Siempre el pasado me aguarda en el futuro. Le temps revient.
Traductor
Visitas
El Velo de Helena en San Luis Potosí
Busca y encuentra
Reúnen 54 relatos de las culturas antiguas sobre creación del Universo, por Reyna Paz en Crónica
Por REYNA PAZ AVENDAÑO 2019-02-16 - 00:16:08
Fuente: Crónica
La Luna le dijo a las diosas Mar, Tempestad y Montaña que eran más fuertes que sus esposos: Sol, Viento, Lluvia y Nieve; entonces ellas usaron el miedo y los amenazaron diciendo que serían devorados por un monstruo inexistente. Las diosas fueron descubiertas y desde entonces el Sol trata de perseguir a la Luna. Ésa es una parte de la historia de Fuego, del desaparecido pueblo amerindio selknam y que recupera María García Esperón en el reciente libro Diccionario de mitos de América.
La obra que edita El Naranjo e ilustra Amanda Mijangos, reúne 54 relatos de las culturas antiguas del continente americano, es decir, de mitos con que los ancestros —mapuches de Argentina, inuit de Alaska, los mayas de México o los chippewa de Estados Unidos— explicaron el origen del Universo.
Los mitos que reúne García Esperón (Ciudad de México, 1986) están ordenados alfabéticamente e incluyen: un verso, la tradición cultural a la que pertenece y el país donde fue narrado.
Aunque en países como México o Chile muchas de esas historias aún forman parte de la cultura popular, por ejemplo, la autora rescata leyendas como los nahuales, la historia de la Llorona o el drama de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl.
“Lo que busqué en este libro fue compartir el placer de contar, quería que fueran Las mil y una noches americanas. No hice un trabajo de ciencia ni antropología es sólo el gusto de contar una historia que nos pueda reunir con el amor de la palabra porque el lenguaje que nos vertebra ahora es el español”, comenta en entrevista García Esperón.
Para reunir los mitos, la autora comenta que hizo investigación bibliográfica y se apoyó en los archivos que hoy se pueden consultar por internet.
“Los mitógrafos de la actualidad, porque yo me considero una, no inventamos, retomamos los que están ahí para acercarlos a los lectores. Hoy tenemos lo que no existía en el siglo XIX o XX: la posibilidad de llegar a materiales preciosos que están accesibles en internet, sacar historias para colocarlas en un libro que reúna a niños y adultos, a padres, madres y abuelos”, indica.
Ese recurso digital, señala, lo usó en el mito Fuego de tradición selknam, de la Isla Grande de Tierra del Fuego, en Argentina y Chile, en donde se narra cómo surgió el Sol, la Luna, las estrellas, las montañas y la lluvia.
“Cuando quise reflejar a Sudamérica me encontré con un pueblo que está desaparecido, se llama selknam, vivían al sur en esos hielos y no estaban tan cubiertos, abrigados, porque habían generado una temperatura corporal superior, eran altos, hermosos. Pero desaparecieron por la actitud predatoria de los estancieros chilenos y argentinos”, comenta.
En esa búsqueda García Esperón encontró que sólo una investigadora canadiense fue quien recuperó los relatos y la lengua de este pueblo, trabajo que retomó como un ejercicio de amor a la palabra.
“Esa investigadora hizo que los selknam no desaparezcan porque la palabra y el rito de esa comunidad quedó a través del lenguaje. Una persona fue a rescatar esa palabra y logró que ellos vuelvan a nacer, que toda una civilización se mantenga presente”, indica.
La autora reitera que este diccionario busca poner en valor las historias que se transmiten de generación a generación.
“En el primer mito que abre el libro Abuela araña, de la tradición hopi de Estados Unidos, está claro que la palabra es la casa. Un niño tiene una abuela que le cuenta historias y eso lo convierte en el niño más rico del mundo porque su techo son las estrellas y su diversión es el río. Este libro es recuperar la palabra y entregarlo a todos”.
VIDA Y MUERTE. A diferencia de la mitología griega y romana, la mitología de América no tiene una difusión tan amplia, señala García Esperón, por ello, el trabajo de recuperar los relatos hoy es tarea de antropólogos y arqueólogos, y no de escritores.
“La mitología griega y romana tiene centurias de creación literaria, los grandes poetas como Ovidio o los del renacimiento español, son incontables quienes han recreado y nos han expresado los mitos griegos y romanos. Pero con los mitos americanos no sucede eso y quienes se han encargado de darnos a conocer su belleza han sido los antropólogos y arqueólogos”, explica.
En México, añade, gracias a los arqueólogos, a su trabajo de interpretación de murales, piezas arqueológicas y crónicas, conocemos mitos como la fundación de Tenochtitlán, la diosa descuartizada que se convirtió en la Luna o el dios Xólotl que provocó el inicio del Quinto Sol.
Sobre las diferencias que encuentra entre la mitología roma y la americana, García Esperón indica que existe una muy acentuada: la muerte.
I. ANDRONOGLOU
Ioannis Andronoglou: Música. Educación. Democracia
En nuestras orillas, en nuestras rocas, en nuestras ciudades nadie ha de sentarse en un trono. ¡Todos somos iguales porque todos somos lo...
