En las puertas del año
Siempre el pasado me aguarda en el futuro. Le temps revient.
Traductor
Visitas
El Velo de Helena en San Luis Potosí
Busca y encuentra
En las puertas del año
En las puertas del año
quisiera poner
ilusiones como agua
para beber.
En las puertas del año
quisiera ver
la canción y esperanza
de amanecer.
A la vuelta del año
que nació ayer
lo que dice tu nombre
quiero entender.
A la vuelta del año
voy a encender
las estrellas y el cielo
de tu querer.
El Duende No en la Revista Calco
En su número 16, la Revista Calco recomienda EL DUENDE NO" de María García Esperón y Yolanda Falagán. (Amigos de papel)
Página 4- Álbumes ilustrados para compartir y charlar.
Simpático álbum ilustrado con un protagonista de fondo que bien nos hubiera gustado tener como amigo en nuestra infancia, en la juventud, en la madurez..., y en muchos momentos de nuestras vidas. Casi todos desearíamos encontrar a ese Duende "no" que hable por nosotros cuando no tenemos el valor suficiente para hacerlo. Un relato que nos hará recordar muchas situaciones que nos resultan conocidas. Un recurso que puede servir para compartir con los más pequeños y charlar sobre cómo enfrentarnos a ciertas situaciones, en las que alguien con más carácter nos impone su voluntad, con el plus de poder hacerlo en tercera
persona. Muchas veces así es más fácil y el interesado se suelta más.
La perla y el dragón, reseña de Alejandra Moglia en La Memoria y el Sol
Fuente: La Memoria y el Sol
Federico García Lorca, en Teoría y juego del duende.
La novela La perla y el dragón de María García Esperón con ilustraciones de Jorge Ruiz ha sido publicada este año por la editorial ecuatoriana Zonacuario en su colección ¡Elé!
La misma aborda el despertar de la vocación y la necesidad de llevarla adelante hacia su concreción aún cuando este camino sea difícil y sinuoso y el objetivo parezca imposible de alcanzar.
La novela es un tributo al teatrista francés Claude Kermaria y también a María de Céspedes fundadora del Teatro de Sombras de París.
A través de la voz del narrador en tercera persona y un lenguaje trabajado y lírico, la autora cuenta desde la ficción, la infancia de este teatrista y su descubrimiento de la magia del teatro.
-Se llama vocación, Claude – había dicho María-. Tú has sido llamado por ese mundo misterioso que solamente puede mirarse a través del ojo mágico del teatro. Es la poesía, son los sueños, es la belleza infinita de la vida, el sentido del dolor y de la tristeza. No te prometo que si te dedicas al teatro serás totalmente feliz. No, seguirás sufriendo y anhelando como todos los hombres, y quizá más que todos los sombres porque sentirás como pocos el dolor de la belleza, pero habrás encontrado sentido al misterio de la existencia.La novela está organizada en 17 capítulos que alternan entre uno y otro el mundo cotidiano del protagonista y el mundo paralelo que construye con su imaginación. El lector será testigo de las luchas y tensiones entre estos dos mundos que interactúan todo el tiempo.
El protagonista vive en la aldea de Kermaria en donde tiene la oportunidad de escuchar una narración en la voz de un pirata que enciende una llama que no podrá apagar: la de inventar otros mundos. El pirata le entrega una perla negra con el objetivo de cuidarla durante toda su vida. Esta perla que brota de la narración es un tesoro y también un desafío y un camino que se abre a la búsqueda y concreción de un sueño.
El camino a la realización de ese sueño no es fácil. El protagonista tiene que luchar con una realidad hostil que le impone otras actividades y obligaciones: debe trasladarse con sus padres a París, ir a una escuela que no le gusta, soportar la burla de los otros chicos y ser juzgado negativamente por su fantasía extrema.
Claude desafía la rutina inventando su mundo paralelo en donde se transforma en héroe y protagonista de su propia vida. Tras decepciones, fracasos y tristezas su mamá lo anota en clases de teatro en donde conoce a María, la otra protagonista de la historia. Es ella quien reaviva en el chico ya adolescente aquel fuego originario nacido de la narración del pirata en la aldea de Kermaria y le otorga un lugar en donde confluyen el mundo cotidiano y “real” y el mundo paralelo de la creación e imaginación: el teatro.
