Siempre el pasado me aguarda en el futuro. Le temps revient.
Traductor
Visitas
El Velo de Helena en San Luis Potosí
Busca y encuentra
El sello de la libélula, de Kyra Galván
Si el amor es un naufragio ha de llevarnos siempre a otra orilla. Al concluir la lectura de El sello de la libélula, la más reciente novela de Kyra Galván, tenemos la sensación de haber naufragado y arribado a una orilla diferente. Las emociones nos han agitado como las olas de un mar embravecido y hemos caminado al filo de un peligro mortal que nos embriaga sin embargo de deseo porque desde la primera hasta la última página el Amor derrama a través de Kyra y sobre nosotros sus jeroglíficos.
Erika es una joven mujer que tiene la fortuna de conocer el Oriente debido al trabajo de Andrei, su marido, en la banca internacional. Con una niña pequeña de nombre celestial, Andrómeda, debe trasladarse a Tokio para proseguir su vida de casada y su desarrollo personal. El país del Sol naciente la recibe con las puertas cerradas, recordándole a cada paso su extranjería. La angustia de no poseer los códigos para descifrar la compleja sociedad en que se ve inmersa pone a Erika en una situación psíquica y emocional límite.
Es entonces cuando ocurre la magia. Erika se transforma sin darse cuenta y puede percibir una inefable espiritualidad. La hierofanía la elige para manifestarse en forma de libélula y la marca de manera indeleble.
Kyra Galván es poseedora de una narrativa magistral en la que amalgama su sensibilidad de poeta con sus finas capacidades de investigadora. En El sello de la libélula entrevera una historia muy poco conocida de la época novohispana, pues reactualiza un documento precioso, Relación y noticias del reino del Japón, de Rodrigo de Viveros, para recuperar de entre las capas del tiempo la historia de Álvaro De las Casas y la pescadora Tonbo, que dará sentido a la iniciación espiritual de Erika en tierras japonesas.
Autobiográfica en buena medida, la novela de Kyra Galván nos va desleyendo de clichés y tópicos sobre Japón para hacernos legible la misteriosa complejidad del oriente. Como los pétalos del crisantemo, las posibilidades de estrellarnos contra lo incomprensible del alma del Japón son numerosas. Por ello la aventura de Erika es tan interesante, porque nos transmite el estado de humildad en que ha de ponerse el intelecto occidental al pretender estudiar una construcción cultural tan imponente, tan inabarcable como la japonesa. Revisar el choque cultural que aconteció entre el imperialismo católico hispánico y el Japón en el siglo XVI es un ejercicio tan interesante como necesario en este siglo tan globalizado aparentemente. En la novela vemos transparentarse las capas del tiempo como las alas de una libélula y quedamos reflexivos con respecto a la mística de la reencarnación de las almas y que esto debe ser así para que pueda cumplirse un guiri, "que es una obligación que no se deshace ni con la muerte".
El sello de la libélula es también una historia mágica en la que nos adentramos como Tonbo, la pescadora de ostras, en el mar del origen. Y es, por encima de todo, una historia de amor en la que podemos intentar comprender la parte que nos toca desempeñar, como efímeros humanos, en el misterio del mundo.
I. ANDRONOGLOU
Ioannis Andronoglou: Música. Educación. Democracia
En nuestras orillas, en nuestras rocas, en nuestras ciudades nadie ha de sentarse en un trono. ¡Todos somos iguales porque todos somos lo...
Museo de Pella
Η ΩΡΑ ΤΟΥ ΗΡΩΑ
The Hero's Hour
L'Hora del Heroi
La Hora del Héroe
AXION ESTI
Música. Educación. Democracia
Palabra de guitarra
El patriotismo creativo de Ioannis Andronoglou
DosOrillas
Para MGE de AGO 2015
Literatura infantil y juvenil MGE
En un mundo antiguo
Libros y temas
Copo de algodón
.
