29 jun 2025 | By: María García Esperón

Los versos de la Biblioteca de Catalunya, experiencia Sketch and Draw, Barcelona 28 de junio 2025



(crear) situacions. Processos, por Sofía Isus


Los versos de la Biblioteca de Catalunya


Para Sofía Isus

en recuerdo de una mañana de arte y amistad.

Barcelona, 28 de junio de 2025


En la antigua biblioteca

que hace tiempo fue hospital

se reúnen los artistas

para el mundo dibujar.

Y los contemplan estatuas,

viejas puertas y ventanas

bóvedas de crucería

de belleza catalana.




Dibuja el mundo, pintora.

Hazlo palabra, poeta.

Demuestra que el arte solo

te llevará a las estrellas.

La magia está en tus pinceles,

en tu lápiz y en tus letras,

en los ojos con que miras

la verdad de tu quimera.




La columna salomónica

de la antigua Biblioteca

arrastra en su movimiento

nuestros ojos de poetas.

Y nos sentimos felices

con nuestra sangre despierta

vibrante en un campo de oro,

el campo de los poetas.


Escribes, pintas, dibujas

con gente tan verdadera

Esta mañana de arte

¡es la mejor de la Tierra!


La Biblioteca de Catalunya, por Ian Charles Lepine






27 jun 2025 | By: María García Esperón

Bella y Vella, Gótica Barcelona

 

Volvemos al puente neogótico que conecta el Palacio de la Generalitat con la Casa de los Canonges, que fue obra del arquitecto Joan Rubió y Bellver en 1929. En esos años se buscaba realzar el pasado gótico de Barcelona y el Palacio de la Generalitat era una oportunidad. El puente del Bisbe, como también se le llama, ostenta una serie de esculturas que parecen antiguas y alguna tal vez lo sea. El Palau sí que tiene en la calle del Bisbe un núcleo arquitectónico que proviene de principios del siglo XV, obra del arquitecto Marc Safont, que a su vez comisionó al escultor Pere Joan, quien realizó la escultura que representa a San Jorge y el dragón. También está la princesa, a la que el escultor decidió ponerla como una gárgola... Pere Joan esculió una galería de rostros cotidianos -y simb{olicos- del siglo XV. Ancianos y jóvenes, damas y caballeros, la muerte, y un esclavo subsahariano... Para despedirnos y fuera del ámbito del Palau de la Generalitat, dejamos la figura de un dragón, el ser mítico que nos embruja, de esa eterna Barcelona bella... Barcelona vella.













25 jun 2025 | By: María García Esperón

La Sagrada Familia de Barcelona

 



Es la Sagrada Familia, debida al genio de Gaudí, debida a la vocación de Gaudí, uno de los centros espirituales del mundo moderno. Es la concreción en piedra, en vidrio, en materia, de la piedad del corazón humano, es la síntesis del impulso religioso de todas las culturas. Es un lugar en construcción, al que llegamos plenamente si estamos dispuestos a construirnos a nosotros mismos. Es una gruta en la cual introducirse para poder mirar a las estrellas. Es, como las catedrales góticas, un libro de piedra... un libro de piedra en el que se escribe la piedad del corazón humano. Y es también una de nuestras mejores oportunidades de consagrarnos a la esperanza.









21 jun 2025 | By: María García Esperón

En busca de Santa Eulàlia

 



La Catedral de Barcelona está dedicada a la Santa Cruz y a una santa llamada Eulalia ("la que habla bien") Ella era una niña de la Hispania romana que a los 13 años fue condenada a 13 suplicios (uno por cada año que tenía) por defender su fe cristiana. Uno de ellos fue lanzarla en un barril lleno de clavos y vidrios por una calle que se llamaría Baixada de santa Eulàlia. En busca de esa calle vamos al tiempo que reflexionamos sobre la simbología del número 13. Este representa la muerte, en la faceta de la muerte corporal que lleva a un nacimiento a una vida superior, simbolizada por el cielo. En el último de los tormentos de la historia hagiográfica, una piadosa nieve desciende del cielo para cubrir el cuerpo de la santa clavado en una cruz. La fuerte carga simbólica de esta particular Catedral gótica aúna la Pasión de Cristo con la Pasión de santa Eulalia, y en el remate arquitectónico del cimborrio construido a principios del siglo XX -que fue hasta entonces que se hizo la fachada, en estilo neogótico- la figura de Santa Elena, la madre de Constantino, porta la Cruz, la verdadera, aquella en la que los sufrimientos y penas se subliman en la gloria, ésta también verdadera.







