21 sept 2025 | By: María García Esperón

AXION ESTI : una declaración intemporal de la democracia

 


"He terminado AXION ESTI, creo que es la obra de mi vida. Me gustaría enviártela pues algo me dice que te inspirará".

Septiembre de 1960. Un café en Atenas. El poeta Odysseas Elytis se acercó a la mesa donde se encontraba el compositor Mikis Theodorakis y después de manifestarle el aprecio que sentía por el trabajo musical que había hecho sobre el sublime EPITAFIO de Yannis Ritsos,  le pidió le diera un sitio para enviarle su obra. Así hizo Theodorakis y le proporcionó su dirección en París.

Creador volcánico, Theodorakis absorbió el poema y procedió a musicalizarlo. En sus palabras, "textos como Una golondrina, Sangre de Amor, Abrí mi boca, Sol ideal de la Justicia, Templos en forma de cielo... me atrajeron como imanes. Enseguida les puse música y empecé a cantarlos de nuevo, para alegría de la pequeña Margarita y desesperación de Myrto en aquella pequeña habitación donde teníamos que hacerlo todo... "*

La musicalización de AXION ESTI fue estrenada en marzo de 1964. Levantó una oleada de fervor nunca antes vista e iluminó los tiempos difíciles que padecía Grecia por ese entonces. El título, difícil de traducir para idiomas ajenos a la tradición griega, puede sin embargo sentirse en su misterio litúrgico. "Digno es", sería una aproximación en castellano. Es un oratorio para cantantes, orquesta sinfónica y orquesta popular que estremece por su vuelo y por su fidelidad a las raíces.

Cien años después del nacimiento de Mikis Theodorakis, dentro del espíritu de celebración que ha emprendido la República Helénica para honrar a uno de sus más grandes creadores, el guitarrista, musicólogo y educador griego Ioannis Andronoglou, desde su patriotismo creativo y su tribuna de Director Artístico del Conservatorio Musical Alexandrio de Giannitsa, ha consagrado su ser entero a realzar el inmenso legado de los poetas griegos del siglo XX que, como Odysseas Elytis, fundieron sus letras con la música de Theodorakis y, en el caso particular de AXION ESTI, compusieron un monumento artístico que el mismo compositor describió como la Biblia para el pueblo griego.

En octubre de 2024, Ioannis Andronoglou participó  en la Conferencia  “Democracia – Implementación en la Música y a través de la Música” de la Sociedad Musicológica Austriaca, que tuvo lugar en la prestigiada Universidad Mozarteum, en Salzburgo, Austria, con una ponencia titulada "La obra musical AXION ESTI de Mikis Theodorakis: una declaración intemporal de la democracia". Esta suscitó el comentario positivo de Yvonne Wasserloos, coordinadora de la Conferencia y profesora de Musicología de la Universidad Mozarteum:  

"La conferencia de Ioannis Andronoglou presenta un concepto interesante sobre cómo la democracia puede expresarse en y a través de la música. O, dicho de otro modo: cómo la música puede reflejar valores democráticos. La composición AXION ESTI de Mikis Theodorakis se destaca como fenómeno musical. Andronoglou sostiene que la musicalización de la democracia que realiza Theodorakis se basa en el concepto de "helenidad". En la composición de Theodorakis, la "helenidad" se simboliza mediante tres elementos: poesía popular, música bizantina y tradición democrática". ** 

El 19 de septiembre pasado, a fines del concierto de la Orquesta Folklórica "Mikis Theodorakis en Giannitsa" (una iniciativa del Municipio de Pella en coordinación con la Asociación Στραντζαλιωτών)  Ioannis Andronoglou enfatizó que "Grecia y el mundo necesitan los mensajes sociales que emanan de la obra del gran griego, Mikis Theodorakis". A su lado, Margarita, la hija del compositor, aquella que, cuando niña, fue la primera en escuchar y bailar la música divina que Theodorakis compuso sobre la divina poesía de Odysseas Elytis.


