Siempre el pasado me aguarda en el futuro. Le temps revient.
Traductor
Visitas
El Velo de Helena en San Luis Potosí
Busca y encuentra
El Conde Aceituna
Te cuento la historia
del conde Aceituna
que tenía un castillo
y una gran fortuna.
Siempre estaba triste
sin saber por qué.
Que si los aldeanos,
que si su mujer.
Que si las estrellas
y la cacería,
que si los halcones
y la altanería.
El conde Aceituna
siempre fruncía el ceño
aunque le sobraban
manjar y dinero.
Y no era muy viejo
tampoco era feo
era inteligente
y buen caballero.
Un hada del bosque
se compadeció
y al conde Aceituna
un traje le envió.
Era muy extraño
bordado de sol
con las mangas anchas,
botones de flor.
Cuando se lo puso
para ir al Consejo,
subió una sonrisa
por todo su cuerpo.
Y el conde Aceituna
fue siempre feliz.
Ponte una sonrisa
y vete a dormir.
El Conde Aceituna, nacido en mi blog de poesía para niños Miel y Versos, y a la sombra del bosque del Príncipe de los Mirlos, dio origen a La Emperatriz del Reino Amarillo, una fantasía medieval para niños de próxima aparición en Colombia bajo el sello editorial Libros y Libros, Hillman Publicaciones. (MGE)
Diccionario para armar: vídeo de Alas y Raíces
Autores: Francisco Segovia, Vivian Mansour, Joaquín Díez-Canedo F., María García Esperón, Ignacio Padilla, Ricardo Chávez Castañeda, Carmen Leñero, María Baranda, Mónica Brozon, Ricardo Yáñez, Francisco Hinojosa y Luigi Amara.
Ilustradores: Fabricio Vanden Broeck, Joel Rendón, Isol, Paloma Valdivia, Quetzal León, Mariana Chiesa, Magú, Diego Bianki, Trino, Ixchel Estrada, Manuel Monroy y Alejandro Magallanes.
El 29 de junio de 1520 muere Moctezuma...
"Sopla de nuevo el viento de obsidiana y rasga el aire la voz de los caracoles. El alma del gran Moctezuma se ha ido al lugar de los descarnados o al recuerdo de sus guerras, de sus meditaciones en la Casa de lo Negro, a su batalla y a su espíritu, a su tristeza y al inframundo de su bello imperio de agua, de quetzal, de plata y de montañas altísimas" (María García Esperón. Copo de Algodón)
Disponible en Librerías Gandhi
A través de la poesía, promueven hermandad entre Querétaro y España
Manuel Ramos, Carlos Bozalongo, María García Esperón, María Eugenia Moyers, María Constantino y los niños lectores de Expresión Infantil, A.C. |
“A través de la poesía, buscamos promover la hermandad entre Querétaro y España, pues la literatura nos ayuda a fortalecer el humanismo, que se ve afectado por la crisis económica y social”. Así lo manifestó la escritora María García Esperón, durante la presentación de poesías del asturiano Aurelio González Ovies que se realizó en las instalaciones del Centro Español de Querétaro A.C., como parte de la celebración del 23 de junio, Día Mundial del Idioma Español -- El 23 de junio se celebra el Día del Español, una fiesta que nace para conmemorar y celebrar la importancia del español como lengua internacional, que ya cuenta con más de 450 millones de hispanohablantes en el mundo--.
Manuel Ramos, María García Esperón y Carlos Bozalongo |
En su momento, Carlos Bozalongo Antoñazas, presidente del Centro Español de Querétaro A.C., recordó que desde hace 5 años su organización –conformada por 200 personas-- busca unir la cultura española con la mexicana y con ello agradecer que los españoles hayan sido acogidos por México. Así mismo, destacó que debido a la crisis económica que afecta su país, su asociación ha recibido varios correos electrónicos de españoles que evalúan la posibilidad de venir a radicar a México.
