
¿por qué lo ignoras?
La vida es un cruel reloj
se van las horas…

Ancho es mi corazón,
y es todo tuyo:
¡Todo lo triste, en él:
que llora, sufre, y muere!

(C) Enrique Pérez Díaz

20 ago 2011 | By: María García Esperón

Yo me asomo a la ventana, de Enrique Pérez Díaz


Yo me asomo a la ventana
por si te viera llegar.
Se me consumen las horas
en un buscarte, esperar…

Tu andarás con los pasos
que no puedo imaginar,
aunque quizás no supongas:
en mi mente siempre estás…

(C) Enrique Pérez Díaz
Voz: María García Esperón
Música: L. Einaudi
MMXI
5 jul 2011 | By: María García Esperón

La Edad de Oro está ahí: Enrique Pérez Díaz

Nació en La Habana en 1958. Cree en las hadas y tiene un hijo veinteañero al que le puso el nombre de un río del país de los elfos. Es y ha sido periodista, poeta, narrador, cuentacuentos, viajero, editor, escritor, crítico, poeta de nuevo.

Es una de las voces más autorizadas en torno al fenómeno de la literatura infantil y juvenil contemporánea en todos los idiomas y en todas las culturas.

Como escritor, sus fantasmas exorcizados han sido el divorcio, sufrido en infancia propia y la emigración ilegal.

En los siguientes archivos de audio,  facilitados por el escritor y periodista cubano Jorge Luis Peña Reyes, la voz de Enrique, que es actualmente el director editorial de Gente Nueva, la emblemática casa de la literatura infantil y juvenil cubana, asombra con su conocimiento de la LIJ de los últimos años, la propuesta cubana en ese sentido, los temas que lo han obsesionado y entusiasmado y en general dicta una lección de literatura y de vida que puede resumirse en una de las frases que enriquecen esta conferencia: La Edad de Oro está ahí. (María García Esperón)

Primera parte


Segunda parte