Ioannis Andronoglou y Margarita Theodorakis.
Giannitsa, Pella, 19 de septiembre 2025


*AXION ESTI. 1960. De las notas del compositor sobre la obra https://www.mikistheodorakis.gr/el/music/ergography/popularoratorios/?nid=4582

**Edessaiki. Comentario sobre el discurso de Ioannis Andronoglou en la Universidad Mozarteum de Austria. 15 de diciembre 2024 https://edessaiki.gr/archives/40706






AXION ESTI: Una declaración intemporal de la Democracia (Ioannis Andronoglou) by María García Esperón

19 sept 2025 | By: María García Esperón

El fuego del héroe





Fuego en el pecho, el thymos dictaba al héroe la conducta a seguir después de la ofensa o durante el combate.

Se eleva en forma de humo y su voz en llamas es escuchada por Aquiles, por Áyax, por Agamenón... Dios de fuego hecho voz interna que insta a la batalla, al amor o la victoria. Thymos también recipiente de la voz, del dios y del fuego, potencia de la que estaban dotados los héroes homéricos y quizá otros, pero que desapareció de la antropología filosófica desde que Galeno en el siglo II dio su nombre a la glándula rosada que, dicen los manuales médicos, se atrofia después de la adolescencia.


Dios de fuego hecho voz interna que insta 
a la batalla, al amor o la victoria.


Tal vez la pequeña glándula rosada llamada timo por su semejanza con un manojo de tomillo -el que se quemaba en los altares de los dioses- sea el mismo thymos que ardía en el pecho de Aquiles y levantaba su respiración agitada de gloria. 

Tal vez, aunque se atrofie depués de la adolescencia, pueda ser despertada como sostienen algunas técnicas orientales.

Tal vez...


18 sept 2025 | By: María García Esperón

El caballo de Ramón Berenguer: Leyendas de las calles de Barcelona

 





El caballo de Ramón Berenguer
(Plaza Ramón Berenguer el Grande)
Siglo XII

Ramón Berenguer Tercero 
fue conde de Barcelona
y lo llamaron el Grande, 
por ser su vida gloriosa.

Fue su primera esposa 
una hija de Mio Cid, 
fue cumplido caballero 
en la guerra y en la lid.

Berenguer fue el primero 
de los monarcas hispánicos 
en afiliarse a la Orden 
de los guerreros templarios.

Tuvo un caballo valiente
al que dio por nombre Danc. 
Cuando termina su vida 
a los Templarios lo da.

—Ya me marcho mi caballo
 a los campos del Señor.  
Tu seguirás batallando 
en mi nombre con honor.
Obedece a los Templarios 
en todo lo que te manden 
que a tu muerte irás al cielo
donde yo podré encontrarte.
Tal vez te lleven con ellos 
de viaje a Jerusalén;
si es así, al Sepulcro Santo 
tú habrás de defender.
Harás lo que yo no hice, 
llegarás donde no llegué, 
por eso caballo mío 
al Temple te heredaré.

Cerró los ojos Ramón
y Danc se quedó llorando 
de pie en la caballeriza
que le dieron los Templarios.

Muchos siglos han pasado 
y en la plaza de su nombre, 
bajo el sol y las estrellas
sobre Danc cabalga el conde.

Cuando pases y lo veas 
recuerda que un tiempo fue
Ramón Berenguer el Grande 
y Danc, su caballo fiel.

El Dragón de Oro a un pequeño gran lector


 

Claudia, una maestra apasionada por la educación, me cuenta emocionada que un pequeño gran lector a su cargo se enamoró del Dragón de Oro. Para ella y para él, un abrazo agradecido.








16 sept 2025 | By: María García Esperón

Ioannis Andronoglou: Música. Educación. Democracia

 


En nuestras orillas, en nuestras rocas, en nuestras ciudades nadie ha de sentarse en un trono. ¡Todos somos iguales porque todos somos los mejores! ¡Todos somos griegos!

(María García Esperón. Atenas siempre, Bogotá 2015)


Cuando Pericles en el siglo V AC dirigió la reconstrucción de la Acrópolis destruida por los persas, decretando así el olvido de la derrota y el rencor, dio inicio al llamado siglo de oro de Grecia. Un tiempo fugitivo que se levantó sobre la guerra, la enfermedad y la muerte para alcanzar los ideales de la Belleza, la Igualdad, la justicia y la Libertad y dejarlos ya para siempre como la mejor herencia de la humanidad. 

