Siempre el pasado me aguarda en el futuro. Le temps revient.
Traductor
Visitas
El Velo de Helena en San Luis Potosí
Busca y encuentra
El Anillo de César en los mejores libros para niños y jóvenes 2014. Banco del Libro. Venezuela
Fuente: Banco del Libro (p. 36)
NARRACIONES
HISTORICAS
105
EL ANILLO DE CESAR
María García Esperón
Ilust: Miguel Ortiz
México D.F. : El naranjo,
2012
Col.: Ecos de tinta
ISBN 978-607-7661-39-9
Cómo César acumuló
el poder que lo llevó a
amenazar la continuidad
de la República -o
de sus enemigos
políticos- y por qué sus
acciones -durante esa
acumulación- condujeron
a su muerte, es narrado
apasionadamente por
María García Esperón:
del capítulo XXIV al I,
para unir el final con el
principio. R.E.
Tigres de la otra noche y todo el corazón en Association Monaco-Argentina
Gracias a Analía Houwer por haber llevado a su culminación en Mónaco un bello encuentro en el amor por la poesía de Jorge Luis Borges y el tigre magnífico, inagotable, eterno... que nos develó.
'Mención Especial para la escritora mexicana, María García Esperón que nos hiciera llegar, para el día de la Inauguración, no solo una de sus obras galardonada e inspirada en Borges, "Tigres de la otra Noche" sino también un Vídeo donde nos recita el bellísimo poema ‘Las Causas' del genial Jorge Luis Borges.'
Mention Spéciale à l’écrivaine mexicaine María García Esperón qui nous a fait parvenir, pour le jour de l’inauguration, une de ses œuvres récompensé et inspiré en Borges ; « Tigres de la otra noche » et un vidéo où elle nous récite le magnifique poème « Las Causas » du génial Jorge Luis Borges.
Fuente: la página de facebook de AMA
Dido para Eneas disponible en ITunes Libros
Ya puedes descargar Dido para Eneas en tu IPad, Iphone, Iphone Touch y Mac.
Disponible en ITunes Libros, aquí
El anillo de César en el catálogo CRA Chile
El anillo de César forma parte del catálogo de Bibliotecas Escolares CRA (Centro de Recreación en el Aula) del Ministerio de Educación de Chile.
"El anillo de César es un relato estremecedor que no sólo ha de gustar al público joven, sino a cualquier lector porque la historia que narra, como un anillo, ha pasado ya, pero en otros lugares aún está por llegar".
El anillo de César
Un pez en la luna, poemario sobre animales
Un pez en la luna
Poemario sobre animalesSelección de María Emilia López
Ilustraciones de Helena Melo
Precioso libro para los pequeños lectores: poemas de aire juguetón, sencillos, inteligentes, imaginativos. Varios poetas de primera línea en las letras de lengua española aparecen en esta feliz selección: Federico García Lorca o Gabriela Mistral, José Juan Tablada o Juana de Ibarbourou, José Martí o Nicolás Guillén. Junto a los suyos aparecen aquí piezas no menos afortunadas, como esta de la mexicana Coral Bracho: “Como una moneda girando / bajo el hilo del sol / cruza la mariposa encendida / ante la flor de albahaca.” Los otros autores, admirables sin excepción, son Adriano del Valle, Horacio Benavides, María García Esperón, Níger Madrigal, Roberta Iannamico. María Emilia López ha hecho muy bien al incluir un bello poema/cuento debido a su ingenio: “Las margaritas / se despiertan boquiabiertas, / saludan al amanecer, / se comen los bostezos / de la noche / y dan fiesta / de soles a los grillos.” El volumen ha sido ilustrado con auténticas gracia y sensibilidad: trazo leve, limpia geometría y colores suaves. (Juan José Reyes)
Fuente: Correo del libro
Afrodita tiene el rostro risueño...
Afrodita tiene el rostro risueño y dispensa placeres y deleites, pero también es la causante de los más amargos dolores y a algunos los ha llevado a las puertas de la misma muerte. Que no te ocurra eso a ti, reina Dido.
María García Esperón
Dido para Eneas
Un dragón de oro
Un dragón de oro
quería ir a buscar
tesoros ocultos
al fondo del mar.
El dragón de oro
quería conocer
el cuándo y el cómo
el qué y el por qué.
El dragón de oro
quería averiguar
el fin y el principio
del nunca jamás.
