25 sept 2025 | By: María García Esperón

La Hora del Héroe: Ioannis Andronoglou


Ioannis Andronoglou es un guitarrista virtuoso, doctor en Musicología por la Universidad de Atenas y Director Artístico del Conservatorio Alexandrio de Giannista. Como educador, académico y hombre de la polis, se dirige a la capacidad de raciocinio de los seres humanos. Como guitarrista, arrastra el alma de los oyentes al universo de los inmortales valores helénicos. Enarbola frente a la injusticia social y las miserias del mundo EL ETERNO SUEÑO DE LA HELENIDAD. Este volumen presenta a un auténtico héroe griego de nuestros tiempos, que encarna la excelencia, el carácter, la nobleza y la sed de trascendencia de los héroes homéricos. En este año 2025 ha llegado para Ioannis Andronoglou y para todos los que lo conozcan LA HORA DEL HÉROE. 

La hora del héroe: Ioannis Andronoglou by María García Esperón

23 sept 2025 | By: María García Esperón

La Tierra de la Guitarra


I

 "Por la orilla del mar estruendoso caminaron los aqueos en busca de Aquiles e iban orando al Agitador de la Tierra. Llegaron a las tiendas y naves de los mirmidones y hallaron al hijo de Peleo deleitándose con la lira armoniosa y bellamente labrada, de clavijero de plata, que él mismo había ganado después de destruir la ciudad de Eetión. Con ella se recreaba el alma y cantaba glorias de hombres. Solo frente a él se sentaba Patroclo, esperando a que el Pelida terminara su canto."

(Iliada. Canto IX. Versión María García Esperón)

Con ella se recreaba el alma y cantaba glorias de hombres. Aquiles, el destructor de ciudades, en el descanso de la batalla terrible, con la lira recogía los bordes de su alma y creaba el espacio de identidad y pertenencia y, en las naves de los mirmidones hacía brotar la estabilidad de su tierra, la fértil Ftía, donde aguardaba anhelante el anciano padre.

La lira. Su evolución, la cítara. Y de esta, el claro nombre del instrumento que da identidad y pertenencia al alma colectiva hispánica y a su infinita descendencia americana, que transporta ligera el espacio y la vivencia de la casa española a través del mar Atlántico, las sierras madres de México, las cumbres de los Andes, y las islas antillanas.

Brotan las guitarras y el alma se conforta. Guitarras en los trenes y campamentos de la Revolución Mexicana, en la noche cubana y revolucionaria, en el patio y la protesta argentinos. Guitarra y poesía, porque ella, la guitarra, habla y  tiene palabra:


Urna amorosa de voz femenina,

Caja de música de duelo y placer:

Tiene el acento de un alma divina,

Talle y caderas como una mujer.

Rubén Darío. Nicaragua


 

Empieza el llanto

de la guitarra.

Se rompen las copas

de la madrugada.

(...)

Llora monótona

como llora el agua,

como llora el viento

sobre la nevada

Es imposible

callarla,

Llora por cosas

lejanas.

(Federico García Lorca. España) 


 

...España de la otra guitarra, la desgarrada,

no la humilde, la nuestra,

España de los patios,

España de la piedra piadosa de catedrales y santuarios,

España de la hombría de bien y de la caudalosa amistad,

España del inútil coraje...

(Jorge Luis Borges. Argentina)


 

Cuerdas de mi guitarra

que en dulces ayes

sonando van.

Lloren que cuando lloran

tambien mis ojos

llorando están.

(...)

Canta guitarra por mí

por mi raza cañí

canta tú.

tú si sabes cantar

tú si sabes llorar por mí.

(Agustín Lara. México)


II


Tierra, Espacio, Lugar de la guitarra: México, El Caribe, Centro y Sudamérica.  Donde han llegado y se han mezclado todas las sangres y todas las cosmogonías, donde la raíz indígena es tan grande y poderosa que todavía no ha podido comprenderse pero a todos sostiene y recibe como la madre oscura y resplandeciente que es, la Madre Tierra.

A esta Tierra, Espacio, Lugar de la guitarra, la evolución histórica le ha dado los nombres de Hispano, Ibero y Latinoamérica. Este último término, producto de la geopolítica del siglo XIX y asociado con el imperialismo de Napoleón III enfrentado al anglosajón de Estados Unidos, hace referencia a la latinidad, esto es, los países que comparten la tradición latina (romana): Francia, Italia, España, Portugal... Latinoamérica es el nombre que se ha impuesto desde el siglo XX a nuestros días, sus connotaciones populares se han alejado de la latinidad y con respecto de la cultura norteamericana dominante el término engloba a la población americana de habla española original que vive en los Estados Unidos y en Canadá. 


III


"En particular, en lo que respecta a la guitarra, no hay intérprete de ninguna nacionalidad hoy en día que no haya incorporado la música con tintes nacionales de los españoles  Francisco Tárrega, Isaac Albéniz, Enrique Granados, Manuel de Falla, Joaquín Turina,  Federico Moreno Tórroba y  Federico Mompou, el venezolano Antonio Lauro, el paraguayo Agustín Barrios y el brasileño Heitor Villa-Lobos, el mexicano Manuel Ponce, los argentinos Astor Piazzolla y Jorge Morel, el cubano Leo Brouwer. La cuestión aquí no es si el espacio de la guitarra es internacionalista y pluralista, sino que es demasiado internacionalista y pluralista..."

Markos Tsetsos sobre el nuevo álbum de Yannis Andronoglou. Pella News

https://www.pellanews.gr/o-markos-tsetsos-gia-to-neo-disko-toy-gianni-andronogloy-153725


Este fragmento de la conferencia que Markos Tsetsos, Profesor de Estética Musical en el Departamento de Estudios Musicales de la Universidad Nacional y Kapodistria de Atenas, impartió a propósito de la presentación del disco Ioannis Andronoglou performs Domeniconi-Dyens-Yilmaz (2023) describe de manera magistral la geografía física y espiritual de este inmenso territorio que se ha llamado Hispanoamérica, Iberoamérica y Latinoamérica y que es, como dice Tsetsos sobre el espacio de la guitarra, internacionalista y pluralista. Internacional y Plural. La palabra griega χώρος además de traducirse como "espacio", posee las connotaciones de "lugar", "sitio". En Grecia antigua la χώρα era el territorio de un país. De modo que el espacio de la guitarra del que habla Markos Tsetsos a propósito del disco de Ioannis Andronoglou es esa entidad que hemos conocido como Hispanoamérica, Iberoamérica y Latinoamérica y a la que ha llegado el momento de, desde la educación y la cultura, renovar el nombre.


