* Palabras leídas en la presentación de Dragones en el cielo, en la Sala José Luis Martínez, FIL Guadalajara, el 29 de noviembre de 2015.
Siempre el pasado me aguarda en el futuro. Le temps revient.
Traductor
Visitas
El Velo de Helena en San Luis Potosí
Busca y encuentra
Hace muchísimo tiempo... Dragones en el cielo
Hace muchísimo tiempo… todo era posible.
Hace muchísimo tiempo... todo podía ser.
Hace muchísimo tiempo comienza el libro que hoy nos
reúne, que ha escrito Sergio Andricaín y ha ilustrado Israel Barrón y que ya
navega en la colección Mar de cuentos, de nuestra Ediciones El Naranjo.
Tan solo abrir el libro nos pone en un estado del
alma, nos sitúa en este paisaje que preludia la atmósfera de cuento, la
atmósfera encantada en la que viviremos a continuación, página tras página,
línea tras línea, imagen tras imagen.
Tan solo al abrirse, Dragones en el cielo nos rapta –sí, como a los místicos sus trances
melodiosos- nos rapta de este mundo externo y de este tiempo cotidiano y nos
lleva al corazón del tiempo y a un espacio misterioso en el que podemos
percibir la grandeza.
El mundo es grande, dijo Rilke, pero en nosotros, es profundo como el
mar.
El mundo es grande, es inmenso en este libro y es
profundo como el misterio que Sergio Andricaín nos quiere develar en su
lenguaje tan sencillo y limpio, inocente, etéreo y humilde, poesía de una prosa
que nos conduce por senderos esenciales, por un bosque y un pueblo y una cabaña
y el taller de un herrero.
Así raptados, así extraídos del mundo exterior que nos
limita, del tiempo cotidiano que nos erosiona, estamos ya probando el sabor del
infinito.
Y entonces se dibuja la posibilidad de la criatura. La
protagonista de los cuentos. La que vuela pero también se arrastra, la favorita
del fuego. La del cuerpo de serpiente y preciosos talismanes. En el cuento y en
nuestras vidas descubrimos eso que los hermanitos de este libro han
descubierto. Y con ellos empezamos a cuidarlo, a imaginarlo, a presenciarlo…
Y con ellos y con el exquisito trabajo de ilustración
de Israel Barrón empezamos también a dibujarlo, a detenernos en cada una de sus
escamas, que pareciera poseer un sentido único, un patrón especial, que cada
una fuera un oráculo y un destino, porque Israel Barrón, gran artista, ha
intuido que el dragón es una de las más grandes metáforas del tiempo y de la
transformación.
La ilustración posee sus propios infinitos, sus
peculiares reflejos y sus magias portentosas: hay dibujos dentro de los
dibujos, puesta en abismo que intensifica nuestra experiencia lectora. Y ya
totalmente conquistados por el libro aceptamos el compás de espera que el
tiempo narrativo convertido en tiempo de los procesos naturales, nos propone:
hay que esperar que aquello que está en el interior de un huevo se revele.
Es algo que sentimos animado e infinito, sagrado y
promisorio, que sabemos cerca pero está tan lejos, resguardado por el
engañosamente frágil cascarón. Que por cierto pareciera en el libro que ha
surgido invocado por las palabras, por esa habla del ángel y del niño, que se
susurra desde el corazón del tiempo, con los ojos cerrados:
El bosque es de humo,
el bosque es de sueños,
no tiene comienzo
ni tampoco fin.
El bosque te encanta
con sus mil secretos,
lleno de misterios
por descubrir.
Misterios por descubrir… qué hambre deliciosa nos
ataca, que dulce e impaciente puede ser la espera.
El huevo se rompe desde el interior y… ¿qué es?