Por encima de las cabezas de los espectadores, más allá de la línea sutil que separa el escenario del público, la realidad de los deseos, la verdad de la mentira, en un horizonte nacarado e intacto, delicado y pleno como un sueño, Claude vio aproximarse un velero de oro. El ‘Esperanza’ avanzaba majuestuoso en un mar ondulante y sedoso, color vino.
Las filas del público se abrieron para que las cubriera el mar por donde pasaba el velero.
Ha dicho Lorca [1] que la verdadera lucha es con el duende, que el duende es un poder y no un obrar, es un luchar y no un pensar, que para buscar al duende no hay mapa ni ejercicio. Solo se sabe que quema la sangre como un tópico de vidrios, que agota, que rechaza toda la dulce geometría aprendida, que rompe los estilos.
Esto lo ha intuido el pequeño Claude Kermaria durante su infancia quien caminó tenazmente hacia la concreción de su sueño.
Al finalizar la novela, hay un breve texto de María García Esperón que hace referencia a Claude Kermaria y María de Céspedes:
Esta obra se inspira en la extraordinaria vida de Claude Kermaria, el teatrista francés radicado en México desde hace más de cuarenta años que, nacido en la Bretaña, se integró en París al Teatro de Sombras de María de Céspedes, creadora extraordinaria y compañera por siempre y que, en 1998 trascendió la línea sutil dejando un legado de sueños y esperanzas.
La novela ha sido ilustrada por Jorge Ruiz, quien ha destacado las expresiones y sentimientos del protagonista ante los sucesos vividos y aquellos elementos simbólicos que forman parte de su mundo imaginario.
Con la lectura de la novela, los chicos tendrán conocimiento de estos dos artistas del teatro y muy especialmente iniciarán un recorrido literario en donde las palabras los invita a la búsqueda de otros mundos posibles, sueños y desafíos.
La autora también ha abierto un blog en el cual publica información y reseñas relacionadas con esta novela.◘AM
[1] García Lorca, Federico. Teoría y juego del duende. en: Obras completas de Federico García Lorca. Disponible en: http://usuaris.tinet.cat/picl/libros/glorca/gl001202.htm
La visita de San Nicolás: The night before Christmas
"A Visit from St. Nicholas", también conocido como "The Night Before Christmas" y "'Twas the Night Before Christmas" por su primer verso, es un poema publicado anónimamente en 1823 y atribuido a Clement Clarke Moore.
En un contexto escolar de convivencia mexicano-norteamericana me fue pedido hacer una versión al español del famoso poema que contribuyó a fijar en el imaginario colectivo la figura de San Nicolás, conocido en México como Santa Claus y el responsable de traer los regalos a los niños que los descubren la mañana de Navidad.. Entre los hispanohablantes, "the night before Christmas" es sencillamente la Nochebuena, así que titulé el poema "Era Nochebuena" y desplacé el punto de vista del padre que atestigua la llegada de Santa Claus a uno de los niños. (MGE)
"Twas the Night before Christmas"
Clement Clarke Moore
Versión al español de María García Esperón
Era Nochebuena y en toda la casa
un gran silencio se hacía sentir.
No se escuchaba ni el menor ruido;
ni un ratoncito podrías oír.
En la chimenea, muy bien arreglados
los calcetines y los zapatos
como aguardando, como esperando
oír la risa de Santa Claus.
En nuestras camitas
dormíamos los niños
como las aves
duermen en nidos.
Mamá dormía envuelta en sueños
mientras que un gorro yo me había puesto.
Y de repente ¡un gran estruendo!
Ya sin pensarlo salté del lecho.
Miré con asombro y tras la ventana,
más blanca que nieve la luna encantada.
Como miniaturas, a esa luz tan tenue,
un trineo, ocho renos pequeños y leves,
y un punto muy rojo como conductor.
Yo supe al momento que era Santa Claus.
Veloces cual águilas los renos volaban
y Santa, muy fuerte, así les gritaba:
“¡Oh, Dasher y Dancer, oh Prancer y Vixen,
Cometa y Cupido y Donder y Blitzen!
¡Encima del techo! ¡Sobre la pared!
¡A la chimenea! ¡Deslícense bien!
Como secas hojas con el vendaval,
vuelan hasta el cielo y no vuelven más,
los alegres renos de San Nicolás
hasta el mismo techo lo hicieron llegar.
Iba su trineo lleno de juguetes,
pasteles y dulces, helados y nieves.
Y en ese momento, sobre el techo oí
cómo aterrizaba el trineo feliz.
Casi al mismo tiempo volví la cabeza:
¡Santa Claus entraba por la chimenea!