IV

Quien esto escribe ha pasado 20 años años visitando colegios de enseñanza básica y media en México, Colombia, Perú, Argentina, Cuba y Ecuador. Mi propuesta literaria se ha basado en mi amor infinito por la cultura griega y desde mi primera publicación, El Disco del Tiempo -sobre la civilización minoica- a la más reciente, Argonautas, no he dejado de constatar en todos los centros educativos que he visitado, principalmente en Colombia, el mismo amor infinito de niños, jóvenes y docentes a la cultura griega. La ilusión, el cariño, la magia con la que abordan los temas que les he propuesto, la fe poética de los niños al sentir en sus vidas la iluminación de la mitología y la filosofía griega es muy difícil de transmitir en palabras pero es una oleada humana de respeto y amor hacia esa tierra, esa historia, esos mitos y leyendas, ese sueño inmortal que es la Helenidad.

Los americanos que logramos llegar a poner el pie en la tierra griega nos sentimos invadidos de amor, de respeto y de agradecimiento. Ella, Grecia, es el origen de nuestros mejores sueños y de nuestras también mejores esperanzas. Sé que hablo en nombre de millones de maravillosos seres humanos, niños, jóvenes, docentes, padres, abuelos, que se sentirían transportados a la más alta dimensión humana al sentirse en plenitud y con derecho, griegos.

Todas estas reflexiones han sido suscitadas en mí por el don que el dios de Delfos -tras cuatro años de luto, cáncer y quimioterapia-  me ha hecho al descubrir, el 7 de agosto de 2025, día de mi 61 cumpleaños, en un periódico griego el Eterno Sueño Helénico de Ioannis Andronoglou.


V

Un símbolo en la cultura griega es un objeto que se parte por la mitad y que se entrega en prenda entre dos personas como una promesa de reencuentro. La sensación de unir lo que ha sido separado provoca en el alma humana las más profundas, estremecedoras y hermosas sensaciones. 

Para Jorge Luis Borges, la experiencia estética es la inminencia de la revelación. Nunca alcanzaremos a leventar el velo del misterio de la existencia, del universo y el ser human o que soy y que eres. Pero sí que podemos estremecernos ante el misterio del símbolo de la guitarra: en su espacio, en su lugar, en su país, en su tierra, dos poderosas, infinitas entidades, Grecia y nuestra América se encuentran, se abrazan y se reconocen en su unidad profunda... para no separarse nunca más.

Hoy, desde Barcelona, puedo decir en alta voz que en los brazos de guitarrista de Ioannis Andronoglou ha despertado el Eterno Sueño Helénico. Han despertado los valores de Libertad, Igualdad, Justicia, Belleza y Verdad. Ha despertado, de una vez y para siempre HELENOAMÉRICA


María García Esperón

Barcelona, 23 de septiembre de 2025


La Tierra de La Guitarra by María García Esperón

21 sept 2025 | By: María García Esperón

AXION ESTI : una declaración intemporal de la democracia

 


"He terminado AXION ESTI, creo que es la obra de mi vida. Me gustaría enviártela pues algo me dice que te inspirará".

Septiembre de 1960. Un café en Atenas. El poeta Odysseas Elytis se acercó a la mesa donde se encontraba el compositor Mikis Theodorakis y después de manifestarle el aprecio que sentía por el trabajo musical que había hecho sobre el sublime EPITAFIO de Yannis Ritsos,  le pidió le diera un sitio para enviarle su obra. Así hizo Theodorakis y le proporcionó su dirección en París.

Creador volcánico, Theodorakis absorbió el poema y procedió a musicalizarlo. En sus palabras, "textos como Una golondrina, Sangre de Amor, Abrí mi boca, Sol ideal de la Justicia, Templos en forma de cielo... me atrajeron como imanes. Enseguida les puse música y empecé a cantarlos de nuevo, para alegría de la pequeña Margarita y desesperación de Myrto en aquella pequeña habitación donde teníamos que hacerlo todo... "*

La musicalización de AXION ESTI fue estrenada en marzo de 1964. Levantó una oleada de fervor nunca antes vista e iluminó los tiempos difíciles que padecía Grecia por ese entonces. El título, difícil de traducir para idiomas ajenos a la tradición griega, puede sin embargo sentirse en su misterio litúrgico. "Digno es", sería una aproximación en castellano. Es un oratorio para cantantes, orquesta sinfónica y orquesta popular que estremece por su vuelo y por su fidelidad a las raíces.

Cien años después del nacimiento de Mikis Theodorakis, dentro del espíritu de celebración que ha emprendido la República Helénica para honrar a uno de sus más grandes creadores, el guitarrista, musicólogo y educador griego Ioannis Andronoglou, desde su patriotismo creativo y su tribuna de Director Artístico del Conservatorio Musical Alexandrio de Giannitsa, ha consagrado su ser entero a realzar el inmenso legado de los poetas griegos del siglo XX que, como Odysseas Elytis, fundieron sus letras con la música de Theodorakis y, en el caso particular de AXION ESTI, compusieron un monumento artístico que el mismo compositor describió como la Biblia para el pueblo griego.