Es el río de la luz, las aguas primordiales, el genio
del lugar, el yo inmortal presente en todas las cosas, el torrente de la vida,
los cuatro elementos, el señor indiscutido de todos los tesoros y el dueño de
todas las letras de Hace muchísimo tiempo… es el conocimiento completo de todo lo maravilloso que en el niño es
presente y paraíso y en el hombre nostalgia. Es este ser que nos es dado
admirar en este objeto de felicidad y de arte que es este libro y del que nos
podemos apropiar sus talismanes. Porque este ser alado que veremos brotar en el
mirador mágico del libro es una potencia que contiene en su interior todas las
posibilidades de belleza de que lector, lectora, puedas ser capaz.
Bajo la sencillez del lenguaje narrativo, Sergio
Andricaín ha guardado, quizá escondido para que los encontremos, joyas de una
ancestral sabiduría y símbolos poderosos –el bosque, la choza, la luna, el
herrero- que, cuando los reconocemos, nos conducen –niños o adultos- a una de
las experiencias más profundas que deparan los libros: el despertar de la
mente. Quien lo ha vivido nunca lo olvida. Ha visto volar al dragón. Ha montado
sobre su lomo y visto la aldea, la choza y el bosque de otra manera. Y sabe que
la luna es la joya que el dragón custodia y que ella convertirá en realidades
los deseos de su corazón.
Porque…
Hace
muchísimo tiempo… todo era posible.
Hace
muchísimo tiempo... todo podía ser, como…
Dragones
en el cielo, de Sergio Andricaín e
Israel Barrón
* Palabras leídas en la presentación de Dragones en el cielo, en la Sala José Luis Martínez, FIL Guadalajara, el 29 de noviembre de 2015.
I. ANDRONOGLOU
Ioannis Andronoglou: Música. Educación. Democracia
En nuestras orillas, en nuestras rocas, en nuestras ciudades nadie ha de sentarse en un trono. ¡Todos somos iguales porque todos somos lo...

Museo de Pella
Η ΩΡΑ ΤΟΥ ΗΡΩΑ
The Hero's Hour
L'Hora del Heroi
La Hora del Héroe
AXION ESTI
Música. Educación. Democracia
Palabra de guitarra
El patriotismo creativo de Ioannis Andronoglou
DosOrillas
Para MGE de AGO 2015
Literatura infantil y juvenil MGE
En un mundo antiguo
Libros y temas
Copo de algodón
.
aires de don aire
Alma Grande
Amor que mueve el Sol
anabel sáiz ripoll
árabe
Argonautas
Atenas siempre
Aurelio Arturo
bajo la rosa
Barcelona 2025
berenice la sirena
Bolonia
Campeador
Canciones para Aura
caniem
catalán
Catalunya
cleopatra selene
Colegios
Colombia
Colombia 2019
Colombia 2022
Colombia 2023
Colombia 2024
Contigo soñar
Copo de algodón
Crónicas de OtraMar
Cuba
Cuentos de hadas
Cuentos del Olimpo
De amor y de sueño
Diccionario de mitos clásicos
Diccionario de mitos de América
Diccionario de mitos de Asia
Diccionario para armar
Dido para Eneas
Donají
Donde beben los tigres
Dos orillas y un océano
Dos y Una
DOSORILLAS
dragones
Ecuador
ediciones el naranjo
Egipto
el alquimista
El anillo de César
El Disco de Troya
el disco del cielo
El disco del sol
el disco del tiempo
El dragón de oro
El Dragón de Praga
El Duende MacPatrick
El Duende No
El escudo de Aquiles
El hada Ayer
El Hada Infinito
El Hada Menta
El infierno de Dante
El interior del cielo
El Laberinto
El país de las pirámides
El príncipe Niebla
El remo de Odiseo
El velo de Helena
En busca de Alejandro
Enrique Pérez Díaz