En un viejo barco
se hizo a la mar
se fue navegando
sin mirar atrás.
Y a la medianoche
tuvo la fortuna
de ver un castillo
bañado de luna.
Flotaba el castillo
en medio del mar
el dragón de oro
en él quiso entrar.
Cuando estuvo dentro
del raro castillo
del fondo del mar
surgió un remolino.
¡Qué susto, qué espanto!
pues todo se hundió
las torres, las puertas
el barco, el dragón.
Para su sorpresa
podía respirar
y abrió bien los ojos
para contemplar
sirenas, tritones
caballos de mar
estatuas de arena
arcos de coral
cofres custodiados
por un pez espada:
perlas y rubíes
también esmeraldas.
Tesoros de siglos
de duques y reyes
de griegos, romanos
y cartagineses.
Sentado en su trono
el dios Poseidón
muy serio le dijo:
-¿Quién eres, dragón?
-Gran Señor del mar
soy el dragón de oro
llegué hasta tu reino
buscando un tesoro.
-El tesoro es mío
dijo Poseidón
pero un regalo
te daré, dragón.
Pide lo que quieras
una sola vez
piénsalo despacio
piénsalo muy bien.
El dragón lo piensa
una sola vez:
-Gran Señor del mar
yo quiero volver.
Un rayo de luna
envolvió al dragón
lo llevó a su casa
y el cuento acabó.
Dido para Eneas en FILEC Tonantzintla 2015, el 13 de febrero
8ª Feria Internacional de Lectura
Ciencia y Literatura en Tonantzintla
Dido para Eneas
Presenta: María García Esperón
Viernes 13 de febrero 1:00 PM
Foro FILEC
Instalaciones INAOE
Santa María Tonantzintla, Puebla.
David García y Tepotzotlán, la magia de lo mexicano
Con David García después del concierto escénico Flor y Canto para Copo de Algodón, en el Museo Nacional del Virreinato, en Tepotzotlán, donde la hermosa música de David y la interpretación de Giuliana Vega pusieron a vibrar la magia de lo mexicano. Una comida inolvidable también llena de sueños y planes. Que este 2015 nos lleve muy lejos y también muy cerca. ¡Felicidades para todos!
Copo de Algodón en la gloria: la flor y el canto de David García en el Museo del Virreinato
Por fin llegó el día de habitar con música y palabras uno de los recintos más emblemáticos de la mexicanidad: el Templo de San Francisco Javier en el Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán.
Gracias siempre a David García, el compositor y pianista que viene conquistando los corazones de todos para su causa de concordia y armonía nacional, de amor por las raíces y de reformulación del espíritu de México, la bella y talentosa actriz Giuliana Vega y yo pudimos encontrarnos con un público todo calidez y sentimiento.
Todos enmarcados por la gloria del barroco mexicano, en ese templo que es una maravilla, las imágenes de santos parecían escuchar la voz de Copo de Algodón, su descripción de la vida en el palacio de Moctezuma, su ilusión y su lamento por el mundo perdido.
Hubo una magia muy intensa, un prodigio de luz que entró por la ventana precisamente en el momento en que el texto describía la muerte de Moctezuma, su partida al cielo de los mexicas, obsidiana, copal y mariposas.
Lugar entre los lugares, el recinto nos sostuvo como una copa repleta con el vino de la emoción. Gracias al Instituto Nacional de Antropología e Historia que abrió sus puertas a la historia de una niña azteca, que hoy como nunca quiere narrar y participar, soñar y recordar, construir y amar.
![]() |
| David García Hernández, Giuliana Vega y María García Esperón: Flor y canto para Copo de Algodón en Tepotzotlán |
Concierto de Reyes en Tepotzotlán: Flor y Canto para Copo de Algodón
DIRECTOR: Mtro. David García REPARTO: María García Esperón – escritora Giuliana Vega- actriz En esta presentación se conjuntan la música de David García Hernández, la narrativa de María García Esperón, autora del libro Copo de Algodón, y la actuación de Giuliana Vega para evocar la visión de la última princesa mexica sobre su cultura y la conquista de México. Acompáñanos en este interesante recorrido por una de las etapas más importantes de la Historia de México.
CATEGORÍA: Música
PÚBLICO: General
HORARIOS Y PRECIOS: 11 de enero de 2015
Día domingo , 13:00 - 14:30 hrs.