Es en este sentido que se inscribe la actividad artística, pedagógica y democrática del guitarrista y musicólogo griego  Ioannis Andronoglou. Ha alzado la voz para evocar el poderoso mensaje de Neruda en su Canto General: "el mundo tiene demasiadas lágrimas, hace falta otra cosa". En su conferencia "Mikis Theodorakis: de la democracia y la justicia social de Grecia al mundo: Epitafio, Canto General", sustentada en University College Dublin en Irlanda, en junio 2025, demostró cómo la estética e inspiración de las obras de Neruda, Ritsos y Theodorakis se combinan para crear poderosos mensajes a favor de la justicia social,  esenciales no solo para Grecia, sino para todo el mundo.

Es verdad que en su momento, Mikis Theodorakis y Pablo Neruda se descubrieron hermanos en su lucha por la justicia y la libertad. Esa amistad se convirtió en un oratorio que dio la vuelta al mundo y que ahora Ioannis Andronoglou evoca y suscita de nuevo con la apasionada convicción de que "los monumentos de la cultura musical son bienes sociales" (entrevista Ioannis Andronoglou. El "maestro absoluto de la técnica" en la guitarra para los europeos. Pella Símera, 1 marzo 2024). Como tales, esos bienes le pertenecen a las personas y, continúa diciendo Ioannis: "por eso, cada ciudadano debe tener información y acceso a los bienes culturales como bienes sociales, algo que busco personalmente desde la posición de responsabilidad desde la que sirvo en el Conservatorio Municipal Alexandrio de Giannitsa, pero también desde cualquier otro cargo que me asignen".

La formulación del Director Artístico del Conservatorio de  Giannitsa es impecable. No le basta con anunciar que esos bienes culturales existen, sino asegurarse de que lleguen a todos los ciudadanos, desde la edad temprana que es la formativa. Y se refiere a esta transmisión como una vocación de servicio. Música, educación y democracia que sin la menor duda construyen a los seres humanos en un universo de valores.

Señala Ioannis Andronoglou en esa misma entrevista que, como producto de la crisis global que se ha producido en los últimos años, no solo económica, sino también cultural, identitaria y social, la sociedad se ha vuelto individualista, temerosa y pasiva. "El acceso al conocimiento previene contra el miedo y la pasividad". 

Desarrollando estas ideas, la deriva política en todo el mundo hacia el autoritarismo y los nacionalismos mal entendidos se sustenta sobre este individualismo, este temor y esta pasividad. Alarma constatar todos los días los golpes contra la democracia que asestan los gobiernos de varios países del mundo sin que haya una respuesta crítica y vigorosa por parte de los ciudadanos. De ahí la importancia y la oportunidad de la contundente toma de conciencia que propone Ioannis, como guitarrista, musicólogo y educador.

Ciertamente, el mensaje de Ioannis Andronoglou debe ser escuchado en toda entidad educativa y cultural no solo de Grecia sino del mundo entero que, dependa o no del presupuesto del estado, tiene la responsabilidad de poner en manos de todos los ciudadanos, comenzando por los niños y jóvenes, los bienes culturales que les permitan acceder a la Belleza, a la Igualdad, a la Justicia y a la Libertad. A los ideales del siglo de oro de Pericles. Al Eterno Sueño de la Helenidad.



Ioannis Andronoglou: Música. Educación. Democracia by María García Esperón

María García Esperón: Ο δημιουργικός πατριωτισμός του Ιωάννη Ανδρόνογλου


 

Ο Ιωάννης Ανδρόνογλου είναι Διδάκτωρ Μουσικολογίας του Πανεπιστημίου Αθηνών και καταξιωμένος κιθαριστής. Επιπλέον, είναι ερευνητής και ακαδημαϊκός στο Πανεπιστήμιο Δυτικής Μακεδονίας, διευθυντής του Δημοτικού Ωδείου Γιαννιτσών και καθηγητής κιθάρας στο Μουσικό Σχολείο αυτής της πόλης του Δήμου Πέλλας, στην περιοχή της Κεντρικής Μακεδονίας στη Βόρεια Ελλάδα.