aires de don aire
Alma Grande
Amor que mueve el Sol
anabel sáiz ripoll
árabe
Argonautas
Atenas siempre
Aurelio Arturo
bajo la rosa
Barcelona 2025
berenice la sirena
Bolonia
Campeador
Canciones para Aura
caniem
catalán
Catalunya
cleopatra selene
Colegios
Colombia
Colombia 2019
Colombia 2022
Colombia 2023
Colombia 2024
Contigo soñar
Copo de algodón
Crónicas de OtraMar
Cuba
Cuentos de hadas
Cuentos del Olimpo
De amor y de sueño
Diccionario de mitos clásicos
Diccionario de mitos de América
Diccionario de mitos de Asia
Diccionario para armar
Dido para Eneas
Donají
Donde beben los tigres
Dos orillas y un océano
Dos y Una
DOSORILLAS
dragones
Ecuador
ediciones el naranjo
Egipto
el alquimista
El anillo de César
El Disco de Troya
el disco del cielo
El disco del sol
el disco del tiempo
El dragón de oro
El Dragón de Praga
El Duende MacPatrick
El Duende No
El escudo de Aquiles
El hada Ayer
El Hada Infinito
El Hada Menta
El infierno de Dante
El interior del cielo
El Laberinto
El país de las pirámides
El príncipe Niebla
El remo de Odiseo
El velo de Helena
En busca de Alejandro
Enrique Pérez Díaz
enriqueta tina martinotti tabillas micénicas
escudo de aquiles
Excalibur
Flamenco
fondo de cultura económica
Foro Rinascimento
Grecia 2022
Hada Navidad
Harriet
Helenidad
Helenoamérica
Historias de la Atlántida
Ioannis Andronoglou
isis
Italia 2023
Jerónimo y los Siete Sabios
Kei y el Coloso de Rodas
Kyra Galván
La Condesita
La emperatriz del Reino Amarillo
La Hora del Héroe
La Joven Guerrera
La llave de la Alhambra
La marca Buonarroti
La perla y el dragón
La pirámide oculta
La piyama mágica
La rosa de Estrasburgo
La tela de Penélope
Las 7 maravillas
las cajas de china
Las cenizas de César
Leyendas de Córdoba
Leyendas de las calles de Barcelona
Leyendas de las dos orillas
Literatura infantil
Llueven esmeraldas
Lohengrin y Sigurd
Lorenzo
Los mitos de Platón
Los Versos del Olimpo
marco aurelio chavezmaya
maría eugenia mendoza arrubarrena
maria wernicke
marlene pasini
mercedes calvo
MGE en DIRECTO
MGE Libros
Mi abuelo Moctezuma
Michigan
Mitos de siempre
Moctezuma
Mónica Gudiño
Navidad
Nut
Odiseo
Paris 2024
París 2024
pedro villar
poesía
poesía infantil
poesía para niños
prensa
Príncipe Silencio
querida alejandría
Rey Arturo
rhyton
Rimas de hadas
Romancero Mágico
Sibila
Sicilia 2023
Siete Mitos
Sin era y jamás
Soma
Sombraluna
tabillas micénicas
Thalassa
Tigres de la otra noche
toro
Un regalo inesperado
Valerio Massimo Manfredi
Vertumno
voz y mirada
Wilson Pérez Uribe
Ximena de Mío Cid
Y mi bosque encantaba
Memoria
-
►
2025
(123)
- ► septiembre (28)
-
►
2024
(41)
- ► septiembre (1)
-
►
2023
(149)
- ► septiembre (2)
-
►
2019
(148)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(135)
- ► septiembre (11)
-
▼
2017
(174)
-
▼
septiembre
(25)
- Los clásicos y la Generación Z en el Instituto Cu...
- DosOrillas: un sueño ha nacido en Tarragona
- En la Fiesta de la Lectura de Miami: The Reading F...
- En el Congreso de la Palabra en León, Guanajuato
- Nace ARS FVTVRA
- LINU pedazo de filamento, de Maa Iracheta: La expl...
- El retrato de Selene, de Ian Charles Lepine: el re...
- Vertumno: Eso lo explica todo, reseña de Anabel Sá...
- El hada de paz
- Un puñado de soles, de Anabel Sáiz Ripoll
- El sello de la libélula, de Kyra Galván
- Diccionario de Mitos Clásicos: cada vez más cerca
- Silencio
- Sed de ti
- Nomen est fatum de Rosenda Ruiz Figueroa
- Príncipe Silencio: Reseña de Anabel Sáiz Ripoll
- El escudo de Aquiles, reseña de Anabel Sáiz Ripoll
- Cuando yo no era yo, de Anabel Sáiz Ripoll
- Hora de partir: dos clases de sueños. Reseña de An...
- DosOrillas: una colección incluyente
- DosOrillas: la colección literaria de Anabel Sáiz ...
- Sueños y Despertares (Tras las huellas de Antonio ...
- DosOrillas ¿para qué?
- ¿Quiénes son los lectores de DosOrillas?
- ¿Qué es DosOrillas?
-
▼
septiembre
(25)
-
►
2016
(243)
- ► septiembre (31)
-
►
2015
(305)
- ► septiembre (24)
-
►
2014
(187)
- ► septiembre (9)
-
►
2013
(156)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(174)
- ► septiembre (17)
-
►
2011
(227)
- ► septiembre (15)
-
►
2010
(591)
- ► septiembre (51)
-
►
2009
(532)
- ► septiembre (41)
-
►
2008
(235)
- ► septiembre (15)