Por su parte, María Constantino Trejo, vicepresidenta de la organización no gubernamental Expresión Infantil, A.C., sostuvo que está trabajando con la escritora María García Esperón en la elaboración de literatura impresa en sistema braille, así como audiolibros para niños y jóvenes invidentes que les permita avanzar en su integración a la cultura y la sociedad.
En ese sentido, el Mtro. Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro coincidió con los organizadores y participantes del evento, en que la literatura y la poesía permiten recuperar experiencias históricas para salir de las crisis que han afectado a la humanidad, devolviendo la esperanza y la capacidad de unirse para superarse. “Por ello, reconozco su labor, que es un ejemplo, una motivación y al mismo una invitación para los gobiernos y todos los sectores sociales, para sumar esfuerzos y lograr la construcción de una cultura de la inclusión, la igualdad y la no discriminación”.
La escritora María García Esperón recitando poesía |
La escritora María García Esperón, con Noemí, residente española en Querétaro, durante la lectura de poemas de Aurelio González Ovies |
Por ello, María García Esperón, invitó a la sociedad a participar en la presentación de su obra “Copo de algodón” que muestra el mundo azteca a través de los ojos de una niña –la hija de Moctezuma--, que se realizará el próximo 14 de julio a las 5 de la tarde, en la librería Gandhi --ubicada en Circuito Jardín 1. Col. Álamos 3ra Sección, C.P. 76160. Querétaro, Qro. Tecnológico --. Finalmente, la escritora recordó que tuvo la oportunidad de presentar esta obra en España -- durante 2011— ante 200 niños españoles y que a través de su blog de internet denominado: “Voz y mirada” también busca “crear una red para promover la poesía en español y náhuatl que ayude a mantener viva la lengua, porque solo lo que se conoce se puede amar”. Puntualizó.
Nota de prensa elaborada por el Mtro. Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, Presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro. Fotos: Manuel E. Ramos
Lectores de Las Cajas de China
Mau y sus Cajas de China |
Con Gaby, una pequeña gran lectora |
Mau, Ximena y Gaby en búsqueda de aventuras literarias |
Con Emanuel que hizo un excelente reportaje, María Constantino y Juanjo Téllez |
El poeta que viene del Norte en el Centro Español de Querétaro. Presentación de Joaquín De la Buelga
* Palabras enviadas desde Oviedo por Joaquín de la Buelga al Centro Español de Querétaro con motivo de la presentación de la poesía de Aurelio González Ovies, el 22 de junio de 2012
Conocí a Aurelio González Ovies una tarde-noche de verano, a través de un reconocido y muy prestigioso productor musical asturiano, además de gran amigo, Juan Taboada. De aquella velada, de la conversación que mantuve con el poeta, surgieron varias ideas en mi cabeza. La primera, lo interesante que sería incorporar a las firmas del periódico (por aquél entonces yo ejercía como director-gerente del diario La Voz de Asturias, tristemente, hoy, ya desaparecido tras casi un siglo de existencia), pues entendía que su opinión podía encajar en nuestra línea editorial, caracterizada por el progresismo y por la defensa de las libertades. La segunda, buscar la forma de difundir su obra, que, si bien era conocida en los círculos literarios - no en vano, el autor era profesor de la facultad de Filología de la Universidad de Oviedo y, si no recuerdo mal, por aquellas fechas, Vicedecano de la misma- para el gran público, por desgracia, era muy ignorado, debido a su proverbial alejamiento de los medios de comunicación. La tercera, rondaba en torno a la imagen del poeta. Si tuviéramos que destacar una faceta del mismo, sería la de su discreción o humildad, que, muchas veces, es objeto de incomprensión y enfado por parte de quienes admiramos a la persona y amamos su obra, al desear, quizás equivocadamente, verlo en la cumbre mediática, pero, para ello, qué duda cabe, un autor necesita, en cierto modo, saber venderse, y lo que trae aparejado este hecho, venderse un poco o mucho; pero el poeta, no se deja seducir y hace oídos sordos a los cantos de la sirena mediática. Su vida, su manera de comportarse y de ser, son reacios y ajenos, a las vanidades y a los peajes que conlleva el convertirse en un escritor de éxito, lo que, a los ojos de los que nos consideramos sus amigos, lo engrandece todavía más.
