11 sept 2025 | By: María García Esperón

Leyendas en Velada de Barcelona


 ¡Leyendas de las calles de Barcelona en VELADA, el mejor restaurante de la ciudad! El que es puro corazón catalán, con Marta, Olga y Laia y donde celebramos la Diada 2025 en la mejor compañía.


Llegendes dels carrers de Barcelona al millor restaurant de la ciutat! El que és pur cor català, amb Marta, Olga i Laia i on celebrem la Diada 2025 a la millor companyia.

Leyendas en impermeable en la lluviosa mañana de la Diada en Barcelona


 Llegendes en abric impermeable per arribar a la Generalitat de portes obertes i lliurar un regal a aquesta Catalunya que és per a tothom.

Leyendas en impermeable para llegar a la Generalitat de puertas abiertas y entregar un regalo a esta Catalunya que es para todos.

Leyendas de las calles de Barcelona: Feliç Diada 2025 per a tothom!

 

Un apassionant recompte de les principals llegendes de la ciutat de Barcelona, ​​des de la mítica Laia fins a la calavera del pont del Bisbe, passant per l'alquimista Astruc Sacanera, el desgraciat ermità Juan Garín, les gestes cavalleresques dels comtes de Barcelona, ​​la fascinant figura del rabí Salomó Ben Adret Jaume el Conqueridor i la porta dels templers. Un recorregut històric que sorprendrà els lectors que s'atreveixin a acceptar aquest viatge iniciàtic pels carrers del Barri Gòtic de la vella Barcelona.


Feliz Diada 2025 para todos!

Un apasionante recuento de las principales leyendas de la ciudad de Barcelona, desde la mítica Laia hasta la calavera del puente del Bisbe, pasando por el alquimista Astruc Sacanera, el desdichado ermitaño Juan Garín, las hazañas caballerescas de los condes de Barcelona, la fascinante figura del rabino Salomón Ben Adret , la escalofriante calle del Infierno y el misterio de Jaime el Conquistador y la puerta de los templarios. Un recorrido histórico que asombrará los lectores que se atrevan a aceptar este viaje iniciático por las calles del Barrio Gótico de la vieja Barcelona.

10 sept 2025 | By: María García Esperón

¡Ya llegaron las Leyendas de las calles de Barcelona!


Han llegado ya las Leyendas de las Calles de Barcelona y lo hicieron a tiempo para unirse a las celebraciones de la Diada 2025. Con una emoción inmensa dedico estos dos libros a la ciudad de Barcelona y a ustedes, amigos, esperando que al leerlas disfruten tanto como yo al escribirlas.

Un apasionante recuento de las principales leyendas de la ciudad de Barcelona, desde la mítica Laia hasta la calavera del puente del Bisbe, pasando por el alquimista Astruc Sacanera, el desdichado ermitaño Juan Garín, las hazañas caballerescas de los condes de Barcelona, la fascinante figura del rabino Salomón Ben Adret , la escalofriante calle del Infierno y el misterio de Jaime el Conquistador y la puerta de los templarios. Un recorrido histórico que asombrará los lectores que se atrevan a aceptar este viaje iniciático por las calles del Barrio Gótico de la vieja Barcelona.
9 sept 2025 | By: María García Esperón

Leyendas de las calles de Barcelona


 

En el Consulado de México en Barcelona

Con Toño Labra en el Consulado de México en Barcelona

 Hoy en el Consulado de México en Barcelona, en un maravilloso encuentro cultural con José Antonio Labra, cónsul agregado para asuntos culturales, diplomático de carrera de gran cultura universal, fotógrafo de altos vuelos y amante como yo de la Helenidad.

Además de llevarle mi novela "Mi abuelo Moctezuma", presenté mis "Leyendas de las calles de Barcelona" (Romances y Narraciones), que es mi regalo como escritora mexicana a la ciudad de Barcelona para celebrar la Diada Nacional de Catalunya este 11 de septiembre.

Y muy importante, expuse ante tan receptivo cónsul, mi descubrimiento deslumbrado de la personalidad y el arte del guitarrista, musicólogo y educador griego Ioannis Andronoglou y su Patriotismo Creativo que, desde Macedonia en Grecia, propone los valores de la Helenidad, que compartimos todos, para superar los retos de la sociedad en que vivimos.