Ως παγκόσμιος Έλληνας, ο Ιωάννης έχει αναλάβει, μέσω του καλλιτεχνικού, ακαδημαϊκού και παιδαγωγικού του έργου, μια πολιτιστική αναγέννηση με ελληνικές ρίζες. Αυτές τις ρίζες τις μοιραζόμαστε εκατομμύρια άνθρωποι σε όλο τον πλανήτη, είτε λόγω πολιτιστικής και γενετικής κληρονομιάς είτε λόγω πνευματικής προσέγγισης. Οι μεγάλες κρίσεις στην ιστορία της ανθρωπότητας, όπως αυτή που βιώνουμε σήμερα, υπήρξαν πάντα ευκαιρίες για αναγέννηση. Κάθε μέρα ανοίγουμε τα μάτια μας σε ένα αποκαρδιωτικό τοπίο: πόλεμοι, λιμοί, κλιματικές καταστροφές, απάνθρωπη συμπεριφορά, σκληρότητα των ισχυρών, υπερβολική ανάπτυξη μιας τεχνολογίας επικοινωνίας που δεν επικοινωνεί τίποτα ή πολύ λίγα, έλευση μιας τεχνητής νοημοσύνης για την οποία δεν είμαστε προετοιμασμένοι, υπαρξιακή μοναξιά βυθισμένη στην επίφαση της συντροφικότητας, της ανοίκειας, της δημοτικότητας, της φήμης με την οποία μας δηλητηριάζουν τα κοινωνικά δίκτυα, επιδημίες κατάθλιψης και απώλεια του νοήματος της ζωής.

Ο Ιωάννης Ανδρόνογλου έχει υψώσει ένα αδιαμφισβήτητο φως ενάντια σε αυτή τη σκοτεινότητα. Από την πατρίδα του Μεγάλου Αλεξάνδρου, έχει δώσει φωνή στην αναγέννηση που έρχεται. Έρχεται να μας προσφέρει ελπίδα και δράση μέσω του τρόπου με τον οποίο ορίζει και ενσαρκώνει την Ελληνικότητα, ως ένα όνειρο που ζει για πάντα. Σε πρόσφατο άρθρο του που δημοσιεύτηκε στην ελληνική εφημερίδα Τα Νέα: Ελληνικότητα, ένα όνειρο που ζει για πάντα,  ο Ιωάννης μας καλεί να αναλάβουμε δράση και αυτή είναι πολύ απλή. Πολύ απλή, προσιτή σε όλους. Σωκρατική. Ελληνική. Παραθέτει τον Pablo Neruda στο Canto General: «Αρκετά δάκρυα έχει ο κόσμος, άλλο πράμα χρειάζεται». Πρέπει να προσθέσουμε, όπου και αν βρισκόμαστε, «άλλο πράμα». Στην περίπτωση αυτού του παθιασμένου καθηγητή μουσικής, ο δρόμος είναι σαφής: «Η Παιδεία και ο Πολιτισμός αποτελούν τον μόνο τρόπο θεραπείας αυτών των κοινωνικών φαινομένων και προχώρησης προς τα εμπρός με πρόσημο την ευτυχία των ανθρώπων».

Στο δοκίμιό του Ωδεία και Μουσικά Σχολεία: Ψηφιδωτά για μιαν Άνοιξη στην Ελλάδα, ο Ιωάννης Ανδρόνογλου υποστηρίζει ότι μέσω των δημοτικών ωδείων και σχολών μουσικής μπορούν να δημιουργηθούν κοινότητες πρακτικής και μάθησης. Και ότι η εξάπλωση των διδακτικών και καλλιτεχνικών δραστηριοτήτων με ερμηνείες των έργων των μεγάλων Ελλήνων συνθετών και των παγκόσμιων δημιουργών θα προωθήσει «τον σεβασμό και την εκτίμηση για τους άλλους λαούς αντί της απόρριψης και της μισαλλοδοξίας, που είναι οι στάσεις του αντιδραστικού εθνικισμού».