Todas aquellas ideas, poco a poco, se fueron plasmando en proyectos concretos. Aurelio González Ovies se incorporó al plantel de colaboradores literarios de La Voz de Asturias, donde escribió memorables artículos. Fue incluido en la antología, "Versos Diversos", que regalamos a nuestros lectores, con el periódico, un día de Nochebuena de hace unos años. Igualmente, su presencia en los actos relevantes del diario se convirtió en habitual, incluso, escribiendo magníficos poemas para ser recitados en los mismos, de los que, todavía hoy, me enorgullezco, al leerlos, pensando que, de alguna manera, fui el origen o el instigador de los mismos, y los considero, como parte de mi.
Más tarde, la vida te depara sorpresas que uno, ni remotamente, se puede esperar, ni imaginar. Aurelio, indirectamente, me corresponde, sin pretenderlo, pues, se convierte en el origen y motivo de una gran amistad, que paso a explicarles. Cuando, tras retirarme profesionalmente del mundo laboral, enfoco mis esfuerzos, mis anhelos, a mi gran afición: el poner voz a los poetas. Publico mi primer disco, "Versos Prestados", con poemas seleccionados de distintos y muy reconocidos autores, y, entiendo que, Ovies, debería de estar representado en el mismo. Para ello, selecciono dos de sus magníficos poemas, a mi entender, "Vengo del Norte" (una de sus partes) y "El Glayíu la gaita". Todo el disco, más tarde, es colgado en internet, y por ese conducto que, como todos sabemos, ha convertido el mundo en eso que se ha dado en llamar, la aldea global, entra en contacto conmigo, con gran sorpresa por mi parte, una ARTISTA, con palabras mayúsculas, de primer nivel, bailarina, escritora, rapsoda, etc., además de ser la mayor difusora de la obra de Aurelio González Ovies en América, no en vano ha puesto su voz, con enorme sensibilidad, a gran número de poemas del asturiano. Esta persona, que, rápidamente, se ha convertido para mi, en motor, musa, medicina en muchas ocasiones, compañera y amiga del alma, o como yo la llamo en ocasiones, MADRINA, de este asturiano, español del norte, que les habla. Ella no es otra que María García Esperón, la cual, ha pasado a formar parte por derecho propio, aunque sea en la distancia, en el quinto miembro del grupo poético por mi fundado, cuyo objetivo es la difusión de los poetas y su obra, La Caravana del Verso. Les puedo asegurar que, esta mujer, de cuerpo pequeño, pero, espíritu grande, es el fiel reflejo de lo mucho y bueno que las sangres, azteca y española, unidas, pueden dar.
Aurelio González Ovies, queridos amigos del Centro Español de Querétaro es un poeta grande, es un ser bendecido y amparado por las musas, amante de su tierra, a la que, como aquel otro enorme poeta asturiano tan vinculado a México, Alfonso Camín, a quien se le otorgara un poco antes de morir el título de "Poeta de Asturias", no se cansa de dedicar lo mejor de si mismo, incluso, desde mi punto de vista, superándolo. Al igual que, a su familia, a su adorada madre, a la que le dedica poemas insuperables, plenos de amor filial, a sus amigos, a la antigüedad clásica, etc., o a todo aquello que forma parte de su entorno cotidiano. Hoy, amigos, María García Esperón, les presenta a un poeta que, para la gran mayoría de ustedes les será desconocido, pero, estoy completamente seguro que, dentro de unos años, podrán decir o repetir aquello de, "...yo también estuve allí", cuando se hable de este asturiano universal, rememorando el acto que hoy les reúne. Mientras llega ese momento, confío en que, en un plazo razonable, podamos poner a su disposición un CD, en el que, hace tiempo, venimos trabajando con gran ilusión, María García Esperón y el que suscribe, con una recopilación de poemas seleccionados del escritor, a los que le hemos puesto nuestras voces, a través del cual, son más de 25 poemas de diferentes épocas los grabados, podrán hacerse una idea de la trayectoria vital del poeta.