20 jun 2025 | By: María García Esperón

Caballeros del Museo Frederic Marès



En la impresionante coleccièon de escultura del Museo Frederic Marès de Barcelona, estos dos caballeros duermen el sueòo eterno de pie, custodiando sus armas y poniendo en este sueño vigilante todo su corazón.

L'ou com balla en el Archivo de Aragón y en el Museo Frederic Marès

 


L'ou com balla en el Archivo de Aragèon









En el Museo Frederic Marèes

19 jun 2025 | By: María García Esperón

L'ou com balla

 

El hermoso claustro gótico de la iglesia de la Purísima Concepción en Barcelona  es uno de los lugares de la ciudad donde se lleva a cabo la tradición de "l'ou com balla", que significa "el huevo, cómo baila" y que se efectúa el Jueves de Corpus. Su función es exaltar el Corpus Christi, el huevo sería la hostia y la fuente el cáliz de consagración. Esta bella tradición es para los catalanes una fiesta patrimonial de interés nacional. Da gusto verlo y sentirlo, es una visión que refresca los días tan calurosos de junio. Se dice que está relacionado con los juegos de agua del Mediterráneo. Qué refrescante es ver un huevo ligero que baila, ¡cómo baila! suspendido como por arte de magia sobre el surtidor de una fuente.








La calle Amargòs de Barcelona


 

Vianant no passís de llarg

ets en el carrer Amargós

un carrer que no es amarg

y t'acollirà agradòs.


La calle Amargòs de la Barcelona vieja aloja unos deliciosos versos que la convierten en un peculiar libro de poesía. Famosa fue porque en ella vivieron los llamados "Frailes del saco", que se caracterizaban por usar como vestimenta un simple saco y emplearlo hasta que se caía a pedazos. Una placa nos habla de otra figura histórica, el conde Gifré el Pilós, que vivi{o en el siglo IX y fue el último conde de Barcelona que nombró la monarquía carolingia.


Arribaba fins aquí

el jardí ric i frondós

del palau barceloní

del comte Gifré el Pilós.


Hermoso jardín habr{a tenido este conde hispanogodo y su recuerdo nos conduce al final de la calle Amargós, que así se despide:


Com el carrer d'Amargòs

en el Món non hi han dos

net, polit i curós

i amb un veinal silenciós.

(David Griñón)




 





16 jun 2025 | By: María García Esperón

La calavera y el puñal

 

En el puente neogótico que cruza la calle del Bisbe, o del Obispo en Barcelona, hay un elemento particular que lo convierte en uno de los sitios más fotografiados de Barcelona. En el puente el arquitecto Joan Rubiò y Bellver, puso unos símbolos que nos remiten al ámbito de lo misterioso, de lo oculto. El principal es una calavera atravesada por una daga. Se dice que si esa daga se desclavara de su calavera... Barcelona se destruiría. También hay otros símbolos, un cetro, una palma y una corona y, en el centro las letras Alfa y Omega entrelazadas. Pero es ciertamente la calavera la que llama más nuestra atención y nos pone en sintonía con un ambiente mágico y misterioso, que relacionamos con el llamado Barrio Gótico de la Vella y Bella Barcelona.






15 jun 2025 | By: María García Esperón

Ramón Berenguer III, el Grande

 



En la Plaza Ramón Berenguer, de Barcelona, se levanta la escultura del conde Ramón Berenguer, frente a la Capilla de Santa Águeda y su muralla romana. La escultura fue realizada por Josep Llimona y restaurada por Frederic Marès. El conde casó en primeras nupcias con la hija de Mio Cid Ruy Díaz, que no se llamaba ni Elvira ni Sol, sino María y fuye el primer monarca español en formar parte de los caballeros templarios. Murió siendo templario y donó a la orden a Danc, su caballo. ¿Será Danc el que galopa sobre nuestras cabezas en la Plaza Ramón Berenguer? Que siga su galope en la Historia y nosotros nuestros pasos por la vieja Barcelona.