Entrada libre
LUGAR: Museo Nacional del Virreinato - Templo de San Francisco Javier
Plaza Hidalgo 99
Col. San Martín
C.P. 54600, Deleg. Tepotzotlán
Tepotzotlán, Estado de México
INFORMES: (55) 5876 0332 5876 9213 ext 412831
Fuente: México es Cultura
Desempolva tesoros clásicos en Dido para Eneas. 20 minutos.com
Fuente: 20minutos.com.mx
Devolver tesoros clásicos a la contemporaneidad es la propuesta de la escritora María García Esperón (1964) en su libro infantil "Dido para Eneas", que introduce al lector a la vida del héroe Eneas y la reina Dido a partir de la guerra de Troya. "Esta obra se desprende de Eneas porque dentro de mi propuesta literaria lo más importante es volver a poner los clásicos en las manos de niños, jóvenes, lectores y comunidad educativa como una herramienta para que los profesores aborden la tradición cultural de la humanidad, a través de estas obras", aseguró García Esperón en entrevista con Notimex. Detalló que la historia se desprende del poema "Eneida", que Virgilio compone en el siglo I a.C., por encargo del emperador Octavio Augusto, para justificar Roma como una potencia universal de aquella época. El libro también se remite a grandes poemas épicos como "La Iliada" y "La Odisea", de Homero, de donde recoge a uno de los héroes, Eneas, un príncipe troyano que escapa de la guerra de Troya. "Él va a fundar por mandato de los dioses una ciudad, una ciudad que será eterna, Roma, pero al mismo tiempo encuentra a una reina fenicia que era la potencia mediterránea", explicó García Esperón. Lo que está haciendo Virgilio, abundó la escritora, es narrar un pasado que justifique el presente, "entonces lo que hago es tomar esta leyenda que ha impresionado mucho, pues la reina Dido se enamora de Eneas por mandato de los dioses, pero él debe partir y ella tiene tanta desesperación que acaba con su vida". Detalló que el libro está narrado en primera persona y es Dido quien narra la historia de Eneas, en el momento que ella decide acabar con su vida, el lector sabe que ella va a morir, pero a la luz de esta pasión y de este temblor de sentimientos está narrando una historia cultural. "Mi propuesta es que volvamos a leer aquellos pasajes históricos, recordar qué pasó con la humanidad, cómo surge, cuándo despierta, cuándo se fundan estas civilizaciones de las que somos herederos", concluyó García Esperón.
Odiseo por completo: Valerio Massimo Manfredi
![]() |
| Valerio Massimo Manfredi: Odiseo por completo |
Tal parece que al ámbito hispanoparlante y bajo el sello de Grijalbo llegarán los dos primeros volúmenes, que ciertamente equivalen a la Iliada y a la Odisea, narrados en primera persona, con un prólogo en el primer volumen tan poderoso como poético en el que ya un mítico Odiseo narra su interminable vagar por un país de soledad y nieve, surrealismo que nos saldrá al paso al final del segundo tomo envolviéndonos en esa historia misteriosa, iniciada hace tres mil años y que nunca terminará, pues es la del hombre mismo.
![]() |
| Homero: el don del dulce canto |
En algunas de las presentaciones excelentes actores italianos realizan lectura de pasajes de la obra, siendo el mismo Valerio el eje vertebrador. Los escenarios varían: evocadoras ruinas clásicas, salas de conferencias, espacios urbanos acondicionados como foros. En algunos sitios se proyectan imágenes y alguna música de fondo. Sin embargo, por lo que puede apreciarse a través de los videos subidos en youtube muchas veces por el público asistente, los momentos más intensos acontecen desde la voz de Valerio, devenido en rapsoda más que moderno, intemporal y convertido por esa magia que solo tiene la palabra, en el mismo Odiseo.
![]() |
| Odiseo: Il mio nome è Nessuno |
A título personal he reunido el material que he venido encontrando -predominantemente en videos de youtube, esa ágora moderna- en un tablero de Pinterest al que he titulado Odiseo por completo: Valerio Massimo Manfredi. Uno de los testimonios más completos es el realizado en México por la Brigada para Leer en Libertad, durante la presentación del autor en la Feria Internacional del Libro del Zócalo, el 11 de octubre de 2015.