Queridos amigos, solamente me resta enviarles un fraternal abrazo desde Oviedo, capital del Principado de Asturias, y felicitarles, vivamente, por su iniciativa.
¡Ojalá que, algún día, podamos vernos y reunirnos en Querétaro, en torno a la poesía!. Mientras tanto, como María y yo decimos, muchas veces, al despedirnos, especialmente cuando tenemos algún contratiempo o problemas, "bueno... SIEMPRE NOS QUEDA LA PALABRA". En este caso, la de un poeta digno de admiración, AURELIO GONZÁLEZ OVIES, que ustedes lo disfruten.
![]() |
Joaquín De la Buelga |
Joaquín de la Buelga Prendes
Director
La Caravana del Verso
Hacia los orígenes deseados: conferencia en el CECYTEG de San Miguel de Allende
Con Marilú Delgado y Andrea antes de dar inicio a la conferencia
Gracias a Marilú Delgado, titular de la materia Lectura en el Colegio de Educación Científica y Tecnológica del Estado de Guanajuato, campus San Miguel de Allende, pudo darse un encuentro con los estudiantes en torno a la lectura y sus mundos infinitos. Hacia los orígenes deseados fue el título de la conferencia que se tornó diálogo atendiendo a las inquietudes de los estudiantes de preparatoria: Un viaje en el tiempo a través de las letras para encontrar tesoros que traer a nuestro presente, la importancia de la palabra escrita, la pasión por la oralidad, la sorpresa de encontrar en el CECYTEG a Paola, una talentosa chica cuentacuentos que con gran profesionalismo narró una historia de su inspiración. Hablar de los aztecas y los griegos, del Disco de Festos, de Gareth Owens y su pasión por descifrar, del calendario azteca, de la estructura de los libros, reconocerse como Gente del Libro o Book People (un guiño a Bradbury), de Moctezuma y de Julio César y prometer muy pronto, volver a hablar de letras y reconocerse en ellas.
Con Paola, que es cuentacuentos y deleitó a los asistentes con su interpretación |
¿Cómo escribir una novela, un cuento, un poema? |
Hablamos de la fuerza de los sueños y de la posibilidad de realizarlos |
Dedicando ejemplares de Sibila (edición colombiana) para el proyecto "Abandona un libro..." para que otro se encuentre con él. |
Una carta desde Grecia.Todos somos griegos: Gareth Owens
The crisis in Greece is a crisis of hope but it is also a crisis for Europe and the Free World. The values of Greece, democracy, theatre, philosophy, the Olympic Games etc belong to us all. We are all Greeks. Our common European home in inconceivable without Greece. The Greek 2 Euro coin depicts Europa/Europe on a Bull (Zeus/Jupiter). Europe began from the Great Island of Crete and now represents shared values. Will the Greek 2 Euro coin become a collectors’ item? I sincerely hope not and anyway Greece could always join Italy, Spain and Portugal (and Ireland) in a ‘Mediterranean Euro’ if they are no longer welcome in the Euro club of richer nations. But what is Europe? A collection of states and people with a cultural biodiversity unrivalled in global history or geography, or a syndicate of banks? Personally I know what I prefer, a Europe of peoples rather than a syndicate of banks. Europe and Greece should keep the Euro and the legend should be ‘ex uno plures’ ... rather than the 'e pluribus unum' on the dollar (which by the way linguistically originated as ‘Talanta’ an ancient Hellenic unit of weight and currency).