Con los ojos llenos de sueños, sueños de cultura, nos despedimos Toño Labra y yo esa mañana lluviosa de Barcelona, él a prepararse para su vuelo en Ankara, donde presentará su exposición fotográfica "Las orillas del mar"...

Buena suerte, Καλή τύχη para Toño Labra en Turquía y que Barcelona sea, para él y para todos, como Alejandría, EUNOSTO, el Puerto del Buen Retorno.







Las orillas del mar de Toño Labra

 




El ojo que ves no es

ojo porque tú lo veas;

es ojo porque te ve

Antonio Machado. Proverbios y cantares.

Toño Labra es un fotógrafo que mira con el ojo de la mente. Diplomático de carrera y actualmente Cónsul agregado al Consulado de México en Barcelona en asuntos culturales, parte hacia Ankara para inaugurar su exposición "Las orillas del mar": Barcelona, Çanakkale, Ciudad de México y Estambul... He tenido hoy el honor de conocerlo en la sede del Consulado de México y encontrado en él un hombre de profunda cultura, de vocación viajera, de capacidad de vuelo y potencia de proyectar los grandes sueños.

Mexicano universal, Toño Labra ha logrado construir en su diégesis visual en blanco y negro una visión sincrética y sintética de esos dos mundos no separados, sino unidos por la mar. En sus palabras:

“Orillas que unieron dos mundos: el Mediterráneo, cuna de grandes civilizaciones, y el Atlántico, puerta a nuevas y vastas culturas”.

Su mirada nos entrega con la fuerza del arquetipo la diversidad de lo que somos. El caballo de Troya en la sobrenaturalmente helénica Turquía, la catedral de México abrazando al mar humano que a diario se concentra en la ciudad que es el ombligo del mundo, el rostro de la anciana -¿turca?- en la ventana, la máscara de Mictlantecuhtli, el señor de la muerte, sobre el rostro de la vida, Estambul, los minaretes, las cúpulas... el recuerdo de Bizancio, Allah Akbar la invocación del cante flamenco, Barcelona-Alejandría, de cien lenguas y mil dioses, ojo el de Toño Labra que mira porque es mirado, imágenes-ojo que lo son, con don Antonio, precisamente porque te ven.


"Las orillas del mar" estará abierta al público del 13 al 22 de septiembre en el Centro Cultural Zülfu Livaneli de la @cankayaks (Yıldızevler Mahallesi, Şehit Mustafa Doğan Caddesi No:35 Yıldız/Çankaya).


8 sept 2025 | By: María García Esperón

Leyendas de las calles de Barcelona (Romances)


Un recorrido histórico de Barcelona a través de sus leyendas al modo de los antiguos juglares. De la fundación mítica de la ciudad -Hércules, Amílcar, Augusto- a la época gloriosa de los condes y de Jaime el Conquistador. Íberos, fenicios, griegos, romanos, godos, árabes, judíos... Barcelona es un riquísimo tejido cultural que puede vivirse a través de sus calles y estas leyendas en verso hacen resonar plenamente la fascinante historia de Catalunya.

 

Disponible en Amazon


Leyendas de las Calles de Barcelona (Narraciones)


 Un apasionante recuento de las principales leyendas de la ciudad de Barcelona, desde la mítica Laia hasta la calavera del puente del Bisbe, pasando por el alquimista Astruc Sacanera, el desdichado ermitaño Juan Garín, las hazañas caballerescas de los condes de Barcelona, la fascinante figura del rabino Salomón Ben Adret , la escalofriante calle del Infierno y el misterio de Jaime el Conquistador y la puerta de los templarios. Un recorrido histórico que asombrará los lectores que se atrevan a aceptar este viaje iniciático por las calles del Barrio Gótico de la vieja Barcelona.

El patriotismo creativo de Ioannis Andronoglou (pdf)


El Patriotismo Creativo de Ioannis Andronoglou by María García Esperón

5 sept 2025 | By: María García Esperón

Palabra de guitarra: Ioannis Andronoglou en clave de mito





Fuit homo missus a Deo, cui nomen erat Ioannes. 
(San Juan 1, 6)



¿Cuál es el papel del artista en los tiempos que corren? ¿Cuál el del educador? ¿Cuál el del político? ¿Qué hacen, qué mensajes emiten artistas, educadores y políticos ante el espectáculo monstruoso del derrumbe de la democracia y de los valores de libertad y justicia en los que nos educamos y creímos,  orquestado por el  país más poderoso del planeta?

