18 nov 2025 | By: María García Esperón

Leyendas de las calles de Barcelona: el país de Laia

 



Leyendas de las calles de Barcelona
El país de Laia
(Vía Laietana)

Una vez hubo un país
desde el mar a la montaña
hermoso como ninguno
que se llamó Laietania.

Y sus gentes conocían
los saberes naturales
respetaban a los árboles
y a las cosas celestiales.

En ese hermoso país
de cielo y mares azules
vivió una noble doncella
entre pinos y abedules.

Ella se llamaba Laia
y era sacerdotisa
de los bosques, de los ríos
la belleza y la alegría.

Se casó con un augur,
una especie de adivino,
experto en astros y hierbas
y en lenguaje de los signos.

Laia y su esposo fundaron
la ciudad de Laietania.
En su centro el monte Táber
y hacia el norte la montaña
de Montserrat que ya entonces
se imaginaba sagrada
con sus piedras misteriosas
y con sus cumbres serradas.

Laia hablaba con las aves
así era en esos tiempos
y las aves le contaban
la verdad del Universo.
17 nov 2025 | By: María García Esperón
16 nov 2025 | By: María García Esperón

Ximena de Mío Cid



 XIMENA DE MÍO CID

María García Esperón

MGE Libros


Aquella doña Ximena

hija del noble don Diego

llegó a León de las Asturias,

de las Asturias de Oviedo...


Corre el año 1081. En el monasterio de San Pedro de Cardeña, la noble Ximena Díaz toma el cálamo para escribir largas cartas con objeto de llenar la ausencia de su marido, el Cid Campeador, que ha sido desterrado por su rey.

Conoce a través de Ximena al más grande de los héroes castellanos y los acontecimientos que sirvieron de inspiración a anónimos juglares para componer el Cantar de Mío Cid, la primera gran obra de la literatura española.

8 nov 2025 | By: María García Esperón

Leyendas de las calles de Barcelona: El Rey Gomir

 

Siglo IX

El rey Gomir 

(Calle del Regomir)


Cuando el rey Luis el Piadoso 

dominó a los musulmanes 

conquistando Barcelona 

y asentando ahí sus reales,

un valiente gobernante 

fue a postrarse ante sus pies 

admitiendo su derrota, 

sometiéndose a su ley.


—Nuestra estrella se ha apagado 

—dijo el jefe musulmán- 

y perdimos Barshiluna 

para siempre y por jamás.


Yo pido de tu clemencia, 

oh hijo de Carlomagno, 

dejes a mis sarracenos 

vivir en paz en el campo.


Para mí solo suplico, 

de rodillas, rey cristiano, 

que permitas que me quede 

en mi casa y en mis patios. 


Si me voy de Barshiluna 

mi corazón moriría, 

he vivido en ella siempre, 

es mi vida y mi alegría.


—Dime tu nombre primero, 

pues no sé a quién perdono.

—Que yo soy el rey Gomir, 

el más triste rey de todos.


Aceptó el rey carolingio 

y retornó a su país, 

antes quitó las cadenas 

del cuello del rey Gomir.


Suspiró el rey musulmán 

y aceptó ser prisionero 

para siempre en su morada

sin banquetes ni dinero.


Así transcurrió su vida 

nunca volvió a ser feliz, 

recuérdalo cuando veas

la calle del Regomir.


7 nov 2025 | By: María García Esperón

Leyendas de las calles de Barcelona: Astruc Sacanera

 



LEYENDAS DE LAS CALLES DE BARCELONA 


Astruc Sacanera
(Calle de Estruc)

Mosén Astruc Sacanera 
era experto en curaciones 
en conjuros, herbolaria
en alquimia y predicciones.

Sabía curar picaduras 
de arañas y de escorpiones; 
con su piedra escurzonera 
preparaba sus pociones.

Esta piedra la obtenía 
de una serpiente amarilla
que gustosa le entregaba 
la secreción que emitía, 
que, al contacto con el aire, 
en roca se convertía 
y aplicada a picaduras 
el veneno lo absorbía.

Astruc obtuvo su nombre 
de una planta milagrosa 
que cura todos los males
y crece en tierra arenosa.

