El patriotismo creativo de Ioannis Andronoglou en THESS CULTURE, Grecia
Siempre el pasado me aguarda en el futuro. Le temps revient.
"Cuando apreciamos el arte y la cultura que se producen en nuestra escuela, en nuestro barrio, en nuestra pequeña comunidad... al ser intensa y creativamente locales, es cuando somos en verdad universales. Eso es, ni más ni menos, la Ελληνικότητα, la "Helenidad" de la que habla Ioannis Andronoglou.
El gran y eterno sueño helénico, es patrimonio de todos. De todos los millones de seres que en el mundo, no hemos renunciado a la esperanza".
Publicación de Ioannis Andronoglou en Instagram 30 agosto 2025
Hoy he tenido la indescriptible alegría de ver mi artículo "El patriotismo creativo de Ioannis Andronoglou" publicado en griego en dos diarios de la ciudad de Pella, en Macedonia, Grecia.
El gran significado que representa para mí este milagro comunicativo, posible gracias al mismo Ioannis Andronoglou, renueva mi vocación y compromiso para difundir los valores de la Helenidad siempre y con todas mis fuerzas. Hablo de la libertad, la igualdad, la justicia y la belleza, los trascendentales que nos pueden rescatar de la muerte de nuestro mundo.
![]() |
Ioannis Andronoglou en concierto en el Museo Arqueológico de Pella, Macedonia |
Ioannis Andronoglou es Doctor en Musicología por la Universidad de Atenas, y consumado guitarrista. Además, es investigador y académico de la Universidad de Macedonia Occidental, director del Conservatorio Municipal de Giannitsa y profesor de guitarra en la Escuela de Música de esta ciudad del municipio de Pella, en la región de Macedonia central en el norte de Grecia.
Griego universal, Ioannis ha emprendido a través de su quehacer artístico, académico y pedagógico un renacimiento cultural de raíz helénica. Esa raíz que compartimos millones de seres humanos en todo el planeta, ya sea por herencia cultural y genética o por aproximación intelectual.
Las grandes crisis en la historia humana, como la que actualmente vivimos, han sido siempre oportunidad de renacimiento. Abrimos los ojos cada día a un panorama desolador: guerras, hambrunas, catástrofes climáticas, deshumanización, crueldad de los poderosos, hiperdesarrollo de una tecnología comunicativa que nada o muy poco comunica, advenimiento de una inteligencia artificial para la que no estamos preparados, soledad existencial inmersa en la apariencia de compañía, pertenencia, popularidad, fama con la que nos intoxicamos en las redes sociales, epidemias de depresión y pérdida del sentido de la vida.
Ioannis Andronoglou ha levantado contra esta oscuridad una luz incuestionable. Desde la patria de Alejandro Magno, le ha dado voz al renacimiento que viene. Viene a ofrecernos la esperanza y la acción a través de su manera de definir y encarnar la Helenidad, como un sueño que vive por siempre.
![]() |
Helenidad, un sueño que vive para siempre. Ta Nea |
En un reciente artículo publicado en el diario griego Ta Nea: Helenidad, un sueño que vive para siempre, Ioannis nos llama a emprender la acción y ésta es muy sencilla. Muy simple, al alcance de todos. Socrática. Griega. Cita a Pablo Neruda en su Canto General: "el mundo tiene demasiadas lágrimas, hace falta otra cosa". Tenemos que poner, sea el que fuere el lugar en el que nos encontremos, "otra cosa". En el caso de este apasionado profesor de música, la vía es clara:
"La educación y la cultura son el único camino para curar estos fenómenos sociales y avanzar teniendo en mente la felicidad de las personas".
![]() |
Mosaicos para una primavera en Grecia. Academia.edu |
En su ensayo Mosaicos para una primavera en Grecia, Ioannis Andronoglou postula que es a través de los conservatorios y escuelas de música municipales que pueden establecerse comunidades de práctica y aprendizaje. Y que la proliferación de actividades docentes y artísticas con interpretaciones de las obras de los grandes compositores griegos y de los creadores universales y fomentar "el respeto y aprecio por los demás pueblos en lugar del rechazo y la intolerancia, que son las actitudes del nacionalismo reaccionario".