En octubre de 2024, Ioannis Andronoglou participó  en la Conferencia  “Democracia – Implementación en la Música y a través de la Música” de la Sociedad Musicológica Austriaca, que tuvo lugar en la prestigiada Universidad Mozarteum, en Salzburgo, Austria, con una ponencia titulada "La obra musical AXION ESTI de Mikis Theodorakis: una declaración intemporal de la democracia". Esta suscitó el comentario positivo de Yvonne Wasserloos, coordinadora de la Conferencia y profesora de Musicología de la Universidad Mozarteum:  

"La conferencia de Ioannis Andronoglou presenta un concepto interesante sobre cómo la democracia puede expresarse en y a través de la música. O, dicho de otro modo: cómo la música puede reflejar valores democráticos. La composición AXION ESTI de Mikis Theodorakis se destaca como fenómeno musical. Andronoglou sostiene que la musicalización de la democracia que realiza Theodorakis se basa en el concepto de "helenidad". En la composición de Theodorakis, la "helenidad" se simboliza mediante tres elementos: poesía popular, música bizantina y tradición democrática". ** 

El 19 de septiembre pasado, a fines del concierto de la Orquesta Folklórica "Mikis Theodorakis en Giannitsa" (una iniciativa del Municipio de Pella en coordinación con la Asociación Στραντζαλιωτών)  Ioannis Andronoglou enfatizó que "Grecia y el mundo necesitan los mensajes sociales que emanan de la obra del gran griego, Mikis Theodorakis". A su lado, Margarita, la hija del compositor, aquella que, cuando niña, fue la primera en escuchar y bailar la música divina que Theodorakis compuso sobre la divina poesía de Odysseas Elytis.


Ioannis Andronoglou y Margarita Theodorakis.
Giannitsa, Pella, 19 de septiembre 2025


*AXION ESTI. 1960. De las notas del compositor sobre la obra https://www.mikistheodorakis.gr/el/music/ergography/popularoratorios/?nid=4582

**Edessaiki. Comentario sobre el discurso de Ioannis Andronoglou en la Universidad Mozarteum de Austria. 15 de diciembre 2024 https://edessaiki.gr/archives/40706






AXION ESTI: Una declaración intemporal de la Democracia (Ioannis Andronoglou) by María García Esperón

19 sept 2025 | By: María García Esperón

El fuego del héroe





Fuego en el pecho, el thymos dictaba al héroe la conducta a seguir después de la ofensa o durante el combate.

Se eleva en forma de humo y su voz en llamas es escuchada por Aquiles, por Áyax, por Agamenón... Dios de fuego hecho voz interna que insta a la batalla, al amor o la victoria. Thymos también recipiente de la voz, del dios y del fuego, potencia de la que estaban dotados los héroes homéricos y quizá otros, pero que desapareció de la antropología filosófica desde que Galeno en el siglo II dio su nombre a la glándula rosada que, dicen los manuales médicos, se atrofia después de la adolescencia.


Dios de fuego hecho voz interna que insta 
a la batalla, al amor o la victoria.


Tal vez la pequeña glándula rosada llamada timo por su semejanza con un manojo de tomillo -el que se quemaba en los altares de los dioses- sea el mismo thymos que ardía en el pecho de Aquiles y levantaba su respiración agitada de gloria. 

Tal vez, aunque se atrofie depués de la adolescencia, pueda ser despertada como sostienen algunas técnicas orientales.

Tal vez...


18 sept 2025 | By: María García Esperón

El caballo de Ramón Berenguer: Leyendas de las calles de Barcelona

 





El caballo de Ramón Berenguer
(Plaza Ramón Berenguer el Grande)
Siglo XII

Ramón Berenguer Tercero 
fue conde de Barcelona
y lo llamaron el Grande, 
por ser su vida gloriosa.

Fue su primera esposa 
una hija de Mio Cid, 
fue cumplido caballero 
en la guerra y en la lid.

Berenguer fue el primero 
de los monarcas hispánicos 
en afiliarse a la Orden 
de los guerreros templarios.

Tuvo un caballo valiente
al que dio por nombre Danc. 
Cuando termina su vida 
a los Templarios lo da.

—Ya me marcho mi caballo
 a los campos del Señor.  
Tu seguirás batallando 
en mi nombre con honor.
Obedece a los Templarios 
en todo lo que te manden 
que a tu muerte irás al cielo
donde yo podré encontrarte.
Tal vez te lleven con ellos 
de viaje a Jerusalén;
si es así, al Sepulcro Santo 
tú habrás de defender.
Harás lo que yo no hice, 
llegarás donde no llegué, 
por eso caballo mío 
al Temple te heredaré.

Cerró los ojos Ramón
y Danc se quedó llorando 
de pie en la caballeriza
que le dieron los Templarios.

Muchos siglos han pasado 
y en la plaza de su nombre, 
bajo el sol y las estrellas
sobre Danc cabalga el conde.

Cuando pases y lo veas 
recuerda que un tiempo fue
Ramón Berenguer el Grande 
y Danc, su caballo fiel.

El Dragón de Oro a un pequeño gran lector


 

Claudia, una maestra apasionada por la educación, me cuenta emocionada que un pequeño gran lector a su cargo se enamoró del Dragón de Oro. Para ella y para él, un abrazo agradecido.








16 sept 2025 | By: María García Esperón

Ioannis Andronoglou: Música. Educación. Democracia

 


En nuestras orillas, en nuestras rocas, en nuestras ciudades nadie ha de sentarse en un trono. ¡Todos somos iguales porque todos somos los mejores! ¡Todos somos griegos!

(María García Esperón. Atenas siempre, Bogotá 2015)


Cuando Pericles en el siglo V AC dirigió la reconstrucción de la Acrópolis destruida por los persas, decretando así el olvido de la derrota y el rencor, dio inicio al llamado siglo de oro de Grecia. Un tiempo fugitivo que se levantó sobre la guerra, la enfermedad y la muerte para alcanzar los ideales de la Belleza, la Igualdad, la justicia y la Libertad y dejarlos ya para siempre como la mejor herencia de la humanidad. 