Ioannis Andronoglou es artista, educador y hombre de la polis en el sentido aristotélico. Al combinar las tres vocaciones ha labrado una personalidad que, desde su patria en Macedonia se proyecta como un modelo humano que responde a las interrogaciones arriba planteadas. Para él, la educación y la cultura son el camino para superar los males que aquejan a nuestra sociedad. En su ensayo "El surgimiento de la guitarra en el Estado-nación como un acontecimiento histórico-musical con implicaciones sociopolíticas"* cita a Nikolaos Flogaitis (1799-1864) y hace suyas sus palabras:

“Entre los conocimientos humanos que contribuyen a la formación del alma, la música divina ocupa el primer lugar.”

Es verdad que el cultivo de las artes mejora al ser humano, lo refina y sensibiliza. Un proceso educativo en el que el arte y la cultura están presentes de manera constante desde la más temprana edad conduce a la formación de una personalidad adulta armoniosa. Y es desde esta perspectiva que se entiende a plenitud cómo, idealmente, los seres humanos así educados habitan y construyen mejores sociedades en las que todos poseen espíritu de comunidad, en las  que todos, en mayor o menor grado son políticos:

El hombre, es por naturaleza, un animal político […] La razón de que el hombre sea un ser social, más que cualquier abeja y que cualquier otro animal gregario, es clara. La naturaleza, pues, como decimos, no hace nada en vano. Sólo el hombre, entre los animales, posee la palabra. (Aristóteles. Política)

Ioannis Andronoglou levanta su propuesta humana sobre este trípode: Música, Educación y Política, entendida esta última en el sentido aristotélico. Ha enunciado la bella formulación del eterno sueño helénico como esa inspiración a la que podemos acogernos todos para dejar atrás la pesadilla de la muerte de la democracia, de la libertad y de la justicia como los hemos entendido y tratado de alcanzar.

La música divina


En sus manos, Ioannis tiene, literalmente, un poderoso instrumento. Como guitarrista ha estado en contacto prácticamente desde su niñez con la música ancestral del Mediterráneo y los compositores e intérpretes de Occidente. Para los que compartimos la tradición cultural hispánica, su interpretación de la obra de Albéniz, de Joaquín Rodrigo, de Paco de Lucía es deslumbrante. Además de un dominio magistral de la técnica -lo que se espera de todo guitarrista de élite- en cualquier sitio que se presenta crea en torno suyo una atmósfera especial, un centro del mundo.

    Como educador, académico y hombre de la polis Ioannis Andronoglou se dirige a la capacidad de raciocinio de los seres humanos. Como guitarrista seduce, arrastra y toma por asalto el ser emocional del hombre. Ese oscuro lugar donde acontece la lucha agónica del "Conócete a ti mismo", que fue la flor terrible que Edipo arrancó del santuario del dios de Delfos. 

Apolo


    Flechador. Dios de la luz, de la enfermedad, de la medicina, de la profecía, de la palabra, de la música... incognoscible y necesario Apolo. 
    Apolo Citaredo es la entidad numinosa que construyó la cultura griega para intentar aprehender una potencia indescriptible y divina: la música. La escultura helenística del dios con su cítara en el Palacio Altemps de Roma expresa la continuidad entre el dios y el instrumento. La música tiene su origen en el mundo divino y como tal solo puede ser soportada por el hombre a través de un medio que la humanice, que la haga apta para sus oídos mortales. La sombra luminosa de Apolo Citaredo está detrás del guitarrista para inspirar y tal vez vigilar la transmisión de la música divina.

Orfeo


    Es Apolo el padre de Orfeo, el músico de Tracia que desciende al inframundo en busca de su amada Eurídice porque el amor no acepta la muerte. En otra parte de su mito acompaña a los Argonautas en la expedición en busca del Vellocino de oro, para con su lira calmar a los monstruos marinos. Es también el fundador del orfismo, la corriente  religiosa que que precede a Pitágoras y a Platón y que corre por las venas del Cristianismo. Orfismo es inmortalidad del alma, resurrección, memoria... 