De pies a cabeza vestido de pieles.
Su traje manchado de ceniza y nieve.
Resoplando y riendo abrió su costal.
Sus ojos brillaban de felicidad.
Sus mejillas, rosas, su nariz, cereza.
Su barba, de espuma su boca, una fresa.
Su panza temblaba bajo el cinturón
como gelatina que sabe a limón.
Era muy gracioso, redondo y travieso,
como un viejo duende o un anciano elfo.
Al verlo no pude contener la risa
y San Nicolás me tuvo a la vista.
Me guiñó los ojos y me hizo saber
que de Santa Claus no había que temer.
Y no dijo nada. Siguió trabajando,
llenó calcetines con muchos regalos.
Y puso su dedo sobre su nariz.
Por la chimenea comenzó a subir.
Con una sonrisa saltó a su trineo
y con su silbido llegaron los renos.
Como un arco iris se fueron volando
pero aún de lejos yo pude escucharlo:
¡Feliz Nochebuena!
¡Feliz Navidad!
¡Y paz en el cielo
y en la tierra, paz!
un gran silencio se hacía sentir.
No se escuchaba ni el menor ruido;
ni un ratoncito podrías oír.
En la chimenea, muy bien arreglados
los calcetines y los zapatos
como aguardando, como esperando
oír la risa de Santa Claus.
En nuestras camitas
dormíamos los niños
como las aves
duermen en nidos.
Mamá dormía envuelta en sueños
mientras que un gorro yo me había puesto.
Y de repente ¡un gran estruendo!
Ya sin pensarlo salté del lecho.
Miré con asombro y tras la ventana,
más blanca que nieve la luna encantada.
Como miniaturas, a esa luz tan tenue,
un trineo, ocho renos pequeños y leves,
y un punto muy rojo como conductor.
Yo supe al momento que era Santa Claus.
Veloces cual águilas los renos volaban
y Santa, muy fuerte, así les gritaba:
“¡Oh, Dasher y Dancer, oh Prancer y Vixen,
Cometa y Cupido y Donder y Blitzen!
¡Encima del techo! ¡Sobre la pared!
¡A la chimenea! ¡Deslícense bien!
Como secas hojas con el vendaval,
vuelan hasta el cielo y no vuelven más,
los alegres renos de San Nicolás
hasta el mismo techo lo hicieron llegar.
Iba su trineo lleno de juguetes,
pasteles y dulces, helados y nieves.
Y en ese momento, sobre el techo oí
cómo aterrizaba el trineo feliz.
Casi al mismo tiempo volví la cabeza:
¡Santa Claus entraba por la chimenea!
De pies a cabeza vestido de pieles.
Su traje manchado de ceniza y nieve.
Resoplando y riendo abrió su costal.
Sus ojos brillaban de felicidad.
Sus mejillas, rosas, su nariz, cereza.
Su barba, de espuma su boca, una fresa.
Su panza temblaba bajo el cinturón
como gelatina que sabe a limón.
Era muy gracioso, redondo y travieso,
como un viejo duende o un anciano elfo.
Al verlo no pude contener la risa
y San Nicolás me tuvo a la vista.
Me guiñó los ojos y me hizo saber
que de Santa Claus no había que temer.
Y no dijo nada. Siguió trabajando,
llenó calcetines con muchos regalos.
Y puso su dedo sobre su nariz.
Por la chimenea comenzó a subir.
Con una sonrisa saltó a su trineo
y con su silbido llegaron los renos.
Como un arco iris se fueron volando
pero aún de lejos yo pude escucharlo:
¡Feliz Nochebuena!
¡Feliz Navidad!
¡Y paz en el cielo
y en la tierra, paz!
Palabras para Anabel Sáiz Ripoll en la presentación de su libro Caballitos de Sal
El 13 de diciembre de 2013, en la Biblioteca de Vila-seca, en Tarragona, Anabel Sáiz Ripoll presentó su libro "Caballitos de sal". En una emotiva reunión, llena de evocaciones, sueños infantiles y mucha literatura y de la mejor, Anabel entregó a los lectores sus entrañables nanas. Por invitación de Anabel, que mucho le agradezco, grabé un vídeo con unas palabras para saludar la aparición de este libro hermoso, con ilustraciones de Yolanda Mosquera y editado por Pintar-Pintar que ya está disponible en librerías y contribuye a urdir humanidad y esperanza.