Es en este sentido que se inscribe la actividad artística, pedagógica y democrática del guitarrista y musicólogo griego  Ioannis Andronoglou. Ha alzado la voz para evocar el poderoso mensaje de Neruda en su Canto General: "el mundo tiene demasiadas lágrimas, hace falta otra cosa". En su conferencia "Mikis Theodorakis: de la democracia y la justicia social de Grecia al mundo: Epitafio, Canto General", sustentada en University College Dublin en Irlanda, en junio 2025, demostró cómo la estética e inspiración de las obras de Neruda, Ritsos y Theodorakis se combinan para crear poderosos mensajes a favor de la justicia social,  esenciales no solo para Grecia, sino para todo el mundo.

Es verdad que en su momento, Mikis Theodorakis y Pablo Neruda se descubrieron hermanos en su lucha por la justicia y la libertad. Esa amistad se convirtió en un oratorio que dio la vuelta al mundo y que ahora Ioannis Andronoglou evoca y suscita de nuevo con la apasionada convicción de que "los monumentos de la cultura musical son bienes sociales" (entrevista Ioannis Andronoglou. El "maestro absoluto de la técnica" en la guitarra para los europeos. Pella Símera, 1 marzo 2024). Como tales, esos bienes le pertenecen a las personas y, continúa diciendo Ioannis: "por eso, cada ciudadano debe tener información y acceso a los bienes culturales como bienes sociales, algo que busco personalmente desde la posición de responsabilidad desde la que sirvo en el Conservatorio Municipal Alexandrio de Giannitsa, pero también desde cualquier otro cargo que me asignen".

La formulación del Director Artístico del Conservatorio de  Giannitsa es impecable. No le basta con anunciar que esos bienes culturales existen, sino asegurarse de que lleguen a todos los ciudadanos, desde la edad temprana que es la formativa. Y se refiere a esta transmisión como una vocación de servicio. Música, educación y democracia que sin la menor duda construyen a los seres humanos en un universo de valores.

Señala Ioannis Andronoglou en esa misma entrevista que, como producto de la crisis global que se ha producido en los últimos años, no solo económica, sino también cultural, identitaria y social, la sociedad se ha vuelto individualista, temerosa y pasiva. "El acceso al conocimiento previene contra el miedo y la pasividad". 

Desarrollando estas ideas, la deriva política en todo el mundo hacia el autoritarismo y los nacionalismos mal entendidos se sustenta sobre este individualismo, este temor y esta pasividad. Alarma constatar todos los días los golpes contra la democracia que asestan los gobiernos de varios países del mundo sin que haya una respuesta crítica y vigorosa por parte de los ciudadanos. De ahí la importancia y la oportunidad de la contundente toma de conciencia que propone Ioannis, como guitarrista, musicólogo y educador.

Ciertamente, el mensaje de Ioannis Andronoglou debe ser escuchado en toda entidad educativa y cultural no solo de Grecia sino del mundo entero que, dependa o no del presupuesto del estado, tiene la responsabilidad de poner en manos de todos los ciudadanos, comenzando por los niños y jóvenes, los bienes culturales que les permitan acceder a la Belleza, a la Igualdad, a la Justicia y a la Libertad. A los ideales del siglo de oro de Pericles. Al Eterno Sueño de la Helenidad.



Ioannis Andronoglou: Música. Educación. Democracia by María García Esperón

María García Esperón: Ο δημιουργικός πατριωτισμός του Ιωάννη Ανδρόνογλου


 

Ο Ιωάννης Ανδρόνογλου είναι Διδάκτωρ Μουσικολογίας του Πανεπιστημίου Αθηνών και καταξιωμένος κιθαριστής. Επιπλέον, είναι ερευνητής και ακαδημαϊκός στο Πανεπιστήμιο Δυτικής Μακεδονίας, διευθυντής του Δημοτικού Ωδείου Γιαννιτσών και καθηγητής κιθάρας στο Μουσικό Σχολείο αυτής της πόλης του Δήμου Πέλλας, στην περιοχή της Κεντρικής Μακεδονίας στη Βόρεια Ελλάδα.

Ως παγκόσμιος Έλληνας, ο Ιωάννης έχει αναλάβει, μέσω του καλλιτεχνικού, ακαδημαϊκού και παιδαγωγικού του έργου, μια πολιτιστική αναγέννηση με ελληνικές ρίζες. Αυτές τις ρίζες τις μοιραζόμαστε εκατομμύρια άνθρωποι σε όλο τον πλανήτη, είτε λόγω πολιτιστικής και γενετικής κληρονομιάς είτε λόγω πνευματικής προσέγγισης. Οι μεγάλες κρίσεις στην ιστορία της ανθρωπότητας, όπως αυτή που βιώνουμε σήμερα, υπήρξαν πάντα ευκαιρίες για αναγέννηση. Κάθε μέρα ανοίγουμε τα μάτια μας σε ένα αποκαρδιωτικό τοπίο: πόλεμοι, λιμοί, κλιματικές καταστροφές, απάνθρωπη συμπεριφορά, σκληρότητα των ισχυρών, υπερβολική ανάπτυξη μιας τεχνολογίας επικοινωνίας που δεν επικοινωνεί τίποτα ή πολύ λίγα, έλευση μιας τεχνητής νοημοσύνης για την οποία δεν είμαστε προετοιμασμένοι, υπαρξιακή μοναξιά βυθισμένη στην επίφαση της συντροφικότητας, της ανοίκειας, της δημοτικότητας, της φήμης με την οποία μας δηλητηριάζουν τα κοινωνικά δίκτυα, επιδημίες κατάθλιψης και απώλεια του νοήματος της ζωής.