En algunos vídeos es posible observar al público cautivado por el viejo mito como hace tres mil años lo estuvieron remotos señores de la edad de bronce, en sus austeras moradas -calor, respiración, palabra- en torno al poeta a quien los dioses privaron de la vista pero que, como a Valerio, otorgaron el don del dulce canto. (María García Esperón)
Odiseo por completo: Valerio Massimo Manfredi
* Llamo poema a eso mismo que aprende el corazón, eso que inventa el corazón, en fin eso que la palabra de corazón [mot de coeur] parece querer decir y que en mi lengua yo discierno mal de la palabra corazón. Corazón en el poema «apprendre par coeur» (que hay que aprender par coeur [de memoria]) ya no nombra solamente la pura interioridad, la espontaneidad independiente, la libertad de conmoverse activamente al reproducir la huella amada. A la memoria del «par coeur» [de memoria] se le presta tanta confianza como a una plegaria, de seguro, a cierta exterioridad del autómata, a las leyes de la mnemotécnica, a esta liturgia que imita superficialmente la mecánica, al automóvil que sorprende tu pasión y viene sobre ti como de afuera: auswendig, «par coeur» en alemán. Así pues: el corazón te late, nacimiento del ritmo, más allá de las oposiciones, del adentro y del afuera, de la representación consciente y del archivo abandonado. Un corazón allí abajo, entre los senderos o las autopistas, fuera de tu presencia, humilde, cerca de la tierra, bien abajo. Reitera murmurando: no repitas nunca... En una sola clave, el poema (el aprender par coeur [de memoria]) sella conjuntamente el sentido y la letra, como un ritmo que espacia el tiempo. (Jacques Derrida. Che cos'é la poesia?)
Néstor, caballero gerenio. Hippota Nestor de Douglas Frame
Hippota Nestor, del clasicista Douglas Frame, es un esclarecedor y apasionante texto que convierte al nombre del caudillo griego en una fuente de la que surgen 900 páginas llenas de sentido. La mirada que el estudioso extiende sobre los vastos e inagotables paisajes homéricos hace que el lector suspenda la respiración ante la magnitud de las revelaciones, ante la pertinencia de las intuiciones.
Un hombre del siglo XXI enfrentado ante el vasto friso homérico puede obtener tantas claves para la supervivencia de la civilización occidental y para su misma refundación y diálogo con los fundamentos y mitos de otras culturas -islámica, oriental, americana- como Douglas Frame lo hace a partir de un solo nombre.
Del mito de los hermanos gemelos procedente de la India y del poderoso sistema binario -vida/muerte, luz/oscuridad, vigilia/sueño, realidad/irrrealidad...- el estudioso nos entrega un paradigma. Su hombre, ha dicho en alguna entrevista, es Odiseo... pero todo su impulso lo llevó a entregarse por completo a Néstor, caballero gerenio, clave de todas las nostalgias y de todos los regresos, serena figura que hace a los Odiseos que en el mundo han sido retornar a la luz y a la vida.
Homer's hidden muse. Entrevista con Douglas Frame
Ya no más
Ya no más
corazón
al fin me he ido
a otro sitio,
otro lugar
otro camino
otro mundo
otra palabra:
es el destino.
Te has acostumbrado
y yo lo entiendo:
amaneces
pensando
y resintiendo
tu pasado
de tristeza
y de vacío.
Estás hecho
para eso
corazón.
Si pudiera
te daría
una corona
una cruz
un laurel
una victoria.
Veo tus alas
tu dolor
tus cicatrices
la gloria
de tus horas
todas tristes,
veo tu sangre
derramada,
tu canción.
Es presente,
corazón
toma tú nota
date cuenta
ve el reloj
es ya otra historia
ni más triste
más feliz
es solo
otra.
Si mañana
me despiertas
preguntando
que fue de él
si me escribió
si me ha llamado...
no podré
ya contestarte,
corazón.
Sin querer,
sin yo desearlo
y sin pensarlo
el olvido
amaneció
justo a mi lado.
Me miró
y me sonrió
se fue silbando.
Y quedé,
corazón,
contigo
hablando.
(C) María García Esperón
Ya no más corazón, de Jorge Robledo Ortiz
Ya no más, corazón, te he permitido
que la quieras sin tiempo y sin medida,
que bordes tu esperanza inadvertida
al ruedo juguetón de tu vestido.
Ya no más, corazón. ¿No has comprendido
que ella no quiere entrar en nuestra vida?
