Mostrando entradas con la etiqueta Diccionario para armar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diccionario para armar. Mostrar todas las entradas
15 feb 2013 | By: María García Esperón

Diccionario para armar obtiene el BolognaRagazzi Award 2013

Foto: impresión de pantalla tomada del video de Alas y Raíces


La más importante y reconocida iniciativa que premia los mejores libros desde el punto de vista gráfico y editorial, el BOLOGNARAGAZZI AWARD 2013, en la categoría de New Horizons, ha reconocido al libro Diccionario para Armar, coeditado por Conaculta -Alas y raíces- y El Colegio de México.

Se trata de un proyecto generoso con el que se despide de la Coordinación de Alas y Raíces Miriam Martínez Garza, quien en una plática con el catedrático del Colmex Luis Fernando Lara tuvo la idea de hacer un diccionario para niños diferente, urdido de imaginación textual e imaginería visual que ahora es distinguido internacionalmente.

Las más calurosas felicitaciones para Miriam Martínez Garza y los mejores deseos para sus actividades futuras. Que sigamos coincidiendo en los campos de la Palabra y de las bellas imágenes. Diccionario para armar es el mejor ejemplo de que cuando muchos sueñan juntos, sueñan alto y sueñan bien.

Diccionario para armar
Conaculta/Colegio de México

Autores: Francisco Segovia, Vivian Mansour, Joaquín Díez-Canedo F., María García Esperón, Ignacio Padilla, Ricardo Chávez Castañeda, Carmen Leñero, María Baranda, Mónica Brozon, Ricardo Yáñez, Francisco Hinojosa y Luigi Amara.

Ilustradores: Fabricio Vanden Broeck, Joel Rendón, Isol, Paloma Valdivia, Quetzal León, Mariana Chiesa, Magú, Diego Bianki, Trino, Ixchel Estrada, Manuel Monroy y Alejandro Magallanes.
26 nov 2011 | By: María García Esperón

Diccionario para armar en la FIL Guadalajara


Foto: Alas y raíces



***Con la coordinación y asesoría del doctor Luis Fernando Lara, profesor e investigador de El Colegio de México, Alas y Raíces publica este diccionario para niñas y niños con el cual busca acercarlos de forma lúdica al idioma español
***El diccionario cuenta con la participación de 13 escritores y 12 ilustradores especialistas en literatura infantil

El Diccionario para armar es diferente porque necesita que tú lo armes. Está hecho de ejemplos de lo que nos pasa todos los días, de cuentos, imágenes y poemas. No sirve para hacer la tarea. Aquí, más que saber qué significan las palabras, verás qué pueden ser, en lo que pueden convertirse. Úsalas, enrédalas, grítalas, mézclalas y juega con ellas.
Con estas premisas Conaculta Niños-Alas y Raíces publica este diccionario en el que participan de los mejores escritores e ilustradores de la literatura infantil contemporánea, con el cual se busca acercar el idioma español a niñas y niños de forma lúdica para despertar en ellos el gozo y el asombro por nuestra lengua.
La idea original del proyecto fue concebida por Leslie Alger y la Coordinadora Nacional del programa Alas y Raíces, Miriam Martínez Garza; la realización de esta publicación estuvo a cargo del doctor Luis Fernando Lara, lingüista, investigador y académico que colabora para el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México desde 1970, donde dirige el Diccionario del español de México.
Este diccionario se diferencia de los escolares porque su fin es que niñas y niños se acerquen al lenguaje a través del juego: por una parte, en lugar de redactar definiciones, los autores escribieron breves poemas y relatos en los que expresan de forma creativa y lúdica en qué situaciones se utilizan las palabras seleccionadas. Por  otra, se trata de un diccionario ilustrado en el que las imágenes no sólo completan la comprensión de las palabras, sino que se suman al sentido lúdico de la obra y refuerzan el plano evocativo y poético del lenguaje.
      La selección de las 300 palabras que conforman este diccionario se realizó a partir de una serie de campos semánticos correspondientes a temas que pueden ser interesantes para los niños: “animales”, “árboles, flores y frutas”, “del cuerpo”, “distintas maneras de decir niño”, “dulces y panes”, “emociones y sentimientos”, “fenómenos naturales”, “ideas”, “interjecciones”, “juegos”, “de los sentidos”, “verbos” y “voces de animales”.
La presentación del Diccionario para armar será el próximo domingo 27 de noviembre a las 17:00 horas en la Sala Agustín Yáñez en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con la participación de Miriam Martínez Garza, Coordinadora Nacional de Conaculta Niños,  el doctor Luis Fernando Lara y algunos de los autores participantes de esta edición, como el escritor Francisco Hinojosa, el monero Trino y la ilustradora Ixchel Estrada.