Ο Ιωάννης Ανδρόνογλου έχει υψώσει ένα αδιαμφισβήτητο φως ενάντια σε αυτή τη σκοτεινότητα. Από την πατρίδα του Μεγάλου Αλεξάνδρου, έχει δώσει φωνή στην αναγέννηση που έρχεται. Έρχεται να μας προσφέρει ελπίδα και δράση μέσω του τρόπου με τον οποίο ορίζει και ενσαρκώνει την Ελληνικότητα, ως ένα όνειρο που ζει για πάντα. Σε πρόσφατο άρθρο του που δημοσιεύτηκε στην ελληνική εφημερίδα Τα Νέα: Ελληνικότητα, ένα όνειρο που ζει για πάντα,  ο Ιωάννης μας καλεί να αναλάβουμε δράση και αυτή είναι πολύ απλή. Πολύ απλή, προσιτή σε όλους. Σωκρατική. Ελληνική. Παραθέτει τον Pablo Neruda στο Canto General: «Αρκετά δάκρυα έχει ο κόσμος, άλλο πράμα χρειάζεται». Πρέπει να προσθέσουμε, όπου και αν βρισκόμαστε, «άλλο πράμα». Στην περίπτωση αυτού του παθιασμένου καθηγητή μουσικής, ο δρόμος είναι σαφής: «Η Παιδεία και ο Πολιτισμός αποτελούν τον μόνο τρόπο θεραπείας αυτών των κοινωνικών φαινομένων και προχώρησης προς τα εμπρός με πρόσημο την ευτυχία των ανθρώπων».

Στο δοκίμιό του Ωδεία και Μουσικά Σχολεία: Ψηφιδωτά για μιαν Άνοιξη στην Ελλάδα, ο Ιωάννης Ανδρόνογλου υποστηρίζει ότι μέσω των δημοτικών ωδείων και σχολών μουσικής μπορούν να δημιουργηθούν κοινότητες πρακτικής και μάθησης. Και ότι η εξάπλωση των διδακτικών και καλλιτεχνικών δραστηριοτήτων με ερμηνείες των έργων των μεγάλων Ελλήνων συνθετών και των παγκόσμιων δημιουργών θα προωθήσει «τον σεβασμό και την εκτίμηση για τους άλλους λαούς αντί της απόρριψης και της μισαλλοδοξίας, που είναι οι στάσεις του αντιδραστικού εθνικισμού».

Ο δημιουργικός πατριωτισμός του Ιωάννη Ανδρόνογλου έχει τις ρίζες του στην καθολικότητα αυτού του ελληνικού ονείρου που ενθαρρύνει τη ζωτική του ώθηση. Υιοθετεί τη θέση του Μίκη Θεοδωράκη – του εξαιρετικού Έλληνα συνθέτη του οποίου η εκατονταετία από τη γέννησή του γιορτάζεται φέτος το 2025 – ότι «η εθνική κουλτούρα αποτελεί τη βάση της συγκρότησης τόσο της ανθρώπινης προσωπικότητας όσο και των εθνικών ομάδων». Και με τον όρο «εθνικό» εννοούμε «καθολικό». Όταν εκτιμούμε την τέχνη και τον πολιτισμό που παράγονται στο σχολείο μας, στη γειτονιά μας, στη μικρή μας κοινότητα… όταν είναι έντονα και δημιουργικά τοπικά, τότε είμαστε πραγματικά καθολικοί. Αυτό είναι, ούτε περισσότερο ούτε λιγότερο, η Ελληνικότητα, η «Ελληνικότητα» για την οποία μιλά ο Ιωάννης Ανδρόνογλου.

Το μεγάλο και αιώνιο ελληνικό όνειρο είναι κληρονομιά όλων. Όλων των εκατομμυρίων ανθρώπων στον κόσμο που δεν έχουμε εγκαταλείψει την ελπίδα.


*Esperón, M. G. (2025, Αύγουστος 25). El patriotismo creativo de Ioannis Andronoglou.

María Garcia Esperón: Siempre el pasado me aguarda en el futuro. Le temps revient, https://mariagarciaesperon.blogspot.com/2025/08/el-patriotismo-creativo-de-ioannis.html


Εδεσσαϊκη



15 sept 2025 | By: María García Esperón

El escudo de Gifré: Leyendas de las calles de Barcelona

 



El escudo de Gifré

(Calle de Amargós)

Para Xell Gispert, que me contó la leyenda de Gifré 
en la Biblioteca de Catalunya, una mañana de junio de 2025.

En un hermoso palacio
en la hoy calle de Amargós
vivió en el siglo noveno
el conde Gifré el Pilós.

Tenía una huerta frondosa, 
un arroyo y un jardín, 
olivares y naranjos 
su vergel barceloní.

A su palacio llegaron 
noticias del reino franco:
quería pedirle ayuda
el nieto de Carlomagno.

Dejó su huerta Gifré 
para acudir al llamado 
y en el campo de batalla 
luchó contra los normandos.

Lo hizo con tal denuedo,
demostró tanto valor, 
que Carlos el franco quiso 
declararlo su campeón.

Una flecha traicionera 
lanzada por un normando
alcanzó al conde Gifré
desgarrando su costado.

Ya lo llevan a su tienda 
y llaman al cirujano 
mientras contempla la escena 
el nieto de Carlomagno.

El médico extrae la flecha,
Gifré soporta el dolor. 
Brota la sangre valiente 
del conde batallador.

El rey Carlos, conmovido, 
le dice al conde Gifré: 
—pídeme lo que quieras, 
con gusto te lo daré.

—Oh mi rey, pedir yo quiero 
por defenderte, valor, 
escudo para guardarte, 
para servirte, un blasón.

El nieto de Carlomagno, 
como inspirado por Dios, 
puso su mano en la herida 
del conde Gifré el Pilós.

Trazó el rey con cuatro dedos 
sobre un escudo dorado 
cuatro barras con la sangre 
que manara del costado.

La noche los cubría a todos 
y el brillo de las estrellas 
iluminó con luz pura 
al rey y al conde en la tienda.

—Mañana los catalanes 
tendrán escudo y bandera: 
cuatro barras, fondo de oro, 
la llamarán la senyera.

El conde Gifré sanó 
de sus heridas de guerra 
y de vuelta en Barcelona 
iba ondeando su bandera.
11 sept 2025 | By: María García Esperón

Leyendas en Velada de Barcelona


 ¡Leyendas de las calles de Barcelona en VELADA, el mejor restaurante de la ciudad! El que es puro corazón catalán, con Marta, Olga y Laia y donde celebramos la Diada 2025 en la mejor compañía.


Llegendes dels carrers de Barcelona al millor restaurant de la ciutat! El que és pur cor català, amb Marta, Olga i Laia i on celebrem la Diada 2025 a la millor companyia.