![]() |
| Anabel Sáiz Ripoll firmando "Caballitos de Sal". |
En la Nochebuena 2013
Feliz Navidad 2013
Con mis mejores deseos,
María García Esperón
En la Nochebuena
esta Navidad
pediré una estrella
de amor y amistad.
Todo con su brillo
volverá a nacer
y hasta lo imposible
siempre podrá ser.
Debajo del árbol
de las ilusiones
soñaré despierta
versos y canciones.
Esta Nochebuena
voy por un sendero:
aroma de pinos
y luz de luceros.
Esta Nochebuena
voy por un deseo
fragante de musgo
de esperanza y sueño.
Esta Nochebuena
voy por un camino
y en una enramada
canta tu cariño.
Pediré un deseo
esta Navidad:
que tú seas mi estrella
de amor y amistad.
Copo de Algodón en el IUPAC de Atlixco
![]() |
| Ale Mora y Copo de Algodón en el IUPAC de Atlixco |
Los niños de 4º, 5º y 6º de primaria protagonizaron una presentación de libro llena de inquietudes, curiosidad y mucho interés por la historia antigua de México.
En un marco privilegiado, pues la ciudad conserva vivo el pasado prehispánico, la relación mesoamericana con la naturaleza, el marco imponente de los volcanes, la presencia del cerro de San Miguel, que hace referencia a antiguos saberes astronómicos, el clima tibio y las omnipresentes flores, la palabra de Copo de Algodón encontró el más hermoso de los ecos y se convirtió en promesa de regreso.
El agradecimiento al escritor y difusor de la ciencia Ricardo Quit, que hizo posible este encuentro, los directivos de la escuela, la maestra Blanca Sánchez, directora de primaria, Armando Figueroa y su esposa Ale Mora, que fueron nuestros anfitriones y a cada sonrisa que nos salió al paso.
Nuestro corazón se quedó entre la huerta y las aulas del IUPAC, prendido de la mirada de los niños. Diana, Miguel Ángel, Moisés, Selene... y tantos más que nos pusieron el alma del color de la esperanza.
Presentación de Caballitos de Sal, de Anabel Sáiz Ripoll en Vila-Seca, el 13 de diciembre
La Biblioteca Pública de Vila-Seca y Pintar-Pintar Editorial, se complacen en invitarle al acto de presentación del libro "Caballitos de sal", de Anabel Sáiz Ripoll con ilustraciones de Yolanda Mosquera.
Intervendrán:
Anabel Sáiz Ripoll, escritora.
M. Carmen Masip, profesora.
Ángela Sánchez, editora Pintar-Pintar Editorial (vídeo).
María García Esperón, escritora (vídeo).
Elba-Mar Trabalón Sáiz (lectura de nanas).
13 de diciembre a las 19:00 h.
Biblioteca de Vila-Seca
C/Tarragona, 7
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
I. ANDRONOGLOU
Ioannis Andronoglou: Música. Educación. Democracia
En nuestras orillas, en nuestras rocas, en nuestras ciudades nadie ha de sentarse en un trono. ¡Todos somos iguales porque todos somos lo...
Museo de Pella
Η ΩΡΑ ΤΟΥ ΗΡΩΑ
The Hero's Hour
L'Hora del Heroi
La Hora del Héroe
AXION ESTI
Música. Educación. Democracia
Palabra de guitarra
El patriotismo creativo de Ioannis Andronoglou
DosOrillas
Para MGE de AGO 2015
Literatura infantil y juvenil MGE
En un mundo antiguo
Libros y temas
Copo de algodón
.