    Como Orfeo de Tracia, el guitarrista de Macedonia desciende a lo más oscuro tras una sombra evanescente mientras su música hechiza a los oyentes. Pero es él,  Orfeo-Ioannis, quien desciende, quien se encarama en la proa del Argos mientras adormece a los monstruos y cerberos que nosotros no vemos pero que él percibe. El público permanece en la esfera humana apreciando los mensajes que vienen del terrible mundo divino a través de la guitarra. 

Alejandro


    Como Alejandro, Ioannis Andronoglou es hijo de la madre Macedonia. Su región histórica lo aproxima a la Tracia, la patria de Orfeo. Él ha incorporado en su labor de compositor y de ejecutante las tradiciones musicales de esta tierra ancestral que incluye Bulgaria, Grecia y la Turquía europea. Por su sangre de guitarrista corre la sangre de Orfeo y del Grande Alejandro. 
    En 2021 ofreció un concierto en el Museo Arqueológico de Pella. Más que concierto se antoja un ritual intemporal y sagrado para honrar el alma inmortal de los ancestros macedonios. Un viaje a los sonidos del Mediterráneo, con composiciones de Albéniz, de Carlo Domeniconi y de él mismo, despierta y honra el alma de los hombres y mujeres que vivieron en Macedonia su aventura humana. La pieza de bienvenida del Museo de Pella es la cabeza de mármol de Alejandro. En el concierto arriba mencionado la música del macedonio Ioannis Andronoglou anima en el sentido más original ese rostro, le devuelve el alma con esas melodías que hunden sus raíces en tiempos tan antiguos como los mitos y que este guitarrista excepcional evoca desde el alma. El tema de su  Fantasía sobre una canción tradicional tracia lo pudo haber inventado Orfeo y, palabra de guitarra, tal vez alegró el corazón de  los adolescentes Alejandro, Hefestión y Tolomeo -los alumnos de Aristóteles en la corte de Pella- en más de una fiesta popular en el siglo IV AC.
    Lo que hizo de Alejandro una figura sin igual en el mundo antiguo, que muchos líderes han querido imitar, desde César en el siglo I AC hasta Fidel Castro en el siglo XX, fue su capacidad innata y cultivada por la educación que tuvo en Pella -producto de circunstancias específicas que no podemos tratar aquí- de habitar y construir el eterno sueño helénico. Cuando a los veinte años se convierte en rey de Macedonia y da inicio a la conquista de Oriente, implanta la que será su política: hambre de mundo, de conocimiento de lo diverso, de integración de la multiplicidad en la unidad armoniosa. Su viaje a través del Helesponto hacia Asia Menor en una actualización de la aventura de los Argonautas basta ya para comprender que el hijo de Filipo y de Olimpia estaba llevado por la fuerza incomparable del eterno sueño helénico

Una leyenda griega que ha atravesado los siglos con su ambigüedad y su misterio narra que Tessalonike, la hermana de Alejandro Magno, fue convertida en sirena y que cuando los marineros se aproximaban a las costas de la ciudad a la que dio su nombre, ella les preguntaba invariablemente: Ζει ο βασιλιάς Αλέξανδρος; ¿El rey Alejandro vive? A lo que ellos debían contestar: Ζει και βασιλεύει. Vive y gobierna. La leyenda transmite la convicción que la antigüedad tenía sobre la inmortalidad de Alejandro, que es la eternidad de su sueño, la esperanza en el inconsciente colectivo de ver aparecer de nuevo al joven rey al frente de sus macedonios ante el infinito mundo por conquistar.

¿El rey Alejandro vive?


El 29 de marzo de 2010, un muy joven Ioannis Andronoglou en una interpretación del Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, a cargo de la Nueva Orquesta Sinfónica de Tesalónica en el Salón de Actos de la Universidad evoca a quien esto escribe  la dimensión del joven Alejandro al frente de sus hombres de armas. Pero la orquesta no es un ejército, ni el concierto es una guerra. Es la música divina en la que está comprometido el espíritu de todos esos jóvenes músicos griegos que componen esa orquesta.  La guitarra de Ioannis Andronoglou los dirige y guía, como Alejandro sobre Bucéfalo, a través de los espacios infinitos del eterno sueño helénico.