Leyendas en impermeable en la lluviosa mañana de la Diada en Barcelona


 Llegendes en abric impermeable per arribar a la Generalitat de portes obertes i lliurar un regal a aquesta Catalunya que és per a tothom.

Leyendas en impermeable para llegar a la Generalitat de puertas abiertas y entregar un regalo a esta Catalunya que es para todos.

Leyendas de las calles de Barcelona: Feliç Diada 2025 per a tothom!

 

Un apassionant recompte de les principals llegendes de la ciutat de Barcelona, ​​des de la mítica Laia fins a la calavera del pont del Bisbe, passant per l'alquimista Astruc Sacanera, el desgraciat ermità Juan Garín, les gestes cavalleresques dels comtes de Barcelona, ​​la fascinant figura del rabí Salomó Ben Adret Jaume el Conqueridor i la porta dels templers. Un recorregut històric que sorprendrà els lectors que s'atreveixin a acceptar aquest viatge iniciàtic pels carrers del Barri Gòtic de la vella Barcelona.


Feliz Diada 2025 para todos!

Un apasionante recuento de las principales leyendas de la ciudad de Barcelona, desde la mítica Laia hasta la calavera del puente del Bisbe, pasando por el alquimista Astruc Sacanera, el desdichado ermitaño Juan Garín, las hazañas caballerescas de los condes de Barcelona, la fascinante figura del rabino Salomón Ben Adret , la escalofriante calle del Infierno y el misterio de Jaime el Conquistador y la puerta de los templarios. Un recorrido histórico que asombrará los lectores que se atrevan a aceptar este viaje iniciático por las calles del Barrio Gótico de la vieja Barcelona.

10 sept 2025 | By: María García Esperón

¡Ya llegaron las Leyendas de las calles de Barcelona!


Han llegado ya las Leyendas de las Calles de Barcelona y lo hicieron a tiempo para unirse a las celebraciones de la Diada 2025. Con una emoción inmensa dedico estos dos libros a la ciudad de Barcelona y a ustedes, amigos, esperando que al leerlas disfruten tanto como yo al escribirlas.

Un apasionante recuento de las principales leyendas de la ciudad de Barcelona, desde la mítica Laia hasta la calavera del puente del Bisbe, pasando por el alquimista Astruc Sacanera, el desdichado ermitaño Juan Garín, las hazañas caballerescas de los condes de Barcelona, la fascinante figura del rabino Salomón Ben Adret , la escalofriante calle del Infierno y el misterio de Jaime el Conquistador y la puerta de los templarios. Un recorrido histórico que asombrará los lectores que se atrevan a aceptar este viaje iniciático por las calles del Barrio Gótico de la vieja Barcelona.
9 sept 2025 | By: María García Esperón

Leyendas de las calles de Barcelona


 

En el Consulado de México en Barcelona

Con Toño Labra en el Consulado de México en Barcelona

 Hoy en el Consulado de México en Barcelona, en un maravilloso encuentro cultural con José Antonio Labra, cónsul agregado para asuntos culturales, diplomático de carrera de gran cultura universal, fotógrafo de altos vuelos y amante como yo de la Helenidad.

Además de llevarle mi novela "Mi abuelo Moctezuma", presenté mis "Leyendas de las calles de Barcelona" (Romances y Narraciones), que es mi regalo como escritora mexicana a la ciudad de Barcelona para celebrar la Diada Nacional de Catalunya este 11 de septiembre.

Y muy importante, expuse ante tan receptivo cónsul, mi descubrimiento deslumbrado de la personalidad y el arte del guitarrista, musicólogo y educador griego Ioannis Andronoglou y su Patriotismo Creativo que, desde Macedonia en Grecia, propone los valores de la Helenidad, que compartimos todos, para superar los retos de la sociedad en que vivimos.

Con los ojos llenos de sueños, sueños de cultura, nos despedimos Toño Labra y yo esa mañana lluviosa de Barcelona, él a prepararse para su vuelo en Ankara, donde presentará su exposición fotográfica "Las orillas del mar"...

Buena suerte, Καλή τύχη para Toño Labra en Turquía y que Barcelona sea, para él y para todos, como Alejandría, EUNOSTO, el Puerto del Buen Retorno.







Las orillas del mar de Toño Labra

 




El ojo que ves no es

ojo porque tú lo veas;

es ojo porque te ve

Antonio Machado. Proverbios y cantares.

Toño Labra es un fotógrafo que mira con el ojo de la mente. Diplomático de carrera y actualmente Cónsul agregado al Consulado de México en Barcelona en asuntos culturales, parte hacia Ankara para inaugurar su exposición "Las orillas del mar": Barcelona, Çanakkale, Ciudad de México y Estambul... He tenido hoy el honor de conocerlo en la sede del Consulado de México y encontrado en él un hombre de profunda cultura, de vocación viajera, de capacidad de vuelo y potencia de proyectar los grandes sueños.

Mexicano universal, Toño Labra ha logrado construir en su diégesis visual en blanco y negro una visión sincrética y sintética de esos dos mundos no separados, sino unidos por la mar. En sus palabras:

“Orillas que unieron dos mundos: el Mediterráneo, cuna de grandes civilizaciones, y el Atlántico, puerta a nuevas y vastas culturas”.

Su mirada nos entrega con la fuerza del arquetipo la diversidad de lo que somos. El caballo de Troya en la sobrenaturalmente helénica Turquía, la catedral de México abrazando al mar humano que a diario se concentra en la ciudad que es el ombligo del mundo, el rostro de la anciana -¿turca?- en la ventana, la máscara de Mictlantecuhtli, el señor de la muerte, sobre el rostro de la vida, Estambul, los minaretes, las cúpulas... el recuerdo de Bizancio, Allah Akbar la invocación del cante flamenco, Barcelona-Alejandría, de cien lenguas y mil dioses, ojo el de Toño Labra que mira porque es mirado, imágenes-ojo que lo son, con don Antonio, precisamente porque te ven.


