Siempre el pasado me aguarda en el futuro. Le temps revient.
Traductor
Visitas
El Velo de Helena en San Luis Potosí
Busca y encuentra
Con María Eugenia Mendoza en el TESE de Ecatepec
"Buenas tardes estimados colegas, alumnos y autoridades; gracias por estar aquí respondiendo al llamado que hemos venido haciendo el Ing. Armando Alcalde, Jefe de la Unidad de ISC y una servidora, Olga Torres, durante las últimas semanas. El motivo de la convocatoria, obedece al impulso de compartir con ustedes un proyecto que ha ocupado a las autoridades de este tecnológico, esto es, impulsar el hábito de la lectura en nuestra comunidad con la finalidad de incrementar en nuestros egresados la capacidad para comprender y construir mensajes, dotarlos de cultura general y -por supuesto- también desarrollar la capacidad de disfrutar de una de las bellas artes más apreciadas por la humanidad: la literatura.
Para iniciar este proyecto, hemos invitado a dos destacadas escritoras mexicanas que inaugurarán este evento, hablándonos de un tipo de relatos que a todos nos ha cautivado desde hace centurias, tal vez milenios, esto es, la literatura de ciencia-ficción".
De este modo dio inicio la profesora Olga Torres a una conferencia que impartimos María Eugenia Mendoza y yo en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec ante un nutrido auditorio compuesto por alumnos de la carrera de ingeniería en sistemas.
Durante varios días, Olga sensibilizó al alumnado mediante preguntas colocadas en muros de la institución y relacionadas con la ciencia ficción. María Eugenia hizo un delicioso recorrido por sus autores favoritos de este género literario, haciendo reflexionar a los estudiantes con los planteamientos de Orwell y Huxley, con la temperatura a que arden los libros -pero no arde la memoria- en Fahrenheit 451 de Bradbury. Se preguntó si los libros impresos desaparecerán y describió tan vivamente el manuscrito encontrado en un libro con las indicaciones para el Viaje al centro de la tierra, de Julio Verne, que de seguro más de uno saliendo de ahí pensó en ir a consultar el pasaje mencionado.
Por mi parte hice un recorrido por la investigación que me llevó a escribir El Disco del Tiempo, (cuyo protagonista es precisamente un ingeniero en sistemas) siguiendo el ejemplo vital de Heinrich Schliemann y Arthur Evans, de Champollion y de Michel Ventris, de los descifradores de jeroglíficos, de los que no se conforman con vivir aventuras impresas y quieren llevarlas a la práctica, de los que creen en la verdad y la pasión que los textos encierran, de los que leen alertas como el prudente Ulises y curiosos interrogan las páginas para conocer más, para vivir más, para ser más...
Terminamos por bajar del estrado para convivir con los jóvenes y ya en la despedida no dejamos de agradecer a la maestra Olga Torres la oportunidad que brindó a dos escritoras mexicanas, de llevar las letras a la vida y la vida a las letras. (MGE)
I. ANDRONOGLOU
Ioannis Andronoglou: Música. Educación. Democracia
En nuestras orillas, en nuestras rocas, en nuestras ciudades nadie ha de sentarse en un trono. ¡Todos somos iguales porque todos somos lo...

Museo de Pella
Η ΩΡΑ ΤΟΥ ΗΡΩΑ
The Hero's Hour
L'Hora del Heroi
La Hora del Héroe
AXION ESTI
Música. Educación. Democracia
Palabra de guitarra
El patriotismo creativo de Ioannis Andronoglou
DosOrillas
Para MGE de AGO 2015
Literatura infantil y juvenil MGE
En un mundo antiguo
Libros y temas
Copo de algodón
.