Minotauro


     Ioannis Andronoglou a veces  habla para sí cuando está tocando y eso que pronuncia no es un idioma de los que nos servimos en este mundo sino la lengua humana primigenia, la que es alfa y que es omega, origen y final.  Aunque tenga el micrófono tan cercano durante sus conciertos, la palabra que pronuncia es inaudible. Porque esa palabra es la flor oscura que ha ido a arrancar a la región del misterio -en la bella expresión azteca-, la rosa dorada de ocho pétalos presente en las armas de los guerreros griegos. La palabra que pronuncia Ioannis es la inaudible palabra del silencio. 
    Es la palabra del Minotauro vencido por su Hombre, porque los dos son uno y el Mismo. Son los sonidos negros de Federico García Lorca, "ese poder misterioso que todos sienten y ningún filósofo explica". Es la salida triunfal del Laberinto. Porque el arte de Ioannis Andronoglou es, como la esencia roja y negra de la tauromaquia, un sacramento.  
    Un sacramento.
    Y como tal, se dirige al ser emocional del hombre para probarlo y rescatarlo de esta edad que ha creado los monstruos que la devoran. Palabra de guitarra: En los brazos de guitarrista de Ioannis Andronoglou ha despertado, para siempre y para todos, el Eterno Sueño Helénico.

  

* (XIII Congreso Interdepartamental de Musicología. Música y Revolución Corfú, 19-21 de noviembre de 2021. Sociedad Helénica de Musicología, 2023)








Palabra de Guitarra : Ioannis Andronoglou en clave de mito by María García Esperón

30 ago 2025 | By: María García Esperón

Grecia es la patria de todos los que en el mundo no hemos renunciado a la esperanza



 "Cuando apreciamos el arte y la cultura que se producen en nuestra escuela, en nuestro barrio, en nuestra pequeña comunidad... al ser intensa y creativamente locales, es cuando somos en verdad universales. Eso es, ni más ni menos, la Ελληνικότητα, la "Helenidad" de la que habla Ioannis Andronoglou. 

El gran y eterno sueño helénico, es patrimonio de todos. De todos los millones de seres que en el mundo, no hemos renunciado a la esperanza".

  

Publicación de Ioannis Andronoglou en Instagram 30 agosto 2025




 

27 ago 2025 | By: María García Esperón

"El patriotismo creativo de Ioannis Andronoglou" publicación en griego en diarios de Macedonia

 







Hoy he tenido la indescriptible alegría de ver mi artículo "El patriotismo creativo de Ioannis Andronoglou" publicado en griego en dos diarios de la ciudad de Pella, en Macedonia, Grecia. 

Edessaiki

Logos tis Pellas

Pella News

Karatzova

El gran significado que representa para mí este milagro comunicativo, posible gracias al mismo Ioannis Andronoglou, renueva mi vocación y compromiso para difundir los valores de la Helenidad siempre y con todas mis fuerzas. Hablo de la libertad, la igualdad, la justicia y la belleza, los trascendentales que nos pueden rescatar de la muerte de nuestro mundo.




25 ago 2025 | By: María García Esperón

El patriotismo creativo de Ioannis Andronoglou

Ioannis Andronoglou en concierto en el Museo Arqueológico de Pella, Macedonia

 

Ioannis Andronoglou es Doctor en Musicología por la Universidad de Atenas, y consumado guitarrista. Además, es investigador y académico de la Universidad de Macedonia Occidental, director del Conservatorio Municipal de Giannitsa y profesor de guitarra en la Escuela de Música de esta ciudad del municipio de Pella, en la región de Macedonia central en el norte de Grecia. 

Griego universal, Ioannis ha emprendido a través de su quehacer artístico, académico y pedagógico un renacimiento cultural de raíz helénica. Esa raíz que compartimos millones de seres humanos en todo el planeta, ya sea por herencia cultural y genética o por aproximación intelectual.

Las grandes crisis en la historia humana, como la que actualmente vivimos, han sido siempre oportunidad de renacimiento. Abrimos los ojos cada día a un panorama desolador: guerras, hambrunas, catástrofes climáticas, deshumanización, crueldad de los poderosos, hiperdesarrollo de una tecnología comunicativa que nada o muy poco comunica, advenimiento de una inteligencia artificial para la que no estamos preparados, soledad existencial inmersa en la apariencia de compañía, pertenencia, popularidad, fama  con la que nos intoxicamos en las redes sociales, epidemias de depresión y pérdida del sentido de la vida. 