"Las orillas del mar" estará abierta al público del 13 al 22 de septiembre en el Centro Cultural Zülfu Livaneli de la @cankayaks (Yıldızevler Mahallesi, Şehit Mustafa Doğan Caddesi No:35 Yıldız/Çankaya).


8 sept 2025 | By: María García Esperón

Leyendas de las calles de Barcelona (Romances)


Un recorrido histórico de Barcelona a través de sus leyendas al modo de los antiguos juglares. De la fundación mítica de la ciudad -Hércules, Amílcar, Augusto- a la época gloriosa de los condes y de Jaime el Conquistador. Íberos, fenicios, griegos, romanos, godos, árabes, judíos... Barcelona es un riquísimo tejido cultural que puede vivirse a través de sus calles y estas leyendas en verso hacen resonar plenamente la fascinante historia de Catalunya.

 

Disponible en Amazon


Leyendas de las Calles de Barcelona (Narraciones)


 Un apasionante recuento de las principales leyendas de la ciudad de Barcelona, desde la mítica Laia hasta la calavera del puente del Bisbe, pasando por el alquimista Astruc Sacanera, el desdichado ermitaño Juan Garín, las hazañas caballerescas de los condes de Barcelona, la fascinante figura del rabino Salomón Ben Adret , la escalofriante calle del Infierno y el misterio de Jaime el Conquistador y la puerta de los templarios. Un recorrido histórico que asombrará los lectores que se atrevan a aceptar este viaje iniciático por las calles del Barrio Gótico de la vieja Barcelona.

El patriotismo creativo de Ioannis Andronoglou (en castellano y griego)


El Patriotismo Creativo de Ioannis Andronoglou by María García Esperón

María García Esperón: Ο δημιουργικός πατριωτισμός του Ιωάννη Ανδρόνογλου by María García Esperón



5 sept 2025 | By: María García Esperón

Palabra de guitarra: Ioannis Andronoglou en clave de mito





Fuit homo missus a Deo, cui nomen erat Ioannes. 
(San Juan 1, 6)



¿Cuál es el papel del artista en los tiempos que corren? ¿Cuál el del educador? ¿Cuál el del político? ¿Qué hacen, qué mensajes emiten artistas, educadores y políticos ante el espectáculo monstruoso del derrumbe de la democracia y de los valores de libertad y justicia en los que nos educamos y creímos,  orquestado por el  país más poderoso del planeta?

Ioannis Andronoglou es artista, educador y hombre de la polis en el sentido aristotélico. Al combinar las tres vocaciones ha labrado una personalidad que, desde su patria en Macedonia se proyecta como un modelo humano que responde a las interrogaciones arriba planteadas. Para él, la educación y la cultura son el camino para superar los males que aquejan a nuestra sociedad. En su ensayo "El surgimiento de la guitarra en el Estado-nación como un acontecimiento histórico-musical con implicaciones sociopolíticas"* cita a Nikolaos Flogaitis (1799-1864) y hace suyas sus palabras:

“Entre los conocimientos humanos que contribuyen a la formación del alma, la música divina ocupa el primer lugar.”

Es verdad que el cultivo de las artes mejora al ser humano, lo refina y sensibiliza. Un proceso educativo en el que el arte y la cultura están presentes de manera constante desde la más temprana edad conduce a la formación de una personalidad adulta armoniosa. Y es desde esta perspectiva que se entiende a plenitud cómo, idealmente, los seres humanos así educados habitan y construyen mejores sociedades en las que todos poseen espíritu de comunidad, en las  que todos, en mayor o menor grado son políticos:

El hombre, es por naturaleza, un animal político […] La razón de que el hombre sea un ser social, más que cualquier abeja y que cualquier otro animal gregario, es clara. La naturaleza, pues, como decimos, no hace nada en vano. Sólo el hombre, entre los animales, posee la palabra. (Aristóteles. Política)

Ioannis Andronoglou levanta su propuesta humana sobre este trípode: Música, Educación y Política, entendida esta última en el sentido aristotélico. Ha enunciado la bella formulación del eterno sueño helénico como esa inspiración a la que podemos acogernos todos para dejar atrás la pesadilla de la muerte de la democracia, de la libertad y de la justicia como los hemos entendido y tratado de alcanzar.

La música divina


En sus manos, Ioannis tiene, literalmente, un poderoso instrumento. Como guitarrista ha estado en contacto prácticamente desde su niñez con la música ancestral del Mediterráneo y los compositores e intérpretes de Occidente. Para los que compartimos la tradición cultural hispánica, su interpretación de la obra de Albéniz, de Joaquín Rodrigo, de Paco de Lucía es deslumbrante. Además de un dominio magistral de la técnica -lo que se espera de todo guitarrista de élite- en cualquier sitio que se presenta crea en torno suyo una atmósfera especial, un centro del mundo.

    Como educador, académico y hombre de la polis Ioannis Andronoglou se dirige a la capacidad de raciocinio de los seres humanos. Como guitarrista seduce, arrastra y toma por asalto el ser emocional del hombre. Ese oscuro lugar donde acontece la lucha agónica del "Conócete a ti mismo", que fue la flor terrible que Edipo arrancó del santuario del dios de Delfos. 

Apolo


    Flechador. Dios de la luz, de la enfermedad, de la medicina, de la profecía, de la palabra, de la música... incognoscible y necesario Apolo. 
    Apolo Citaredo es la entidad numinosa que construyó la cultura griega para intentar aprehender una potencia indescriptible y divina: la música. La escultura helenística del dios con su cítara en el Palacio Altemps de Roma expresa la continuidad entre el dios y el instrumento. La música tiene su origen en el mundo divino y como tal solo puede ser soportada por el hombre a través de un medio que la humanice, que la haga apta para sus oídos mortales. La sombra luminosa de Apolo Citaredo está detrás del guitarrista para inspirar y tal vez vigilar la transmisión de la música divina.