aires de don aire
Alma Grande
Amor que mueve el Sol
anabel sáiz ripoll
árabe
Argonautas
Atenas siempre
Aurelio Arturo
bajo la rosa
Barcelona 2025
berenice la sirena
Bolonia
Campeador
Canciones para Aura
caniem
catalán
Catalunya
cleopatra selene
Colegios
Colombia
Colombia 2019
Colombia 2022
Colombia 2023
Colombia 2024
Contigo soñar
Copo de algodón
Crónicas de OtraMar
Cuba
Cuentos de hadas
Cuentos del Olimpo
De amor y de sueño
Diccionario de mitos clásicos
Diccionario de mitos de América
Diccionario de mitos de Asia
Diccionario para armar
Dido para Eneas
Donají
Donde beben los tigres
Dos orillas y un océano
Dos y Una
DOSORILLAS
dragones
Ecuador
ediciones el naranjo
Egipto
el alquimista
El anillo de César
El Disco de Troya
el disco del cielo
El disco del sol
el disco del tiempo
El dragón de oro
El Dragón de Praga
El Duende MacPatrick
El Duende No
El escudo de Aquiles
El hada Ayer
El Hada Infinito
El Hada Menta
El infierno de Dante
El interior del cielo
El Laberinto
El país de las pirámides
El príncipe Niebla
El remo de Odiseo
El velo de Helena
En busca de Alejandro
Enrique Pérez Díaz
enriqueta tina martinotti tabillas micénicas
escudo de aquiles
Excalibur
Flamenco
fondo de cultura económica
Foro Rinascimento
Grecia 2022
Hada Navidad
Harriet
Helenidad
Helenoamérica
Historias de la Atlántida
Ioannis Andronoglou
isis
Italia 2023
Jerónimo y los Siete Sabios
Kei y el Coloso de Rodas
Kyra Galván
La Condesita
La emperatriz del Reino Amarillo
La Hora del Héroe
La Joven Guerrera
La llave de la Alhambra
La marca Buonarroti
La perla y el dragón
La pirámide oculta
La piyama mágica
La rosa de Estrasburgo
La tela de Penélope
Las 7 maravillas
las cajas de china
Las cenizas de César
Leyendas de Córdoba
Leyendas de las calles de Barcelona
Leyendas de las dos orillas
Literatura infantil
Llueven esmeraldas
Lohengrin y Sigurd
Lorenzo
Los mitos de Platón
Los Versos del Olimpo
marco aurelio chavezmaya
maría eugenia mendoza arrubarrena
maria wernicke
marlene pasini
mercedes calvo
MGE en DIRECTO
MGE Libros
Mi abuelo Moctezuma
Michigan
Mitos de siempre
Moctezuma
Mónica Gudiño
Navidad
Nut
Odiseo
Paris 2024
París 2024
pedro villar
poesía
poesía infantil
poesía para niños
prensa
Príncipe Silencio
querida alejandría
Rey Arturo
rhyton
Rimas de hadas
Romancero Mágico
Sibila
Sicilia 2023
Siete Mitos
Sin era y jamás
Soma
Sombraluna
tabillas micénicas
Thalassa
Tigres de la otra noche
toro
Un regalo inesperado
Valerio Massimo Manfredi
Vertumno
voz y mirada
Wilson Pérez Uribe
Ximena de Mío Cid
Y mi bosque encantaba
Memoria
-
►
2025
(116)
- ► septiembre (28)
-
►
2024
(41)
- ► septiembre (1)
-
►
2023
(149)
- ► septiembre (2)
-
►
2019
(148)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(135)
- ► septiembre (11)
-
►
2017
(174)
- ► septiembre (25)
-
►
2016
(243)
- ► septiembre (31)
-
►
2015
(305)
- ► septiembre (24)
-
►
2014
(187)
- ► septiembre (9)
-
►
2013
(156)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(174)
- ► septiembre (17)
-
▼
2011
(227)
- ► septiembre (15)
-
▼
abril
(25)
- Del hada María para Con S de sapo
- Voces de las dos orillas, de Anabel Sáiz Ripoll, e...
- Por los libros de los libros, de Aurelio González ...
- En la Marina de México
- Antonio García Teijeiro: Un clásico con ojos de niño
- Libros, rosas y Copo de Algodón
- Copo de Algodón habla a los niños con un lenguaje ...
- En la Fiesta del Libro y la Rosa
- Copo de Algodón en la Fiesta del Libro y la Rosa: ...
- Con María Eugenia Mendoza en el TESE de Ecatepec
- Un sueño más grande: Pintar-Pintar y México
- El Disco del Cielo en Cuba
- Que no se extinga el poema
- Para Javier Sicilia desde Asturias
- Fiesta del Libro y la Rosa con Ediciones El Naranjo
- Los tres discursos de Javier Sicilia
- Último poema de Javier Sicilia
- Javier Sicilia: Carta abierta a políticos y crimin...
- El niño, de Marcelo Suárez De Luna
- Lo que ven los ojos de los niños, de Antonio Garcí...
- 2007-2011 Dos lágrimas por Atenea: España y México
- La literatura infantil y juvenil en un reportaje d...
- Hacia una feliz distopía: Andrés Acosta sobre la l...
- En el día de la LIJ: Viaje al centro de la felicidad
- Escrito en el tiempo: los temas clásicos en la lit...
-
►
2010
(591)
- ► septiembre (51)
-
►
2009
(532)
- ► septiembre (41)
-
►
2008
(235)
- ► septiembre (15)