Ο δημιουργικός πατριωτισμός του Ιωάννη Ανδρόνογλου έχει τις ρίζες του στην καθολικότητα αυτού του ελληνικού ονείρου που ενθαρρύνει τη ζωτική του ώθηση. Υιοθετεί τη θέση του Μίκη Θεοδωράκη – του εξαιρετικού Έλληνα συνθέτη του οποίου η εκατονταετία από τη γέννησή του γιορτάζεται φέτος το 2025 – ότι «η εθνική κουλτούρα αποτελεί τη βάση της συγκρότησης τόσο της ανθρώπινης προσωπικότητας όσο και των εθνικών ομάδων». Και με τον όρο «εθνικό» εννοούμε «καθολικό». Όταν εκτιμούμε την τέχνη και τον πολιτισμό που παράγονται στο σχολείο μας, στη γειτονιά μας, στη μικρή μας κοινότητα… όταν είναι έντονα και δημιουργικά τοπικά, τότε είμαστε πραγματικά καθολικοί. Αυτό είναι, ούτε περισσότερο ούτε λιγότερο, η Ελληνικότητα, η «Ελληνικότητα» για την οποία μιλά ο Ιωάννης Ανδρόνογλου.

Το μεγάλο και αιώνιο ελληνικό όνειρο είναι κληρονομιά όλων. Όλων των εκατομμυρίων ανθρώπων στον κόσμο που δεν έχουμε εγκαταλείψει την ελπίδα.


*Esperón, M. G. (2025, Αύγουστος 25). El patriotismo creativo de Ioannis Andronoglou.

María Garcia Esperón: Siempre el pasado me aguarda en el futuro. Le temps revient, https://mariagarciaesperon.blogspot.com/2025/08/el-patriotismo-creativo-de-ioannis.html


Εδεσσαϊκη



15 sept 2025 | By: María García Esperón

El escudo de Gifré: Leyendas de las calles de Barcelona

 



El escudo de Gifré

(Calle de Amargós)

Para Xell Gispert, que me contó la leyenda de Gifré 
en la Biblioteca de Catalunya, una mañana de junio de 2025.

En un hermoso palacio
en la hoy calle de Amargós
vivió en el siglo noveno
el conde Gifré el Pilós.

Tenía una huerta frondosa, 
un arroyo y un jardín, 
olivares y naranjos 
su vergel barceloní.

A su palacio llegaron 
noticias del reino franco:
quería pedirle ayuda
el nieto de Carlomagno.

Dejó su huerta Gifré 
para acudir al llamado 
y en el campo de batalla 
luchó contra los normandos.

Lo hizo con tal denuedo,
demostró tanto valor, 
que Carlos el franco quiso 
declararlo su campeón.

Una flecha traicionera 
lanzada por un normando
alcanzó al conde Gifré
desgarrando su costado.

Ya lo llevan a su tienda 
y llaman al cirujano 
mientras contempla la escena 
el nieto de Carlomagno.

El médico extrae la flecha,
Gifré soporta el dolor. 
Brota la sangre valiente 
del conde batallador.

El rey Carlos, conmovido, 
le dice al conde Gifré: 
—pídeme lo que quieras, 
con gusto te lo daré.

—Oh mi rey, pedir yo quiero 
por defenderte, valor, 
escudo para guardarte, 
para servirte, un blasón.

El nieto de Carlomagno, 
como inspirado por Dios, 
puso su mano en la herida 
del conde Gifré el Pilós.

Trazó el rey con cuatro dedos 
sobre un escudo dorado 
cuatro barras con la sangre 
que manara del costado.

La noche los cubría a todos 
y el brillo de las estrellas 
iluminó con luz pura 
al rey y al conde en la tienda.

—Mañana los catalanes 
tendrán escudo y bandera: 
cuatro barras, fondo de oro, 
la llamarán la senyera.

El conde Gifré sanó 
de sus heridas de guerra 
y de vuelta en Barcelona 
iba ondeando su bandera.
11 sept 2025 | By: María García Esperón

Leyendas en Velada de Barcelona


 ¡Leyendas de las calles de Barcelona en VELADA, el mejor restaurante de la ciudad! El que es puro corazón catalán, con Marta, Olga y Laia y donde celebramos la Diada 2025 en la mejor compañía.


Llegendes dels carrers de Barcelona al millor restaurant de la ciutat! El que és pur cor català, amb Marta, Olga i Laia i on celebrem la Diada 2025 a la millor companyia.

Leyendas en impermeable en la lluviosa mañana de la Diada en Barcelona


 Llegendes en abric impermeable per arribar a la Generalitat de portes obertes i lliurar un regal a aquesta Catalunya que és per a tothom.

Leyendas en impermeable para llegar a la Generalitat de puertas abiertas y entregar un regalo a esta Catalunya que es para todos.