16 sept 2025 | By: María García Esperón

Ioannis Andronoglou: Música. Educación. Democracia

 


En nuestras orillas, en nuestras rocas, en nuestras ciudades nadie ha de sentarse en un trono. ¡Todos somos iguales porque todos somos los mejores! ¡Todos somos griegos!

(María García Esperón. Atenas siempre, Bogotá 2015)


Cuando Pericles en el siglo V AC dirigió la reconstrucción de la Acrópolis destruida por los persas, decretando así el olvido de la derrota y el rencor, dio inicio al llamado siglo de oro de Grecia. Un tiempo fugitivo que se levantó sobre la guerra, la enfermedad y la muerte para alcanzar los ideales de la Belleza, la Igualdad, la justicia y la Libertad y dejarlos ya para siempre como la mejor herencia de la humanidad. 

Es en este sentido que se inscribe la actividad artística, pedagógica y democrática del guitarrista y musicólogo griego  Ioannis Andronoglou. Ha alzado la voz para evocar el poderoso mensaje de Neruda en su Canto General: "el mundo tiene demasiadas lágrimas, hace falta otra cosa". En su conferencia "Mikis Theodorakis: de la democracia y la justicia social de Grecia al mundo: Epitafio, Canto General", sustentada en University College Dublin en Irlanda, en junio 2025, demostró cómo la estética e inspiración de las obras de Neruda, Ritsos y Theodorakis se combinan para crear poderosos mensajes a favor de la justicia social,  esenciales no solo para Grecia, sino para todo el mundo.

Es verdad que en su momento, Mikis Theodorakis y Pablo Neruda se descubrieron hermanos en su lucha por la justicia y la libertad. Esa amistad se convirtió en un oratorio que dio la vuelta al mundo y que ahora Ioannis Andronoglou evoca y suscita de nuevo con la apasionada convicción de que "los monumentos de la cultura musical son bienes sociales" (entrevista Ioannis Andronoglou. El "maestro absoluto de la técnica" en la guitarra para los europeos. Pella Símera, 1 marzo 2024). Como tales, esos bienes le pertenecen a las personas y, continúa diciendo Ioannis: "por eso, cada ciudadano debe tener información y acceso a los bienes culturales como bienes sociales, algo que busco personalmente desde la posición de responsabilidad desde la que sirvo en el Conservatorio Municipal Alexandrio de Giannitsa, pero también desde cualquuier otro cargo que me asignen".

La formulación del Director Artístico del Conservatorio de  Giannitsa es impecable. No le basta con anunciar que esos bienes culturales existen, sino asegurarse de que lleguen a todos los ciudadanos, desde la edad temprana que es la formativa. Y se refiere a esta transmisión como una vocación de servicio. Música, educación y democracia que sin la menor duda construyen a los seres humanos en un universo de valores.

Señala Ioannis Andronoglou en esa misma entrevista que, como producto de la crisis global que se ha producido en los últimos años, no solo económica, sino también cultural, identitaria y social, la sociedad se ha vuelto individualista, temerosa y pasiva. "El acceso al conocimiento previene contra el miedo y la pasividad". 

Desarrollando estas ideas, la deriva política en todo el mundo hacia el autoritarismo y los nacionalismos mal entendidos se sustenta sobre este individualismo, este temor y esta pasividad. Alarma constatar todos los días los golpes contra la democracia que asestan los gobiernos de varios países del mundo sin que haya una respuesta crítica y vigorosa por parte de los ciudadanos. De ahí la importancia y la oportunidad de la contundente toma de consciencia que propone Ioannis, como guitarrista, musicólogo y educador.

Ciertamente, el mensaje de Ioannis Andronoglou debe ser escuchado en toda entidad educativa y cultural no solo de Grecia sino del mundo entero que, dependa o no del presupuesto del estado, tiene la responsabilidad de poner en manos de todos los ciudadanos, comenzando por los niños y jóvenes, los bienes culturales que les permitan acceder a la Belleza, a la Igualdad, a la Justicia y a la Libertad. A los ideales del siglo de oro de Pericles. Al Eterno Sueño de la Helenidad.