(From "A letter from Greece", Gareth Owens. 12 june, 2012)
La crisis en Grecia es una crisis de experanza, pero es también una crisis para Europa y el Mundo Libre. Los valores de Grecia, democracia, teatro, filosofía, los Juegos Olímpicos, etc, nos pertenecen a todos. Todos somos griegos. Nuestro común hogar europeo es inconcebible sin Grecia. La moneda griega de 2 euros representa a Europa sobre el Toro (Zeus/Júpiter). Europa comenzó en la Gran Isla de Creta y ahora representa valores compartidos. ¿La moneda griega de dos euros se convertirá en un objeto de colección? Yo sinceramente espero que no, y en cualquier caso Grecia podría unirse a Italia, España y Portugal (e Irlanda) en un "Euro mediterráneo) si todos ellos no son más bienvenidos en el euro-club de las naciones ricas. Pero, ¿qué es Europa? ¿Una conjunción de estados y personas con una biodivesidad cultural incomparable en la historia y la geografía globales, o un sindicato de bancos? Personalmente, sé que prefiero una Europa de pueblos más que un sindicato de bancos. Europa y Grecia deben mantener el Euro y la leyenda debería ser "ex uno plures"... mejor que la de "e pluribus unum" en el dólar (que por cierto se originó lingüísticamente de "Talanta", una antigua unidad helénica de peso y moneda).
(De "Una carta desde Grecia", Gareth Owens, 12 de junio de 2012)
![]() |
Gareth Owens |
Gareth Owens es un prestigiado académico británico-griego. Director Asociado del Proyecto Erasmus/Socrates. Colabora en el TEI de Creta y es notable por sus contribuciones a los estudios de la escritura Lineal B y por sus iniciativas para coordinar los esfuerzos de los académicos en el desciframiento de la escritura Lineal A y el Disco de Festos. Es también profesor de Cultura Helénica: Historia, Lengua y Civilización. "A letter from Greece" fue escrita el 12 de junio de 2012 como respuesta a numerosas peticiones de colegas, amigos y parientes de varios países en torno a su postura ante la actual situación económica de Grecia. Aquí reproducimos un fragmento.
El poeta que viene del Norte en el Centro Español de Querétaro el 22 de junio 2012
El Centro Español de Querétaro, A.C., se complace en presentar en México la palabra poética de un asturiano universal.
Viernes 22 de junio a las 19 hrs.
Boulevard Bernardo Quintana No. 9800. Centro Sur. Querétaro, Qro. Anexo del restaurante "La Corrida".
Aurelio González Ovies
El poeta que viene del Norte en el Centro Español de Querétaro
• Presentación de la poesía del autor asturiano a cargo de la escritora mexicana María García Esperón en el Centro Español de Querétaro, el 22 de junio de 2012 a las 7 PM.
Aurelio González Ovies es un poeta asturiano nacido en Bañugues en 1964. Su palabra, tan sencilla como poderosa, ha acompañado a una generación que vuelve a encontrar en la poesía el espejo del alma. Muy conocido en España, Aurelio el poeta de Asturias, ha cantado como nadie la belleza de la tierra asturiana, la relación con el mar, la tragedia humana de la minería, el misterio de la muerte, el amor de la madre y la grandeza de las personas sencillas.
Doctor en Filología Clásica, es también titular de latín en la Universidad de Oviedo. Ha formado a muchas generaciones en el amor de los clásicos y en el rescate de las humanidades, haciendo a todos sus alumnos creer en el valor de la palabra.
Sus libros, ”En presente”, “La hora de las gaviotas”, “Vengo del Norte” , “Nada”, “Tocata y Fuga” se han convertido en jóvenes clásicos y en lectura necesaria.
El Centro Español de Querétaro, con la coordinación de Juan José Téllez Ortega, se complace en presentar en México una selección de la poesía de este asturiano universal, en la voz de la escritora mexicana María García Esperón, que ha convertido en uno de los más importantes objetivos de su vida literaria la difusión de la obra de Aurelio González Ovies.
La cita es el próximo 22 de junio 2012, a las 7 PM, en el Centro Español de Querétaro (Boulevard Bernardo Quintana 9800, Centro Sur. Querétaro, Qro). La entrada es libre.
Miser Catulle
Miser Catulle, desinas ineptire,
et quos vides perisse perditum ducas.