Si eras tan débil en la despedida,
corazón, no debiste haber querido.
Te advertí, corazón, que era inasible,
que no adoraras tanto un imposible
para que no sufrieras su desdén.
No me creíste, corazón cobarde,
y hoy ya comprendes demasiado tarde
que yo te lo decía por tu bien.
(C) Jorge Robledo Ortiz
Noche de Reyes 2015
A los Reyes Magos
escribo una carta
en hojas de anhelo
con letra muy clara
Les pido ilusiones
caminos y metas
y barcos y sueños
de puertas abiertas.
También amistad
y noches serenas
y amor que por siempre
muy puro se encienda.
A cambio les dejo
agua y esperanza
mieles y promesas
besos y naranjas.
La noche ya huele
a fe, amor y magia
brillan las estrellas
bajo de mi almohada.
Entre los amigos del poeta Juan-López Carrillo
Qué mala suerte
la de las aceitunas
que no te comes
Juan López-Carrillo
El poeta español Juan López-Carrillo ha abierto la puerta del año 2015 con una ocurrencia muy fresca y generosa: otorgar una "parcelilla poético-cibernética" a todos los poetas amigos que ha ido conociendo a lo largo de su vida, "en riguroso directo", por teléfono, carta, correo electrónico, whatsapp y lo que se invente después...
Los amigos de Juan López-Carrillo, en los cuatro puntos cardinales, después de comer las uvas en la Nochevieja nos encontramos con cartas, correos, whatsapps en las que se nos hacía regalo de un bonito departamento con vistas a interesantes y encantadores paisajes poéticos de todas edades, colores, pelajes y sabores. Que enviáramos textos y audios para comenzar a amueblar el piso y algún video para colgar en los muros. Algunos serán minimalistas y otros barrocos, cada quien su aire, pero como comienzo de retablo hispánico e hispanoamericano y lo que inventemos después... mejor ¡imposible!
Los vasos comunicantes no tardarán en rendir su fruto y quién sabe quién sabe si con esta convocatoria tan democrática como alfabética de Juan López-Carrillo iniciemos un siglo dichoso y áureo, porque si no soñamos, mala cosa, aunque solo sueños los sueños sean, la vida toda lo es.
Desde aquí un abrazo fraternal y abundante a Juan López-Carrillo y todos los buenos deseos y acciones consecuentes para que esta primera golondrina de su voluntad de encuentro se convierta desde este invierno en el más pleno verano en la Palabra. (María García Esperón)
La página del poeta Juan López-Carrillo, AQUÍ
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
I. ANDRONOGLOU
Ioannis Andronoglou: Música. Educación. Democracia
En nuestras orillas, en nuestras rocas, en nuestras ciudades nadie ha de sentarse en un trono. ¡Todos somos iguales porque todos somos lo...
Museo de Pella
Η ΩΡΑ ΤΟΥ ΗΡΩΑ
The Hero's Hour
L'Hora del Heroi
La Hora del Héroe
AXION ESTI
Música. Educación. Democracia
Palabra de guitarra
El patriotismo creativo de Ioannis Andronoglou
DosOrillas
Para MGE de AGO 2015
Literatura infantil y juvenil MGE
En un mundo antiguo
Libros y temas
Copo de algodón
.