      La lista completa de los autores y los ilustradores que participaron en el Diccionario para armar de Conaculta Niños-Alas y Raíces es:
      Autores: Francisco Segovia, Vivian Mansour, Joaquín Díez-Canedo F., María García Esperón, Ignacio Padilla, Ricardo Chávez Castañeda, Carmen Leñero, María Baranda, Mónica Brozon, Ricardo Yáñez, Francisco Hinojosa y Luigi Amara.
      Ilustradores: Fabricio Vanden Broeck, Joel Rendón, Isol, Paloma Valdivia, Quetzal León, Mariana Chiesa, Magú, Diego Bianki, Trino, Ixchel Estrada, Manuel Monroy y Alejandro Magallanes.
20 nov 2011 | By: María García Esperón

Diccionario para armar en Milenio Diario

Invitan a aprender español de forma lúdica y reflexiva
Se trata de una herramienta que busca dar forma a las palabras.


Fuente: Milenio




Foto: Alas y Raíces 

2011-11-20•
Cultura 

La idea de Diccionario para armar (Alas y Raíces-Conaculta / El Colegio de México, 2011) nació de una plática entre Luis Fernando Lara, catedrático de El Colmex, y la coordinadora de Desarrollo Cultural Infantil, Miriam Martínez, en torno a las dificultades que enfrentaban los niños en las primarias con la lectura de los diccionarios, pues no buscaban las definiciones, sino más bien ejemplo.
“Eso va de acuerdo con una teoría lingüística muy extendida, que dice que la lengua es acción”, cuenta el director del Diccionario del español usual en México: “Un diccionario para adultos promueve la reflexión, no la acción y lo que los niños buscan es acción, de manera que para ellos las palabras son como cosas, por lo que buscamos escribir una especie de diccionario que diera forma a las palabras.”
Así surgió lo que define como “un juguete de palabras”, porque no se trata de un diccionario como los conocemos, sino un conjunto de palabras elegidas al azar, a partir de ámbitos en los que parecía que había palabras que a los niños les podían interesar, “de modo que es un juguete hecho para que los niños, a partir de ahí, sigan jugando”. Este juguete de palabras se presenta hoy, en el contexto de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (Filij), albergada por el Centro Nacional de las Artes.
“Hacen falta muchísimos libros, u otros instrumentos, que acerquen al público y, en particular a los niños, a una lengua fresca, no a la lengua toda alambicada y retorcida de todos los políticos y locutores de televisión, sino una lengua donde al pan se le llame pan y al vino-vino”, enfatizó el también miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
A su parecer, el español como materia escolar se ha convertido en una materia formal, en vez de ser parte de lo que se habla a lo largo de todo el día en la escuela, porque el maestro de aritmética habla español, al igual que el de historia o el de ciencias naturales, “casi ni se necesitaría una hora especial para el español si se pusiera atención a la lengua en todos los ámbitos”.

“Los niños no necesitan que nadie les enseñe español, lo aprenden en casa, lo que necesitan es educar la lengua y para poderla educar se necesitan acercar a ella con frescura y de acuerdo con sus propios intereses. Si lograra uno cambiar los puntos de vista de la educación mexicana volveríamos a incorporara a los niños al goce de su lengua y, por lo tanto, a una mejor educación”, de acuerdo con Luis Fernando Lara, asesor del Diccionario para armar.
En el volumen se ofrece un sencillo procedimiento para que los niños, solos o en compañía de sus padres, formen una oración y luego verifiquen su significado, cuyo resultado puede ser algo divertido, gracias a que se aprovecha la riqueza del lenguaje, al proponer el acercamiento a manera de juego y con creatividad en su sentido más amplio.

En el volumen participan escritores como Francisco Segovia, Vivian Mansour, María García Esperón, Ignacio Padilla, Ricardo Chávez Castañeda, Carmen Leñero, María Baranda, Mónica Brozon, Ricardo Yáñez o Francisco Hinojosa, mientras entre los ilustradores se encuentran Fabricio Vanden Broeck, Joel Rendón, Isol, Paloma Valdivia, Quetzal León, Mariana Chiesa, Magú, Diego Bianki, Trino, Ixchel Estrada, Manuel Monroy y Alejandro Magallanes.

Hoy concluyen las actividades de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que se llevó a cabo en el Centro Nacional de las Artes a lo largo de la semana.

Diccionario para armar se presenta hoy en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, Centro Nacional de las Artes, Avenida Río Churubusco y Calzada de Tlalpan, a las 12:00 horas.

México. Jesús Alejo