Ioannis Andronoglou ha levantado contra esta oscuridad una luz incuestionable. Desde la patria de Alejandro Magno, le ha dado voz al renacimiento que viene. Viene a ofrecernos la esperanza y la acción a través de su manera de definir y encarnar la Helenidad, como un sueño que vive por siempre.

Helenidad, un sueño que vive para siempre. Ta Nea

En un reciente artículo publicado en el diario griego Ta Nea: Helenidad, un sueño que vive para siempre, Ioannis nos llama a emprender la acción y ésta es muy sencilla. Muy simple, al alcance de todos. Socrática. Griega. Cita a Pablo Neruda en su Canto General: "el mundo tiene demasiadas lágrimas, hace falta otra cosa". Tenemos que poner, sea el que fuere el lugar en el que nos encontremos, "otra cosa". En el caso de este apasionado profesor de música, la vía es clara: 

"La educación y la cultura son el único camino para curar estos fenómenos sociales y avanzar teniendo en mente la felicidad de las personas".

Mosaicos para una primavera en Grecia. Academia.edu


En su ensayo Mosaicos para una primavera en Grecia, Ioannis Andronoglou postula que es a través de los conservatorios y escuelas de música municipales que pueden establecerse comunidades de práctica y aprendizaje. Y que la proliferación de actividades docentes y artísticas con interpretaciones de las obras de los grandes compositores griegos y de los creadores universales y fomentar "el respeto y aprecio por los demás pueblos en lugar del rechazo y la intolerancia, que son las actitudes del nacionalismo reaccionario".

El patriotismo creativo de Ioannis Andronoglou hunde sus raíces en la universalidad de ese sueño helénico que anima su impulso vital. Hace suya la postulación de Mikis Theodorakis -el extraordinario compositor griego cuyo centenario natalicio se celebra este mismo año 2025-, de que "la cultura nacional constituye la base para la formación tanto de la personalidad humana como de los grupos nacionales." Y por "nacionales" entendemos "universales". Cuando apreciamos el arte y la cultura que se producen en nuestra escuela, en nuestro barrio, en nuestra pequeña comunidad... al ser intensa y creativamente locales, es cuando somos en verdad universales. Eso es, ni más ni menos, la Ελληνικότητα, la "Helenidad" de la que habla Ioannis Andronoglou. 

El gran y eterno sueño helénico, es patrimonio de todos. De todos los millones de seres que en el mundo, no hemos renunciado a la esperanza.


*    Traduzco Ελληνικότητα (Elinikótita) como "Helenidad", para no identificarla con el Helenismo como período histórico.

*    Para profundizar en el trabajo de Ioannis Andronoglou desde el mundo hispanoparlante -el artículo de Ta Nea y sus ensayos en Academia.edu- recomiendo usar las herramientas de traducción automática que aunque no son perfectas proporcionan una visión aceptable.

*    Canal de youtube: https://www.youtube.com/@ioannisandronoglou27

 


https://www.yiannisandronoglou.gr/








16 ago 2025 | By: María García Esperón

En busca de Alejandro

Foto: MGE. Atenas, octubre 2019

 

Y soñó con la gran madre Macedonia, con esa entidad telúrica, divina y política que alumbró la raza de Alejandro. Soñó con la memoria de la tierra y con los seres humanos que se suceden como las generaciones de las hojas de los árboles, renovándose siempre. 

En busca de Alejandro. Amazon Publishing, 2017

15 ago 2025 | By: María García Esperón

Atenas siempre

Foto: MGE, Atenas, octubre 2019

 

Los atenienses, a partir de hoy, contemplarán sueños, los verán despertar, crecer y ponerse de pie sobre la flor de su cal –dije poniendo mi mano sobre la mano de Pericles, mientras que desde el fondo de su sueño, Fidias escribía en la arena donde dibujaba su Acrópolis: Αθήνα πάντα.

 Atenas siempre. Enlace Editorial. Colombia 2015

14 ago 2025 | By: María García Esperón

Ioannis Andronoglou: La eternidad del Sueño Helénico


Una tarde, sol poniente

en un museo de arqueología

-en Pella, la patria de Alejandro-

fluye el agua clara 

de una música

de libertad y de justicia

que, como el eterno Odiseo

se reconoce viajera

humana y humilde

universal y helénica.