Fulsere quondam candidi tibi soles,
cum ventitabas quo puella ducebat
amata nobis quantum amabitur nulla.
Ibi qua multa tum iocosa fiebant,
quae tu volebas nec puella nolebat.
Fulsere vere candidi tibi soles.
Nun illa iam non vult: tu quoque impotens noli,
nec quae fugit sectare, nec miser vive,
sed obstinata mente perfer, obdura.
Vale, puella. Iam Catullus obdurat,
nec te requiret nec rogabit invitam:
at tu dolebis, cum rogaberis nulla,
scelesta, vae te, quae tibi manet vita?
Quis nunc te adibit? Cui videberis bella?
Quem nunc amabis? Cuius esse diceris?
Quem basiabis? Cui labella mordebis?
At tu, Catulle, destinatus obdura.
Pobre Catulo, deja de hacer simplezas,
y lo que ves que ha muerto ten por perdido.
Lúcidos soles te brillaron por día,
cuando ibas donde te llevaba la niña
que amamos cuanto ninguna será amada.
Allí esas muchas fiestas se hacían entonces,
que tú querías y la niña no odiaba.
Lúcidos soles, en verdad, te brillaron.
Ella hoy no quiere ya; tú no quieras, débil,
ni a la que huye persigas, ni pobre vivas;
pero con mente firme resiste, aguántate.
Adiós, la niña. Ya Catulo se aguanta,
ni ha de pedirte ni rogar si te opones.
Mas sufrirás tú, cuando no seas rogada.
¡Ay de ti infame! ¿Qué vida a ti te queda?
Hoy, ¿quién irá a ti? ¿Quién te verá bonita?
¿A quién, hoy, amarás? ¿De quién se dirá que eres?
¿A quién besarás? ¿A quién morderle la boquita?
Pero, Catulo, tú decidido aguántate.
Versión de Rubén Bonifaz Nuño
El anillo de César en Cultura Clasica. com
Cultura Clásica . Com, el primer portal del mundo grecolatino en español ha incluido en su apartado Libros y Publicaciones (novela histórica, libros de arqueología) mi novela El anillo de César, publicada en Ediciones El Naranjo con ilustraciones de Sr. No quiero. (MGE)
El anillo de César
El Disco del Cielo en ECURED
Una muy completa ficha sobre la novela El Disco del Cielo, de la autora mexicana María García Esperón, en el portal cubano ECURED:
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
I. ANDRONOGLOU
Ioannis Andronoglou: Música. Educación. Democracia
En nuestras orillas, en nuestras rocas, en nuestras ciudades nadie ha de sentarse en un trono. ¡Todos somos iguales porque todos somos lo...

Museo de Pella
Η ΩΡΑ ΤΟΥ ΗΡΩΑ
The Hero's Hour
L'Hora del Heroi
La Hora del Héroe
AXION ESTI
Música. Educación. Democracia
Palabra de guitarra
El patriotismo creativo de Ioannis Andronoglou
DosOrillas
Para MGE de AGO 2015
Literatura infantil y juvenil MGE
En un mundo antiguo
Libros y temas
Copo de algodón
.