enriqueta tina martinotti tabillas micénicas
escudo de aquiles
Excalibur
Flamenco
fondo de cultura económica
Foro Rinascimento
Grecia 2022
Hada Navidad
Harriet
Helenidad
Helenoamérica
Historias de la Atlántida
Ioannis Andronoglou
isis
Italia 2023
Jerónimo y los Siete Sabios
Kei y el Coloso de Rodas
Kyra Galván
La Condesita
La emperatriz del Reino Amarillo
La Hora del Héroe
La Joven Guerrera
La llave de la Alhambra
La marca Buonarroti
La perla y el dragón
La pirámide oculta
La piyama mágica
La rosa de Estrasburgo
La tela de Penélope
Las 7 maravillas
las cajas de china
Las cenizas de César
Leyendas de Córdoba
Leyendas de las calles de Barcelona
Leyendas de las dos orillas
Literatura infantil
Llueven esmeraldas
Lohengrin y Sigurd
Lorenzo
Los mitos de Platón
Los Versos del Olimpo
marco aurelio chavezmaya
maría eugenia mendoza arrubarrena
maria wernicke
marlene pasini
mercedes calvo
MGE en DIRECTO
MGE Libros
Mi abuelo Moctezuma
Michigan
Mitos de siempre
Moctezuma
Mónica Gudiño
Navidad
Nut
Odiseo
Paris 2024
París 2024
pedro villar
poesía
poesía infantil
poesía para niños
prensa
Príncipe Silencio
querida alejandría
Rey Arturo
rhyton
Rimas de hadas
Romancero Mágico
Sibila
Sicilia 2023
Siete Mitos
Sin era y jamás
Soma
Sombraluna
tabillas micénicas
Thalassa
Tigres de la otra noche
toro
Un regalo inesperado
Valerio Massimo Manfredi
Vertumno
voz y mirada
Wilson Pérez Uribe
Ximena de Mío Cid
Y mi bosque encantaba
Memoria
-
►
2025
(113)
- ► septiembre (28)
-
►
2024
(41)
- ► septiembre (1)
-
►
2023
(149)
- ► septiembre (2)
-
►
2019
(148)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(135)
- ► septiembre (11)
-
►
2017
(174)
- ► septiembre (25)
-
►
2016
(243)
- ► septiembre (31)
-
▼
2015
(305)
-
▼
diciembre
(29)
- Copo de Algodón en Radio EXA San Juan del Río
- Gregor Samsa frente a la ventana, de Francisco Álv...
- Una alarma para América Latina, por Carlos Marianidis
- El hada del año 2016
- En un puerto escondido
- Mi abuelo Moctezuma y Fundación Cuatrogatos
- La realidad de un sueño: encuentros 2011-2015
- Felicitación de Editorial Norma Colombia
- Felicitación de Enrique Martínez
- Felicitación de Ediciones El Naranjo
- Felicitación de Editorial Norma
- Juan Camilo Sierra: un generador de mundos mejores
- Ven a Librería Confabulario el 9 de enero de 2016
- Felicitación de Fernando Álvarez Balbuena
- Siete luceros sobre Belén
- Felicitación de IBBY México
- Felicitación de la Feria Universitaria del Libro d...
- Felicitación de Libros y Libros
- ¿Todo está escrito?
- Navidad con sabor a México: David García
- Un dios
- A contratiempo
- Dido para Eneas, reseña de Nea Poulain
- Copo de Algodón en el Colegio Americano de Guadala...
- María García habla de su novela Dido para Eneas. N...
- Una reina fenicia que apuesta por los clásicos des...
- Desde El Naranjo en la FIL Guadalajara 2015
- Dragones en el cielo en FIL Guadalajara: una nueva...
- Hace muchísimo tiempo... Dragones en el cielo
- ► septiembre (24)
-
▼
diciembre
(29)
-
►
2014
(187)
- ► septiembre (9)
-
►
2013
(156)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(174)
- ► septiembre (17)
-
►
2011
(227)
- ► septiembre (15)
-
►
2010
(591)
- ► septiembre (51)
-
►
2009
(532)
- ► septiembre (41)
-
►
2008
(235)
- ► septiembre (15)