
Voz y Mirada de España y América se presenta casi simultáneamente el viernes 13 de noviembre en dos ciudades que tienen el mismo nombre. León, España y León, México.
Bajo el lema "El León mexicano y el León español sueñan y rugen juntos", en el Primer Congreso de la Palabra en México y en el Ayuntamiento de la ciudad española de León, que aspira al status de Ciudad Literaria ante la UNESCO, María García Esperón y Asunción Carracedo presentan oficialmente un proyecto que ya late poderoso en Internet a través de videos donde la poesía que anda por la calle se expresa en la voz, las imágenes que se descubren con una sencilla cámara al recorrer las calles de siempre se resignifican en la mirada.
Los videos así realizados no aspiran a ser producciones profesionales sino medios para transmitir el poema. Y algo misterioso ocurre cuando una poeta española pronuncia las palabras castellanas de un poeta peruano. Cuando un escritor mexicano dice el poema de una autora española. Cuando un poeta argentino se dice a sí mismo. Y cuando toda esa oralidad se transmite con los ojos bien abiertos, en la misma fe poética, en la misteriosa reunión que acontece a la luz de la Palabra.
Escritora, poeta, conferenciante y articulista española.
Escritor, editor y periodista cubano. Fundador, al lado de Sergio Andricaín, de la revista electrónica Cuastrogatos, dedicada a la literatura infantil y juvenil. Autor de estudios sobre LIJ y de numerosos libros de poesía y narrativa: El rock de la momia, Mi bicicelta es un hada y otros secretos por el estilo, La Isla Viajera. En 2008 obtuvo el Premio Alfaguara por su novela Chiquita. Vive en Miami, Estados Unidos.
Diana Alejandra Morales
Participa en el grupo de "la mesa de la bicicleta" Bogotá, y en el grupo musical Virus y² AE. Ha diseñado ambientes para la promoción de la lectura desde la primera infancia, en Hogares Comunitarios y participado en el trabajo de campo de la evaluación a colegios oficiales de la Secretaria de Educación y en el proyecto “Educación Alternativa para niños de la localidad en situación de vulnerabilidad”
Jaime Alfonso Sandoval

Escritor mexicano dedicado a la literatura infantil y juvenil. Ha obtenido varias veces los premios Gran Angular y Barco de Vapor. Sus libros El Club de la Salamandra, La Ciudad de las Esfinges, Padres Padrísimos, Fantasmas, espectros y otros trapos sucios son favoritos entre los niños y jóvenes de México.

Escritora mexicana. Se dedica a la literatura infantil y juvenil y a la danza flamenca. Ha obtenido el Premio Barco de Vapor por la novela El Disco del Tiempo, el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños por Tigres de la otra noche y el Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma Fundalectura por Querida Alejandría. Ha publicado en España su novela Mi abuelo Moctezuma. Vive en Querétaro y en la Ciudad de México.
María Wernicke

Ilustradora argentina nacida en Olivos. El primer libro que ilustró fue Había una vez un delfín de Graciela Pérez Aguilar en 1994. Desde entonces ha ilustrado muchísimos libros para las editoriales más importantes de Hispanoamérica, Estados Unidos y España. En 2006 publicó su primer libro como autora, Uno y otro, que fue reconocido por ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil Argentina) como el mejor libro-álbum. Ha participado en muestras individuales y colectivas. En 2008 fue seleccionada para participar en el Catálogo de la Feria del Libro de Bolonia. Vive en Buenos Aires, Argentina.
María Eugenia Mendoza Arrubarrena
Escritora y comunicadora mexicana. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido conductora de programas de radio para niños, jóvenes, divulgación de la ciencia y sobre cultura alimentaria. Es autora de El Lindero, Peligro en la Aldea de las Letras (Edición de autora, 2008, seleccionado para Bibliotecas de Aula 2009-2010, dentro del Programa Nacional de Lectura), del cuento breve Se ponchan llantas gratis, en Recuentos Urbanos (Palabras y Plumas Editores, 2009) y coautora (con Gabriela Conde Flores) de los libros de texto para secundaria Formación Cívica y Ética 1 y 2 (Macmillan, 2008).Lectora voluntaria en el programa “Nosotros entre Libros”, de IBBY.
Fotógrafo y videoasta argentino. Ha elaborado una innovadora propuesta visual como un diario constituido por videos de breve duración que ha publicado tanto en youtube.com/sinpnig como en el portal www.livestream.com/vacadenarizsutil. Realiza cuadros sin sujeto y nunca interfiere en la naturaleza del plano, lo que da lugar a una rara y muy contemporánea poética.
Susana Peiró
Escritora argentina. Licenciada en comunicación social.Es la autora y editora del blog La Cueva de Susana,
donde desarrolla la serie "Mujeres con Historia".
Complementa la aproximación histórica y literaria
a las vidas femeninas con archivos de sonido que
convierten a su blog en uno de los espacios más
interesantes de la red.
Vive en Mendoza, Argentina.
Yolanda Lacarieri
Escritora, poeta y locutora mexicana. Estudió Literatura Latinoamericana en la Universidad Iberoamericana. Es fundadora y conductora del programa de radio Sancho Panza de Cabeza, cien por ciento literario y dedicado a la promoción de la lectura. Es autora de Pista para las hadas, Poemas hallados al pie del Castillo Gótico del Insomnio y Cuentos salvajes de infanterías. Vive en San Miguel de Allende (Guanajuato), México.