Así, en el siglo catorce 
en la antigua Barcelona 
los vecinos se curaban 
con Astruc y su escurzona.
Entre frascos y alambiques, 
acompañado de un gato, 
de sus hierbas, su serpiente 
y de un viejo galgo flaco,
quitaba preocupaciones 
y también los malos sueños, 
mosén Astruc Sacanera 
en aquellos viejos tiempos.


6 nov 2025 | By: María García Esperón

Leyendas de las calles de Barcelona: La puerta de los Templarios



 La puerta de los Templarios

(Calle del Timó)

Siglo XIII


En tiempos del rey don Jaime

Primero, el Conquistador,

los templarios conocieron

en Barcelona esplendor.


Tuvieron castillo y plaza,

una iglesia majestuosa

-está ahora dedicada a

la Virgen de la Victoria-.


Los valientes caballeros

que transformaron el mundo

y que estaban iniciados

en las artes de lo oculto,

obtuvieron del rey Jaime

un favor muy apreciado:

que les abriera una puerta

para su propio cuidado.


Así en la misma muralla

de la romana Barcino

se abrió una puerta templaria

que ha resistido los siglos.


Por ella los caballeros

sin decirle nada a nadie

iban en pos de sus sueños

por los campos catalanes.


Cayó el castillo, la estrella

de los templarios menguó,

a ellos que hicieron la guerra,

la guerra los destruyó.


No volvieron a Judea,

ya no buscaron el Grial,

perdieron poder y gloria,

el tiempo los dejó atrás.


Mas su puerta, en Barcelona,

en la calle del Timó,

los recuerda silenciosa…

en el nombre sea de Dios.

Leyendas de las calles de Barcelona: Un regalo para todos

 



LEYENDAS DE BARCELONA PARA HELENOAMÉRICA:

Estás a punto de hacer
un gran recorrido histórico.
Al alma de Barcelona
entrarás por este pórtico.
Si te preguntas tal vez
qué tiene que ver contigo
la historia de una ciudad
que se llamaba Barcino,
simplemente abre los ojos
si vives en Bogotá:
¿No se llama Montserrate
un cerro de tu ciudad?
Es la virgen catalana
con Guadalupe de México
la que custodia tu casa,
es cierto y yo te lo cuento.
Muchas cosas heredamos
de la península ibérica
que nos hacen disfrutar
y conocernos de veras.
Vas a recorrer los siglos
y llenarte de emociones
con castillos, calabozos,
reyes, reinas, trovadores.
Verás uno que otro diablo
haciendo proposiciones,
solo para ser vencido
a fuerza de bendiciones.
Son leyendas fabulosas,
llenas de sabiduría
que te entrega Barcelona
para que tú las recibas.

4 nov 2025 | By: María García Esperón

El Puente del Bisbe. Leyendas de las calles de Barcelona

 




El puente del Bisbe
(Calle del Bisbe)

En el puente más hermoso 
que hay en toda la ciudad,
que conecta a los Canónigos 
con la Generalitat,
hay un puñal que atraviesa
la faz de una calavera
y en el centro entrelazadas, 
las letras alfa y omega.

Hay también una corona, 
y figuras que sorprenden, 
más un cetro y una palma 
esculpidos frente a frente.

Fue un arquitecto que quiso 
suscitar gran estupor 
al combinar estos símbolos, 
se llamaba Joan Rubiò.

Tal vez fue él quien predijo 
que, cuando por magia extraña,
de la misma calavera 
el puñal se desclavara
el puente se rompería,
con él, la calle, el palacio, 
y la misma Barcelona 
estallaría en mil pedazos.

Mejor no pensar en ello 
cuando pasas por el puente
sino admirar su belleza 
y el asombro de la gente.

Un misterio hay en el Bisbe
que todos pueden sentir… 
si lo cruzas hacia atrás, 
un deseo podrás pedir. 

Y se te va a conceder, 
porque en desear está todo 
y en disfrutar, si caminas
bajo este puente neogótico.

1 nov 2025 | By: María García Esperón

La Hora del Héroe también en el corazón de México


 

La ciudad de San Miguel de Allende, Guanajuato, ha sido llamada "el corazón de México". Por su posición central en el cuerpo de nuestro país, quizás... pero también porque fue en ella y en los alrededores donde, en el siglo XIX, se gestó la toma de conciencia que se ha llamado Independencia.

Que La Hora del Héroe traiga una nueva toma de conciencia y sobre todo, una nueva primavera para Grecia y para el mundo.