Orfeo


    Es Apolo el padre de Orfeo, el músico de Tracia que desciende al inframundo en busca de su amada Eurídice porque el amor no acepta la muerte. En otra parte de su mito acompaña a los Argonautas en la expedición en busca del Vellocino de oro, para con su lira calmar a los monstruos marinos. Es también el fundador del orfismo, la corriente  religiosa que que precede a Pitágoras y a Platón y que corre por las venas del Cristianismo. Orfismo es inmortalidad del alma, resurrección, memoria... 

    Como Orfeo de Tracia, el guitarrista de Macedonia desciende a lo más oscuro tras una sombra evanescente mientras su música hechiza a los oyentes. Pero es él,  Orfeo-Ioannis, quien desciende, quien se encarama en la proa del Argos mientras adormece a los monstruos y cerberos que nosotros no vemos pero que él percibe. El público permanece en la esfera humana apreciando los mensajes que vienen del terrible mundo divino a través de la guitarra. 

Alejandro


    Como Alejandro, Ioannis Andronoglou es hijo de la madre Macedonia. Su región histórica lo aproxima a la Tracia, la patria de Orfeo. Él ha incorporado en su labor de compositor y de ejecutante las tradiciones musicales de esta tierra ancestral que incluye Bulgaria, Grecia y la Turquía europea. Por su sangre de guitarrista corre la sangre de Orfeo y del Grande Alejandro. 
    En 2021 ofreció un concierto en el Museo Arqueológico de Pella. Más que concierto se antoja un ritual intemporal y sagrado para honrar el alma inmortal de los ancestros macedonios. Un viaje a los sonidos del Mediterráneo, con composiciones de Albéniz, de Carlo Domeniconi y de él mismo, despierta y honra el alma de los hombres y mujeres que vivieron en Macedonia su aventura humana. La pieza de bienvenida del Museo de Pella es la cabeza de mármol de Alejandro. En el concierto arriba mencionado la música del macedonio Ioannis Andronoglou anima en el sentido más original ese rostro, le devuelve el alma con esas melodías que hunden sus raíces en tiempos tan antiguos como los mitos y que este guitarrista excepcional evoca desde el alma. El tema de su  Fantasía sobre una canción tradicional tracia lo pudo haber inventado Orfeo y, palabra de guitarra, tal vez alegró el corazón de  los adolescentes Alejandro, Hefestión y Tolomeo -los alumnos de Aristóteles en la corte de Pella- en más de una fiesta popular en el siglo IV AC.
    Lo que hizo de Alejandro una figura sin igual en el mundo antiguo, que muchos líderes han querido imitar, desde César en el siglo I AC hasta Fidel Castro en el siglo XX, fue su capacidad innata y cultivada por la educación que tuvo en Pella -producto de circunstancias específicas que no podemos tratar aquí- de habitar y construir el eterno sueño helénico. Cuando a los veinte años se convierte en rey de Macedonia y da inicio a la conquista de Oriente, implanta la que será su política: hambre de mundo, de conocimiento de lo diverso, de integración de la multiplicidad en la unidad armoniosa. Su viaje a través del Helesponto hacia Asia Menor en una actualización de la aventura de los Argonautas basta ya para comprender que el hijo de Filipo y de Olimpia estaba llevado por la fuerza incomparable del eterno sueño helénico

Una leyenda griega que ha atravesado los siglos con su ambigüedad y su misterio narra que Tessalonike, la hermana de Alejandro Magno, fue convertida en sirena y que cuando los marineros se aproximaban a las costas de la ciudad a la que dio su nombre, ella les preguntaba invariablemente: Ζει ο βασιλιάς Αλέξανδρος; ¿El rey Alejandro vive? A lo que ellos debían contestar: Ζει και βασιλεύει. Vive y gobierna. La leyenda transmite la convicción que la antigüedad tenía sobre la inmortalidad de Alejandro, que es la eternidad de su sueño, la esperanza en el inconsciente colectivo de ver aparecer de nuevo al joven rey al frente de sus macedonios ante el infinito mundo por conquistar.

¿El rey Alejandro vive?


El 29 de marzo de 2010, un muy joven Ioannis Andronoglou en una interpretación del Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, a cargo de la Nueva Orquesta Sinfónica de Tesalónica en el Salón de Actos de la Universidad evoca a quien esto escribe  la dimensión del joven Alejandro al frente de sus hombres de armas. Pero la orquesta no es un ejército, ni el concierto es una guerra. Es la música divina en la que está comprometido el espíritu de todos esos jóvenes músicos griegos que componen esa orquesta.  La guitarra de Ioannis Andronoglou los dirige y guía, como Alejandro sobre Bucéfalo, a través de los espacios infinitos del eterno sueño helénico.

Minotauro


     Ioannis Andronoglou a veces  habla para sí cuando está tocando y eso que pronuncia no es un idioma de los que nos servimos en este mundo sino la lengua humana primigenia, la que es alfa y que es omega, origen y final.  Aunque tenga el micrófono tan cercano durante sus conciertos, la palabra que pronuncia es inaudible. Porque esa palabra es la flor oscura que ha ido a arrancar a la región del misterio -en la bella expresión azteca-, la rosa dorada de ocho pétalos presente en las armas de los guerreros griegos. La palabra que pronuncia Ioannis es la inaudible palabra del silencio. 
    Es la palabra del Minotauro vencido por su Hombre, porque los dos son uno y el Mismo. Son los sonidos negros de Federico García Lorca, "ese poder misterioso que todos sienten y ningún filósofo explica". Es la salida triunfal del Laberinto. Porque el arte de Ioannis Andronoglou es, como la esencia roja y negra de la tauromaquia, un sacramento.  
    Un sacramento.
    Y como tal, se dirige al ser emocional del hombre para probarlo y rescatarlo de esta edad que ha creado los monstruos que la devoran. Palabra de guitarra: En los brazos de guitarrista de Ioannis Andronoglou ha despertado, para siempre y para todos, el Eterno Sueño Helénico.

  

* (XIII Congreso Interdepartamental de Musicología. Música y Revolución Corfú, 19-21 de noviembre de 2021. Sociedad Helénica de Musicología, 2023)








Palabra de Guitarra : Ioannis Andronoglou en clave de mito by María García Esperón