aires de don aire
Alma Grande
Amor que mueve el Sol
anabel sáiz ripoll
árabe
Argonautas
Atenas siempre
Aurelio Arturo
bajo la rosa
Barcelona 2025
berenice la sirena
Bolonia
Campeador
Canciones para Aura
caniem
catalán
Catalunya
cleopatra selene
Colegios
Colombia
Colombia 2019
Colombia 2022
Colombia 2023
Colombia 2024
Contigo soñar
Copo de algodón
Crónicas de OtraMar
Cuba
Cuentos de hadas
Cuentos del Olimpo
De amor y de sueño
Diccionario de mitos clásicos
Diccionario de mitos de América
Diccionario de mitos de Asia
Diccionario para armar
Dido para Eneas
Donají
Donde beben los tigres
Dos orillas y un océano
Dos y Una
DOSORILLAS
dragones
Ecuador
ediciones el naranjo
Egipto
el alquimista
El anillo de César
El Disco de Troya
el disco del cielo
El disco del sol
el disco del tiempo
El dragón de oro
El Dragón de Praga
El Duende MacPatrick
El Duende No
El escudo de Aquiles
El hada Ayer
El Hada Infinito
El Hada Menta
El infierno de Dante
El interior del cielo
El Laberinto
El país de las pirámides
El príncipe Niebla
El remo de Odiseo
El velo de Helena
En busca de Alejandro
Enrique Pérez Díaz
enriqueta tina martinotti tabillas micénicas
escudo de aquiles
Excalibur
Flamenco
fondo de cultura económica
Foro Rinascimento
Grecia 2022
Hada Navidad
Harriet
Helenidad
Helenoamérica
Historias de la Atlántida
Ioannis Andronoglou
isis
Italia 2023
Jerónimo y los Siete Sabios
Kei y el Coloso de Rodas
Kyra Galván
La Condesita
La emperatriz del Reino Amarillo
La Hora del Héroe
La Joven Guerrera
La llave de la Alhambra
La marca Buonarroti
La perla y el dragón
La pirámide oculta
La piyama mágica
La rosa de Estrasburgo
La tela de Penélope
Las 7 maravillas
las cajas de china
Las cenizas de César
Leyendas de Córdoba
Leyendas de las calles de Barcelona
Leyendas de las dos orillas
Literatura infantil
Llueven esmeraldas
Lohengrin y Sigurd
Lorenzo
Los mitos de Platón
Los Versos del Olimpo
marco aurelio chavezmaya
maría eugenia mendoza arrubarrena
maria wernicke
marlene pasini
mercedes calvo
MGE en DIRECTO
MGE Libros
Mi abuelo Moctezuma
Michigan
Mitos de siempre
Moctezuma
Mónica Gudiño
Navidad
Nut
Odiseo
Paris 2024
París 2024
pedro villar
poesía
poesía infantil
poesía para niños
prensa
Príncipe Silencio
querida alejandría
Rey Arturo
rhyton
Rimas de hadas
Romancero Mágico
Sibila
Sicilia 2023
Siete Mitos
Sin era y jamás
Soma
Sombraluna
tabillas micénicas
Thalassa
Tigres de la otra noche
toro
Un regalo inesperado
Valerio Massimo Manfredi
Vertumno
voz y mirada
Wilson Pérez Uribe
Ximena de Mío Cid
Y mi bosque encantaba
Memoria
-
►
2025
(123)
- ► septiembre (28)
-
►
2024
(41)
- ► septiembre (1)
-
►
2023
(149)
- ► septiembre (2)
-
►
2019
(148)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(135)
- ► septiembre (11)
-
►
2017
(174)
- ► septiembre (25)
-
►
2016
(243)
- ► septiembre (31)
-
►
2015
(305)
- ► septiembre (24)
-
►
2014
(187)
- ► septiembre (9)
-
►
2013
(156)
- ► septiembre (5)
-
▼
2012
(174)
- ► septiembre (17)
-
▼
junio
(14)
- El Conde Aceituna
- Diccionario para armar: vídeo de Alas y Raíces
- El 29 de junio de 1520 muere Moctezuma...
- A través de la poesía, promueven hermandad entre Q...
- Lectores de Las Cajas de China
- El poeta que viene del Norte en el Centro Español ...
- Hacia los orígenes deseados: conferencia en el CEC...
- Una carta desde Grecia.Todos somos griegos: Gareth...
- El poeta que viene del Norte en el Centro Español ...
- Miser Catulle
- Premio Norma de Literatura Infantil y Juvenil 2013...
- La Editorial Porrúa convoca al Premio de Cuento In...
- El anillo de César en Cultura Clasica. com
- El Disco del Cielo en ECURED
-
►
2011
(227)
- ► septiembre (15)
-
►
2010
(591)
- ► septiembre (51)
-
►
2009
(532)
- ► septiembre (41)
-
►
2008
(235)
- ► septiembre (15)