aires de don aire
Alma Grande
Amor que mueve el Sol
anabel sáiz ripoll
árabe
Argonautas
Atenas siempre
Aurelio Arturo
bajo la rosa
Barcelona 2025
berenice la sirena
Bolonia
Campeador
Canciones para Aura
caniem
catalán
Catalunya
cleopatra selene
Colegios
Colombia
Colombia 2019
Colombia 2022
Colombia 2023
Colombia 2024
Contigo soñar
Copo de algodón
Crónicas de OtraMar
Cuba
Cuentos de hadas
Cuentos del Olimpo
De amor y de sueño
Diccionario de mitos clásicos
Diccionario de mitos de América
Diccionario de mitos de Asia
Diccionario para armar
Dido para Eneas
Donají
Donde beben los tigres
Dos orillas y un océano
Dos y Una
DOSORILLAS
dragones
Ecuador
ediciones el naranjo
Egipto
el alquimista
El anillo de César
El Disco de Troya
el disco del cielo
El disco del sol
el disco del tiempo
El dragón de oro
El Dragón de Praga
El Duende MacPatrick
El Duende No
El escudo de Aquiles
El hada Ayer
El Hada Infinito
El Hada Menta
El infierno de Dante
El interior del cielo
El Laberinto
El país de las pirámides
El príncipe Niebla
El remo de Odiseo
El velo de Helena
En busca de Alejandro
Enrique Pérez Díaz
enriqueta tina martinotti tabillas micénicas
escudo de aquiles
Excalibur
Flamenco
fondo de cultura económica
Foro Rinascimento
Grecia 2022
Hada Navidad
Harriet
Helenidad
Helenoamérica
Historias de la Atlántida
Ioannis Andronoglou
isis
Italia 2023
Jerónimo y los Siete Sabios
Kei y el Coloso de Rodas
Kyra Galván
La Condesita
La emperatriz del Reino Amarillo
La Hora del Héroe
La Joven Guerrera
La llave de la Alhambra
La marca Buonarroti
La perla y el dragón
La pirámide oculta
La piyama mágica
La rosa de Estrasburgo
La tela de Penélope
Las 7 maravillas
las cajas de china
Las cenizas de César
Leyendas de Córdoba
Leyendas de las calles de Barcelona
Leyendas de las dos orillas
Literatura infantil
Llueven esmeraldas
Lohengrin y Sigurd
Lorenzo
Los mitos de Platón
Los Versos del Olimpo
marco aurelio chavezmaya
maría eugenia mendoza arrubarrena
maria wernicke
marlene pasini
mercedes calvo
MGE en DIRECTO
MGE Libros
Mi abuelo Moctezuma
Michigan
Mitos de siempre
Moctezuma
Mónica Gudiño
Navidad
Nut
Odiseo
Paris 2024
París 2024
pedro villar
poesía
poesía infantil
poesía para niños
prensa
Príncipe Silencio
querida alejandría
Rey Arturo
rhyton
Rimas de hadas
Romancero Mágico
Sibila
Sicilia 2023
Siete Mitos
Sin era y jamás
Soma
Sombraluna
tabillas micénicas
Thalassa
Tigres de la otra noche
toro
Un regalo inesperado
Valerio Massimo Manfredi
Vertumno
voz y mirada
Wilson Pérez Uribe
Ximena de Mío Cid
Y mi bosque encantaba
Memoria
-
►
2025
(126)
- ► septiembre (28)
-
►
2024
(41)
- ► septiembre (1)
-
►
2023
(149)
- ► septiembre (2)
-
►
2019
(148)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(135)
- ► septiembre (11)
-
►
2017
(174)
- ► septiembre (25)
-
►
2016
(243)
- ► septiembre (31)
-
►
2015
(305)
- ► septiembre (24)
-
►
2014
(187)
- ► septiembre (9)
-
▼
2013
(156)
-
▼
diciembre
(21)
- En las puertas del año
- Felicitación de Alejandra Moglia: La Memoria y el Sol
- Felicitación Norma Ediciones
- Felicitación de Isabel Bueno Bravo
- Felicitación de Amigos de papel
- ¡Feliz Navidad!
- El Duende No en la Revista Calco
- Sueños nuevos: felicitación de Carlos Marianidis
- Felicitación de El Naranjo
- Felicitación de Zonacuario, Ecuador
- La perla y el dragón, reseña de Alejandra Moglia e...
- La visita de San Nicolás: The night before Christmas
- Palabras para Anabel Sáiz Ripoll en la presentació...
- Felicitación de Rosa Adriana Buriticá y Libros y L...
- En la Nochebuena 2013
- Felicitaciones de Gente Nueva: El 2014 viene con p...
- Copo de algodón en Atlixco: lectura, preguntas y r...
- Copo de Algodón en el IUPAC de Atlixco
- Presentación de Caballitos de Sal el 13 de diciembre
- Presentación de Caballitos de Sal, de Anabel Sáiz ...
- Copo de Algodón en la FIL Guadalajara recomendado ...
- ► septiembre (5)
-
▼
diciembre
(21)
-
►
2012
(174)
- ► septiembre (17)
-
►
2011
(227)
- ► septiembre (15)
-
►
2010
(591)
- ► septiembre (51)
-
►
2009
(532)
- ► septiembre (41)
-
►
2008
(235)
- ► septiembre (15)





