"La educación musical puede contribuir a su resolución mediante la enseñanza de obras de compositores griegos modernos que defienden las ideas de democracia, justicia social, igualdad y libertad: la cultura helénica".

Ioannis Andronoglou 

 La cultura helénica: un sueño que vive por siempre


www.yiannisandronoglou.gr

10 ago 2025 | By: María García Esperón

La Casa de la Ciudad

 

Es la Casa de la Ciudad, el Ayuntamiento de Barcelona un auténtico museo escultórico debido a las hermosas obras de los artistas catalanes que alberga: Clarà, Llimona, Subirachs, Miró, Rebull, Marès...

Subimos la Escala Negra y admiramos el gran muralde Miquel Viladrich con personajes de las comarcas catalanas y sus trajes típicos, ingresamos al Saló de Cent admirando la fuerza y el brío de la estética catalana. Palacio construido en el siglo XIV que registra los diferentes estilos del tiempo en su devenir. El pavimento y sus símbolos de los gremios y representaciones del escudo de la  ciudad. La figura de San Jorge y nuestro transitar por estos espacios majestuosos y a la vez sobrios y elegantes por esa precisa sobriedad. Agradecer las puertas abiertas de la Casa de la Ciudad, la Casa de Todos.









7 ago 2025 | By: María García Esperón

¡Gracias ,Velada de Barcelona!



 

Hay personas llenas de magia y de humanidad y Martha, del Restaurante Velada de Barcelona, hizo de mi cumpleaños en la ciudad una fiesta de generosidad más allá de las palabras. 

6 ago 2025 | By: María García Esperón

Lorenzo en Mujeres con Historia

 


La refinada intelectual argentina Susana Peiró, en su ya legendario espacio "Mujeres con Historia", ha posado sus ojos sobre mi novela Lorenzo, que agradezco desde el fondo de mi corazón:


...Y un día, en la mágica Italia, Lorenzo le habló a María en el oído. Le contó bellas y desconocidas historias sobre los grandes maestros: Botticelli, Gozzoli, Ghirlandaio, Verrocchi;  la sedujo con los jóvenes Miguel Ángel y Leonardo y la llevó a pasear con Poliziano, Marsilio Ficino y Pico della Mirandola. (Susana Peiró)

 


Mujeres con Historia

María y Lorenzo


2 ago 2025 | By: María García Esperón

El patio gótico del Museo Frederic Marès

 

Este bello patio con elemento arquitectónicos góticos pertenece a una casa del siglo XV que estaba en la calle de los Templarios y trasladada a lo que ahora es el museo Frederic Marès. El pozo, la escalera, las lápidas de los caballeros colocadas en los muros convierten este sitio en un lugar mágico para escuchar el murmullo del tiempo.

La Casa del Ardiaca


 La Casa del Ardiaca en Barcelona es todo un compendio de la historia y el espíritu imaginativo de la ciudad a lo largo de los siglos. Prácticamente empotrada en la muralla romana, es gótica, renacentista y modernista. Un elemento muy atractivo es el buzón modernista que muestra golondrinas, yedra y una tortuga. Por haber sido la casa propiedad del Colegio de Abogados el buzón sería una alegoría satírica de la abogacía, que debiera ser ágil como el vuelo de las golondrinas pero se enreda en la yedra y es lenta como la tortuga.

Otro elemento llamativo es la figura de San Roque con su perro albergada en un nicho alto. El perro es azul pues en una de sus restauraciones el artesano preguntó de qué color debía pintarlo y le respondieron, también en broma"Píntelo de azul". Así quedó muchos años y al volverse al romper se tomó al decisión de teñirlo de marrón. La voz del pueblo clamó por su perro azul y así quedó, azul como el cielo de Barcelona.

Volvemos a la tortuga del buzón, que muestra su caparazón alisado. Esto se debe a la costumbre o rito de tocarla con la mano para atraer la buena suerte... o contrarrestar la mala suerte que podría atraer ver la calavera del puente del Bisbe por segunda vez. Así, ya que se permite, más vale frotar el caparazón de la paciente tortuga del buzón de la Casa del Ardiaca en Barcelona.