Museo de Pella
Η ΩΡΑ ΤΟΥ ΗΡΩΑ
The Hero's Hour
L'Hora del Heroi
La Hora del Héroe
AXION ESTI
Música. Educación. Democracia
Palabra de guitarra
El patriotismo creativo de Ioannis Andronoglou
DosOrillas
Para MGE de AGO 2015
Literatura infantil y juvenil MGE
En un mundo antiguo
Libros y temas
Copo de algodón
.
aires de don aire
Alma Grande
Amor que mueve el Sol
anabel sáiz ripoll
árabe
Argonautas
Atenas siempre
Aurelio Arturo
bajo la rosa
Barcelona 2025
berenice la sirena
Bolonia
Campeador
Canciones para Aura
caniem
catalán
Catalunya
cleopatra selene
Colegios
Colombia
Colombia 2019
Colombia 2022
Colombia 2023
Colombia 2024
Contigo soñar
Copo de algodón
Crónicas de OtraMar
Cuba
Cuentos de hadas
Cuentos del Olimpo
De amor y de sueño
Diccionario de mitos clásicos
Diccionario de mitos de América
Diccionario de mitos de Asia
Diccionario para armar
Dido para Eneas
Donají
Donde beben los tigres
Dos orillas y un océano
Dos y Una
DOSORILLAS
dragones
Ecuador
ediciones el naranjo
Egipto
el alquimista
El anillo de César
El Disco de Troya
el disco del cielo
El disco del sol
el disco del tiempo
El dragón de oro
El Dragón de Praga
El Duende MacPatrick
El Duende No
El escudo de Aquiles
El hada Ayer
El Hada Infinito
El Hada Menta
El infierno de Dante
El interior del cielo
El Laberinto
El país de las pirámides
El príncipe Niebla
El remo de Odiseo
El velo de Helena
En busca de Alejandro
Enrique Pérez Díaz
enriqueta tina martinotti tabillas micénicas
escudo de aquiles
Excalibur
Flamenco
fondo de cultura económica
Foro Rinascimento
Grecia 2022
Hada Navidad
Harriet
Helenidad
Helenoamérica
Historias de la Atlántida
Ioannis Andronoglou
isis
Italia 2023
Jerónimo y los Siete Sabios
Kei y el Coloso de Rodas
Kyra Galván
La Condesita
La emperatriz del Reino Amarillo
La Hora del Héroe
La Joven Guerrera
La llave de la Alhambra
La marca Buonarroti
La perla y el dragón
La pirámide oculta
La piyama mágica
La rosa de Estrasburgo
La tela de Penélope
Las 7 maravillas
las cajas de china
Las cenizas de César
Leyendas de Córdoba
Leyendas de las calles de Barcelona
Leyendas de las dos orillas
Literatura infantil
Llueven esmeraldas
Lohengrin y Sigurd
Lorenzo
Los mitos de Platón
Los Versos del Olimpo
marco aurelio chavezmaya
maría eugenia mendoza arrubarrena
maria wernicke
marlene pasini
mercedes calvo
MGE en DIRECTO
MGE Libros
Mi abuelo Moctezuma
Michigan
Mitos de siempre
Moctezuma
Mónica Gudiño
Navidad
Nut
Odiseo
Paris 2024
París 2024
pedro villar
poesía
poesía infantil
poesía para niños
prensa
Príncipe Silencio
querida alejandría
Rey Arturo
rhyton
Rimas de hadas
Romancero Mágico
Sibila
Sicilia 2023
Siete Mitos
Sin era y jamás
Soma
Sombraluna
tabillas micénicas
Thalassa
Tigres de la otra noche
toro
Un regalo inesperado
Valerio Massimo Manfredi
Vertumno
voz y mirada
Wilson Pérez Uribe
Ximena de Mío Cid
Y mi bosque encantaba
Memoria
-
►
2025
(126)
- ► septiembre (28)
-
►
2024
(41)
- ► septiembre (1)
-
►
2023
(149)
- ► septiembre (2)
-
▼
2019
(148)
- ► septiembre (2)
-
▼
febrero
(12)
- Diccionario de Mitos de América se presenta en UAN...
- Viaja de Alaska a la Patagonia. Imagen de Veracruz
- Diccionario de Mitos de América con Alberto Aranda...
- Jornadas Pellicerianas 2019: Punto de partida, por...
- Un árbol de poesía azteca en Tabasco
- En la 4 Feria del Libro de San Juan del Río
- Diccionario de Mitos de América en Crónica
- Mirador poético de un continente, por Juan Carlos ...
- Dido para Eneas en la 4 Feria del Libro de San Jua...
- Reúnen 54 relatos de las culturas antiguas sobre c...
- Miguel de la Cruz recomienda Diccionario de Mitos ...
- Pilar Doporto sobre Diccionario de Mitos Clásicos
-
►
2018
(135)
- ► septiembre (11)
-
►
2017
(174)
- ► septiembre (25)
-
►
2016
(243)
- ► septiembre (31)
-
►
2015
(305)
- ► septiembre (24)
-
►
2014
(187)
- ► septiembre (9)
-
►
2013
(156)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(174)
- ► septiembre (17)
-
►
2011
(227)
- ► septiembre (15)
-
►
2010
(591)
- ► septiembre (51)
-
►
2009
(532)
- ► septiembre (41)
-
►
2008
(235)
- ► septiembre (15)