El patriotismo creativo de Ioannis Andronoglou hunde sus raíces en la universalidad de ese sueño helénico que anima su impulso vital. Hace suya la postulación de Mikis Theodorakis -el extraordinario compositor griego cuyo centenario natalicio se celebra este mismo año 2025-, de que "la cultura nacional constituye la base para la formación tanto de la personalidad humana como de los grupos nacionales." Y por "nacionales" entendemos "universales". Cuando apreciamos el arte y la cultura que se producen en nuestra escuela, en nuestro barrio, en nuestra pequeña comunidad... al ser intensa y creativamente locales, es cuando somos en verdad universales. Eso es, ni más ni menos, la Ελληνικότητα, la "Helenidad" de la que habla Ioannis Andronoglou.
El gran y eterno sueño helénico, es patrimonio de todos. De todos los millones de seres que en el mundo, no hemos renunciado a la esperanza.
* Traduzco Ελληνικότητα (Elinikótita) como "Helenidad", para no identificarla con el Helenismo como período histórico.
* Para profundizar en el trabajo de Ioannis Andronoglou desde el mundo hispanoparlante -el artículo de Ta Nea y sus ensayos en Academia.edu- recomiendo usar las herramientas de traducción automática que aunque no son perfectas proporcionan una visión aceptable.
* Canal de youtube: https://www.youtube.com/@ioannisandronoglou27
![]() |
https://www.yiannisandronoglou.gr/ |
Foto: MGE, Atenas, octubre 2019 |
Los atenienses, a partir de hoy, contemplarán sueños, los verán despertar, crecer y ponerse de pie sobre la flor de su cal –dije poniendo mi mano sobre la mano de Pericles, mientras que desde el fondo de su sueño, Fidias escribía en la arena donde dibujaba su Acrópolis: Αθήνα πάντα.
Atenas siempre. Enlace Editorial. Colombia 2015
Una tarde, sol poniente
en un museo de arqueología
-en Pella, la patria de Alejandro-
fluye el agua clara
de una música
de libertad y de justicia
que, como el eterno Odiseo
se reconoce viajera
humana y humilde
universal y helénica.
"La educación musical puede contribuir a su resolución mediante la enseñanza de obras de compositores griegos modernos que defienden las ideas de democracia, justicia social, igualdad y libertad: la cultura helénica".
Ioannis Andronoglou
La cultura helénica: un sueño que vive por siempre
Es la Casa de la Ciudad, el Ayuntamiento de Barcelona un auténtico museo escultórico debido a las hermosas obras de los artistas catalanes que alberga: Clarà, Llimona, Subirachs, Miró, Rebull, Marès...
Subimos la Escala Negra y admiramos el gran muralde Miquel Viladrich con personajes de las comarcas catalanas y sus trajes típicos, ingresamos al Saló de Cent admirando la fuerza y el brío de la estética catalana. Palacio construido en el siglo XIV que registra los diferentes estilos del tiempo en su devenir. El pavimento y sus símbolos de los gremios y representaciones del escudo de la ciudad. La figura de San Jorge y nuestro transitar por estos espacios majestuosos y a la vez sobrios y elegantes por esa precisa sobriedad. Agradecer las puertas abiertas de la Casa de la Ciudad, la Casa de Todos.
Hay personas llenas de magia y de humanidad y Martha, del Restaurante Velada de Barcelona, hizo de mi cumpleaños en la ciudad una fiesta de generosidad más allá de las palabras.
La refinada intelectual argentina Susana Peiró, en su ya legendario espacio "Mujeres con Historia", ha posado sus ojos sobre mi novela Lorenzo, que agradezco desde el fondo de mi corazón:
...Y un día, en la mágica Italia, Lorenzo le habló a María en el oído. Le contó bellas y desconocidas historias sobre los grandes maestros: Botticelli, Gozzoli, Ghirlandaio, Verrocchi; la sedujo con los jóvenes Miguel Ángel y Leonardo y la llevó a pasear con Poliziano, Marsilio Ficino y Pico della Mirandola. (Susana Peiró)