aires de don aire
Alma Grande
Amor que mueve el Sol
anabel sáiz ripoll
árabe
Argonautas
Atenas siempre
Aurelio Arturo
bajo la rosa
Barcelona 2025
berenice la sirena
Bolonia
Campeador
Canciones para Aura
caniem
catalán
Catalunya
cleopatra selene
Colegios
Colombia
Colombia 2019
Colombia 2022
Colombia 2023
Colombia 2024
Contigo soñar
Copo de algodón
Crónicas de OtraMar
Cuba
Cuentos de hadas
Cuentos del Olimpo
De amor y de sueño
Diccionario de mitos clásicos
Diccionario de mitos de América
Diccionario de mitos de Asia
Diccionario para armar
Dido para Eneas
Donají
Donde beben los tigres
Dos orillas y un océano
Dos y Una
DOSORILLAS
dragones
Ecuador
ediciones el naranjo
Egipto
el alquimista
El anillo de César
El Disco de Troya
el disco del cielo
El disco del sol
el disco del tiempo
El dragón de oro
El Dragón de Praga
El Duende MacPatrick
El Duende No
El escudo de Aquiles
El hada Ayer
El Hada Infinito
El Hada Menta
El infierno de Dante
El interior del cielo
El Laberinto
El país de las pirámides
El príncipe Niebla
El remo de Odiseo
El velo de Helena
En busca de Alejandro
Enrique Pérez Díaz
enriqueta tina martinotti tabillas micénicas
escudo de aquiles
Excalibur
Flamenco
fondo de cultura económica
Foro Rinascimento
Grecia 2022
Hada Navidad
Harriet
Helenidad
Helenoamérica
Historias de la Atlántida
Ioannis Andronoglou
isis
Italia 2023
Jerónimo y los Siete Sabios
Kei y el Coloso de Rodas
Kyra Galván
La Condesita
La emperatriz del Reino Amarillo
La Hora del Héroe
La Joven Guerrera
La llave de la Alhambra
La marca Buonarroti
La perla y el dragón
La pirámide oculta
La piyama mágica
La rosa de Estrasburgo
La tela de Penélope
Las 7 maravillas
las cajas de china
Las cenizas de César
Leyendas de Córdoba
Leyendas de las calles de Barcelona
Leyendas de las dos orillas
Literatura infantil
Llueven esmeraldas
Lohengrin y Sigurd
Lorenzo
Los mitos de Platón
Los Versos del Olimpo
marco aurelio chavezmaya
maría eugenia mendoza arrubarrena
maria wernicke
marlene pasini
mercedes calvo
MGE en DIRECTO
MGE Libros
Mi abuelo Moctezuma
Michigan
Mitos de siempre
Moctezuma
Mónica Gudiño
Navidad
Nut
Odiseo
Paris 2024
París 2024
pedro villar
poesía
poesía infantil
poesía para niños
prensa
Príncipe Silencio
querida alejandría
Rey Arturo
rhyton
Rimas de hadas
Romancero Mágico
Sibila
Sicilia 2023
Siete Mitos
Sin era y jamás
Soma
Sombraluna
tabillas micénicas
Thalassa
Tigres de la otra noche
toro
Un regalo inesperado
Valerio Massimo Manfredi
Vertumno
voz y mirada
Wilson Pérez Uribe
Ximena de Mío Cid
Y mi bosque encantaba
Memoria
-
►
2025
(126)
- ► septiembre (28)
-
►
2024
(41)
- ► septiembre (1)
-
►
2023
(149)
- ► septiembre (2)
-
►
2019
(148)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(135)
- ► septiembre (11)
-
►
2017
(174)
- ► septiembre (25)
-
►
2016
(243)
- ► septiembre (31)
-
▼
2015
(305)
- ► septiembre (24)
-
▼
enero
(22)
- El Anillo de César en los mejores libros para niño...
- Tigres de la otra noche y todo el corazón en Assoc...
- Dido para Eneas disponible en ITunes Libros
- Dido para Eneas en Librerías Gandhi
- El anillo de César en el catálogo CRA Chile
- Un pez en la luna, poemario sobre animales
- Afrodita tiene el rostro risueño...
- Un dragón de oro
- Dido para Eneas en FILEC Tonantzintla 2015, el 13 ...
- El mejor 2015 desde Creta. Gracias Gareth Owens
- David García y Tepotzotlán, la magia de lo mexicano
- Copo de Algodón en la gloria: la flor y el canto d...
- Flor y canto para Copo de Algodón en el Museo del ...
- Concierto de Reyes en Tepotzotlán: Flor y Canto pa...
- Flor y canto para Copo de Algodón en el Museo Naci...
- Desempolva tesoros clásicos en Dido para Eneas. 2...
- Odiseo por completo: Valerio Massimo Manfredi
- Néstor, caballero gerenio. Hippota Nestor de Dougl...
- Ya no más
- Ya no más corazón, de Jorge Robledo Ortiz
- Noche de Reyes 2015
- Entre los amigos del poeta Juan-López Carrillo
-
►
2014
(187)
- ► septiembre (9)
-
►
2013
(156)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(174)
- ► septiembre (17)
-
►
2011
(227)
- ► septiembre (15)
-
►
2010
(591)
- ► septiembre (51)
-
►
2009
(532)
- ► septiembre (41)
-
►
2008
(235)
- ► septiembre (15)


























